El mercado de las oficinas ha evolucionado significativamente en los últimos años. En el pasado, ir a trabajar podía ser visto como una obligación tediosa. Ahora, las empresas como HIT están reescribiendo esa narrativa. Uri Iskin, CEO y cofundador de esta compañía, brindó detalles sobre este panorama en la última edición de Infobae Talks Real Estate.
Un nuevo enfoque: el espacio de oficina como un centro social
Ya no se trata de un simple lugar en el que las personas van a cumplir con sus funciones laborales. Cada vez hay más espacios sociales donde los colaboradores tienen la posibilidad de conectarse entre sí y colaborar.
“Las empresas necesitan también generar una mayor atracción”, señaló Iskin durante la entrevista que le realizó Agostina Scioli. Con la modalidad híbrida actual, las oficinas deben sentirse más como un hogar, un espacio donde se pasa gran parte del día y se pueden realizar diversas tareas de manera confortable y eficiente.

Una propuesta diferencial en el mercado
Algunos elementos por los que HIT se destaca en el mercado son su enfoque integral y la alta calidad de sus espacios en las mejores ubicaciones. Si bien comenzó muy conectada con la industria del real estate, también cuenta con toda la integración vertical en sus conocimientos.
Esta experiencia le permite ofrecer lugares premium, de alto perfil y personalización. “El espacio de mucha calidad es un estándar más elevado que el resto del mercado y lo mismo desde el lado del servicio. Nosotros podemos ir más allá porque ofrecemos un servicio muy a medida y customizado”, agregó Iskin.
Expansión regional y proyectos futuros
Cabe destacar que HIT no solo se enfoca en el mercado argentino, sino que también tiene presencia en otros países de Sudamérica como Chile y Perú, con planes de expansión a México y posiblemente España. “Se habla mucho de nuestra presencia en el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires, donde ahora estamos inaugurando HIT Vilo, pero estamos creciendo mucho en otros puntos de Latinoamérica y Europa”, sostuvo Iskin en Infobae Talks Real Estate.
Cada mercado presenta diferentes desafíos y oportunidades. En este marco, el CEO de HIT remarcó que la demanda de estos espacios proviene de diversas industrias. Ya no es algo solo del sector tecnológico, como fue la tendencia en un inicio de este modelo de espacios de trabajo.
“Hoy en día, por ejemplo, en la Argentina vemos clientes como Farmacity o Danone; es decir, ya estamos viendo como otras industrias también requiriendo este tipo de soluciones”, comentó el ejecutivo durante la última edición del ciclo de entrevistas de Infobae.

Adaptación a las necesidades del mercado
Otro dato que reveló el CEO de HIT es que la compañía opera actualmente 40.000 m² entre todos sus espacios y registra una ocupación de más del 90%, lo que refleja la creciente popularidad de este tipo de propuestas. Cada vez son más las empresas que los eligen porque buscan soluciones flexibles y eficientes.
Asimismo, mientras la industria del real estate continúa avanzando, resulta fundamental estar a la vanguardia de esta evolución. En ese sentido, la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de los clientes son verdaderas claves del éxito.
“Hablamos de un contrato asociativo con el propietario en un esquema que es mucho más fácil y flexible para todos: está más alineado a incentivos y también nos permite tener un crecimiento más fuerte en toda la región”, detalló el CEO y cofundador de HIT en la última edición de Infobae Talks Real Estate.
En tal sentido, la transformación del espacio de oficina no solo responde a cambios tecnológicos, sino también a nuevas expectativas de las compañías y sus empleados. Se trata de ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que promuevan la productividad y el bienestar en el entorno laboral.
“Muchos clientes nos plantean que les cuesta mucho atraer y retener el talento que necesitan y que ya no pasa solo por lo salarial. Este tipo de espacios propician la atracción a la propuesta laboral, sobre todo en las nuevas generaciones”, agregó Iskin.
En los próximos días, la empresa inaugurará HIT Vilo en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Se trata de un edificio AAA con certificación Leed, 6.000 m2 de espacios flexibles con plantas de 1.000 m2 y un rooftop con vistas al río. Según informa la empresa, ya está vendido el 70% de los espacios.
Últimas Noticias
TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas

Un clásico solidario regresa para apoyar a jóvenes y familias
El Gran Día vuelve a canalizar esfuerzos para sostener programas esenciales en todo el país

Récord de participación y premios para emprendimientos innovadores argentinos
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional

Científicos argentinos impulsan una posible solución al síndrome urémico hemolítico
El desarrollo de una inmunoterapia innovadora podría convertirse en la primera alternativa contra las graves consecuencias del SUH en pacientes pediátricos


