
Desde hace 14 años, el Social Media Day es uno de los eventos más esperados del año para los profesionales del marketing digital, las redes sociales y la comunicación. En la edición 2024, la cita está programada para el próximo 27 de junio en la Usina del Arte -Agustín R. Caffarena 1, Ciudad de Buenos Aires-.
Comenzando a las 13:30 y hasta las 19:30, la jornada contará con disertaciones de distintos expertos reconocidos por su trayectoria en estas disciplinas y que podrán verse desde cualquier parte del mundo, ya que se realizará una transmisión online. Los paneles abordarán temas como la transformación digital, inteligencia artificial, estrategias de contenido, creatividad e influencers.

La jornada contará con la participación de destacados oradores provenientes de empresas líderes como TikTok, Arcos Dorados (McDonald’s), Infobae, Naranja X, Meta, Hogarth, y Duh Creators, entre otros. Cabe destacar que el Social Media Day representa una oportunidad para quienes quieran aprender o ampliar sus conocimientos en redes sociales, ya que este encuentro promueve las buenas prácticas en comunicación y negocios digitales.
Lineup del Social Media Day Buenos Aires
Entre los oradores confirmados para la edición 2024, se encuentran:
● Maurice Jalfón, Head de Social Media de Infobae.
● María Laura Peró, Head of Sales en TikTok para Cono Sur.
● Lucila Errea, Account Manager South Cone en Meta.
● Martín Enriquez, Client Partner Regional en Meta.
● Julieta López, Head of Brand Marketing en Naranja X.
● María Natalia Ruiz Roque, Content Team Lead en Naranja X.
● Gustavo Buchbinder, fundador de Webar Interactive y Be Influencers.
● Hernán Sampó, Chief Content Officer en Hogarth Cono Sur/Andina.
● Hernán Baccaro, gerente comercial de Clarín.
● Candela Gómez, coordinadora de Redes Sociales en Perfil.
● Florencia Fragalá, jefa de Comunicaciones Internas y Marca Empleadora en Arcos Dorados.
● Pedro Colmeiro, de Studio23.ar (presentará el caso de la película Muchachos, de la Selección Argentina, en TikTok).
● Julieta Rappan, Directora de Canales Digitales de GCBA.
● Javier Pettersen - Gerente de productos digitales de El Cronista.
● Gato Fernandez - AMP Creadores / Marketing Cosquín Rock Internacional.
● Matias Moyano de Grupo EON para el Caso Talleres de Córdoba.
● Fabio Baccaglioni, proyect manager en Selva by Aleph.
● Marina Saroka, Founder en Planetlambo.
● Valeria Oyuela, Managing Director en Duh creators.
● Moderadores: Elea Arias Larraoude de Hogarth y Gonzalo Herrera Morel de Mazalan Comunicaciones.

Un evento a la vanguardia de la tecnología
Más allá de las distintas temáticas que se abordarán, el Social Media Day Buenos Aires 2024 tendrá eje en temas cruciales para la industria, como la inteligencia artificial aplicada al marketing y el impacto de TikTok en la cultura.
“Seguimos renovando cada año los contenidos de cada edición de acuerdo con el avance de las nuevas tendencias y tecnologías, que cambian constantemente la manera de comunicarnos, de llegar a las audiencias y también en la cultura digital”, detalló Adriana Bustamante, directora de Digital Interactivo y organizadora del evento.
Experiencias y casos de éxito
Uno de los momentos más esperados por la audiencia que asiste cada año al Social Media Day son aquellos en los que se dan a conocer casos prácticos de éxito dentro del ecosistema online.
“En nuestra charla explicaremos por qué adueñarnos de un passion point es una oportunidad única para conectar con una audiencia y construir marca. Profundizaremos sobre el fútbol como territorio y cómo bajarlo a una estrategia de social media”, adelantó acerca de su disertación Julieta López, Head of Brand Marketing en Naranja X.

Por su parte, Florencia Fragalá, jefa de comunicaciones internas y marca empleadora de Arcos Dorados, abordará la construcción de cultura. “Voy a compartir con la audiencia nuestro caso sobre cómo logramos construir cultura, generar engagement y conexión a través de una red social interna”, detalló.
En tanto, María Laura Peró, Head of Sales en TikTok para Cono Sur, reveló que esta plataforma representa uno de los fenómenos culturales más importantes de la década: al estar impulsada directamente por la comunidad, se ha convertido en generadora de tendencias y comportamientos. “Todo esto ocurre mientras las personas se entretienen y, a la vez, se redefinen los paradigmas publicitarios actuales. Durante la charla, explicaremos cómo las marcas pueden aprovechar esto”, reveló.
Cómo conseguir los accesos
Las entradas para el evento presencial y la transmisión vía streaming pueden adquirirse a través del sitio web oficial del Social Media Day. Para aliados como el IAB, Interact, CACE y Clarín 365, hay beneficios de entrada anticipada con descuentos de hasta el 30%. También, hay promociones especiales para alumnos y profesores de universidades, quienes deben enviar un certificado o número de legajo a la casilla de correo del evento.
Para más información, se puede visitar su cuenta oficial de Instagram.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
