
Ya no es una tendencia, sino que se trata de una realidad. El rol de las empresas para con la sociedad va más allá de ofrecer bienes y servicios de buena calidad: generar un impacto positivo en las comunidades donde operan se ha convertido en una de las principales prioridades.
En este contexto, la iniciativa Negocios Inclusivos consiguió posicionarse como un referente en la materia. Se trata de un trabajo que realizan en conjunto las distribuidoras eléctricas EDEA, EDELAP, EDEN y EDES en la provincia de Buenos Aires, y EDESA en Salta.
Con un programa que incluye apoyo a cooperativas, talleres protegidos y PyME de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad social, su objetivo principal consiste en potenciar el valor de los productos y servicios de pequeños y medianos emprendedores que forman parte del ecosistema de las distintas economías locales.

Un proyecto dentro de una estrategia de responsabilidad social
El plan de sustentabilidad de estas compañías comenzó a implementarse a finales de 2023. La iniciativa se lanzó con una nueva política de compras que prioriza y fomenta la adquisición de bienes y servicios inclusivos. En poco más de seis meses, el holding compró más de 28.500 productos a 20 proveedores inclusivos, lo que refleja el impacto positivo de este programa.
“Nuestro propósito es mejorar la calidad de vida de las personas, acompañando su crecimiento y desarrollo de una forma sostenible, a través de programas inclusivos, innovadores y superadores, con foco en la educación, el empleo y el cuidado del medioambiente. Cada nuevo negocio es una puerta hacia los sueños de familias enteras”, expresó Mariana Reñe, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de la empresa.
Un ejemplo notable de esta iniciativa es el apoyo de EDEN a la Cooperativa Innovar de Junín, la cual emplea a jóvenes bajo el régimen de Patronato de Liberados. La empresa adquiere los pilares premoldeados que produce esta entidad para instalarlos en los domicilios, lo que promueve así la reinserción laboral de las nuevas generaciones.

Otra historia inspiradora es la de Ramón Villa, un albañil de 60 años que vive en un barrio vulnerable de Mar del Plata. Gracias a la iniciativa de EDEA, encontró una nueva oportunidad: la distribuidora eléctrica local le proporciona herramientas, capacitación, asesoramiento y materiales para construir pilares y losetas premoldeadas. Además, le adquiere estos productos para conexiones eléctricas, lo que le permite a este emprendedor y a su familia venderlos de manera formal por primera vez.
Por su parte, EDELAP y EDES han comprado 300 regalos corporativos de un emprendimiento que fabrica mochilas y accesorios con materiales sustentables, con el fin de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. Este tipo de acciones subraya el compromiso de las compañías con la sostenibilidad y la inclusión social.
Además, el próximo domingo 7 de julio de 2024, se estará llevando a cabo la feria Conecta en la Usina Cultural de Salta, de 11 a 19 horas. Este encuentro permitirá a los emprendedores inclusivos de Salta exhibir y vender sus productos, lo que ampliará sus oportunidades de mercado.

Actualmente, todas estas empresas energéticas están realizando compras de obsequios sostenibles e inclusivos a diferentes proveedores ya establecidos, quienes producen artículos como mates con polvo de yerba y bolsos de papel reciclado. De esta manera, se crean oportunidades laborales para personas que han sufrido violencia de género o que tienen alguna discapacidad.
Cabe destacar que esta firma es la tercera compañía de distribución eléctrica de la Argentina y opera como concesionaria de las principales empresas distribuidoras de electricidad de la provincia de Buenos Aires, así como de Salta. Además, maneja ESED, una empresa que brinda energía solar renovable a poblaciones dispersas de la puna salteña.
Con un equipo de 3.300 personas, el holding opera, mantiene y expande un servicio que alcanza a más de 5.7 millones de habitantes en 400 localidades. Anualmente, consigue llevar 13.177 GWh de energía eléctrica a través de más de 67.000 kilómetros de redes.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



