
El azafrán es conocido mundialmente como una de las especias más costosas y valiosas, de ahí su denominación de “oro rojo”. Su origen proviene de los estigmas de la flor Crocus sativus, y cada hebra representa un tesoro milenario de la naturaleza.
Uno de sus principales proveedores del mundo es España, donde la producción artesanal juega un papel crucial. Su cultivo se realiza principalmente en regiones con climas templados y suelos bien drenados. En el país ibérico, la zona de La Mancha es famosa por su producción de alta calidad.
Además, la recolección de los pistilos es un proceso sumamente delicado y laborioso. Cabe destacar que la flor del azafrán tiene que ser cosechada el mismo día en que florece y el proceso debe continuar con una cuidadosa extracción y secado de las hebras o estigmas.
En esta región, los agricultores siguen métodos ancestrales que son transmitidos de generación en generación, que garantizan la pureza y el sabor. Incluso, la recolección se lleva a cabo a mano: un sistema laborioso que refleja la dedicación y el esmero de los productores.

El “oro rojo” es valorado por su capacidad para aportar un vibrante matiz dorado a los platos, además de un sabor y aroma incomparables. En la gastronomía mundial, es un ingrediente indispensable en platos tradicionales, otorgándoles un color, sabor y aroma distintivo. En España, se suele utilizar en recetas icónicas como la paella y el arroz con leche, transformando platos simples en experiencias culinarias sofisticadas.
En otras culturas, como la india, esta especia es fundamental en platos como el biryani y diversos dulces, mientras que en Medio Oriente se utiliza para aromatizar y colorear arroz y guisos. En Europa, se incorpora en salsas y sopas, destacándose por su toque dorado y aromático que enriquece diversas preparaciones.
Un ingrediente clave para una de las bebidas más populares en la Argentina
Un dato poco conocido es que el azafrán se utiliza para elaborar una de las bebidas más populares en la Argentina: el Fernet Branca. Su receta, que se mantiene inalterable desde hace casi 180 años, considera a este ingrediente uno de sus botánicos más valiosos. De hecho, la destilería que prepara este aperitivo es uno de los mayores importadores de esta esencia en el país.
“Estamos hablando de uno de esos ingredientes que hacen una bebida de lujo. Se trata de un botánico cultivado y recolectado con una delicadeza única en el mundo, sin el que no podríamos elaborar fernet. Es una parte fundamental para la construcción de lo que llamamos la sabiduría de cuatro continentes. Nuestro producto está inspirado en los valores de todos estos botánicos”, explicó Martín Olivera, Brand Ambassador de Fernet Branca.

Fernet Branca abre sus puertas
Se trata de la oportunidad de recorrer la legendaria destilería donde -a través de la sabiduría de cuatro continentes- se crea el fernet. Con inscripción hasta el 30 de junio de 2024, esta exclusiva experiencia invita a descubrir su delicado proceso de elaboración y maduración.
“Luego del proceso de elaboración y maceración de las hierbas, el Fernet Branca pasa 12 meses en el silencio y oscuridad de las cubas y toneles que tenemos en nuestras celdas subterráneas con el fin de lograr ese aroma final que encontramos en la botella”, explicó Martin Olivera.
Como parte de esta visita, la destilería exhibe el tonel de Branca más grande del mundo. “Son exactamente 101.000 litros de fernet los que se guardan en este tonel, una vez que terminan los 12 meses de maduración para hacer el último assemblage se pasa directamente a embotellar”, agregó Olivera.
De esta manera, explorar la relación de esta bebida y los argentinos es descubrir una parte integral de la identidad de un país, donde tradición, cultura y modernidad, se encuentran en un cóctel único. “Con la oleada migratoria de principios del siglo XX, Fernet Branca llega a la Argentina, donde poco a poco se instala en las comunidades locales como un compañero inseparable de sus momentos de celebración y camaradería”, explicó el Brand Ambassador de la marca.
Cabe destacar que, en 2023 más de 45.000 personas participaron por su lugar en la exclusiva experiencia, siendo este el único momento del año donde se puede visitar.
Para participar por un lugar en “Fernet Branca abre sus puertas”, hacer clic aquí.
Últimas Noticias
TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país

Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos


