
Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos, se empezó a dar más valor a la identificación y mitigación de riesgos potenciales en la seguridad fronteriza y el comercio global. Bajo esa premisa, se creó el programa CSI (Container Security Initiative) de U.S. Customs and Border Protection (CBP), el cual propone un control exhaustivo para los contenedores que arriban a un país.
Empresas de diferentes partes del mundo forman parte de esta iniciativa, cuyo objetivo consiste en garantizar que todos los contenedores que representan un riesgo potencial sean detectados e inspeccionados en el extranjero antes de ser enviados a los Estados Unidos. Entre las integrantes, se encuentra TecPlata, la terminal de contenedores ubicada en el Puerto La Plata.
Al sumarse a esta alianza de cooperación internacional, la compañía no solo busca reafirmar su compromiso con la seguridad, sino que también subraya su dedicación a la eficiencia en el comercio entre organizaciones de distintos países.
En colaboración con equipos de oficiales de U.S. CBP, la terminal platense trabaja diligentemente para preseleccionar contenedores y desarrollar leads investigativos adicionales relacionados con amenazas terroristas. Esta colaboración es crucial para mantener la protección y fluidez en la compra y venta de mercaderías en otros territorios.
Cooperación internacional y tecnología avanzada
La participación en el programa CSI le otorga la posibilidad a TecPlata de fortalecer sus operaciones mediante la implementación de herramientas avanzadas y diversas prácticas innovadoras traídas desde diferentes partes del planeta.
De hecho, uno de los pilares fundamentales de su integración en esta iniciativa tiene que ver con el uso de tecnología de vanguardia. La compañía emplea herramientas de segmentación automatizada, así como sistemas de inspección no intrusivos (NII) y de detección de radiación.

Pero formar parte de esta alianza estratégica no solo le trae beneficios a TecPlata, sino también al comercio global en su conjunto. A través de la cooperación internacional y el uso de herramientas avanzadas, se logra una cadena de suministro más segura y eficiente. Esto, a su vez, fomenta la confianza de los consumidores y las empresas al momento de trasladar mercancías.
Un paso hacia adelante en la seguridad del comercio global
Desde su lanzamiento en enero de 2002, el programa CSI ha avanzado significativamente. Hoy en día, cuenta con 61 puertos operativos en todo el planeta, los cuales analizan más del 80% del cargamento contenerizado marítimo importado por los Estados Unidos.
Esta amplia cobertura convierte a esta iniciativa en un pilar fundamental para la economía a nivel mundial, lo cual representa un orgullo para TecPlata. De esta manera, tiene la oportunidad de trabajar codo a codo con otras administraciones aduaneras para contribuir con la evolución del comercio internacional.
“Nuestra colaboración con el programa CSI es una prueba de nuestro compromiso con la seguridad global”, afirma un comunicado de la compañía que opera en el puerto platense. De cara al futuro, su misión es continuar invirtiendo en tecnologías y procesos que fortalezcan su capacidad para identificar y mitigar riesgos.
Sin dudas, el control representa un elemento fundamental en las distintas terminales. Se trata de una tarea compleja y en constante evolución. En este marco, la incorporación de TecPlata en la iniciativa de U.S. Customs and Border Protection representa una buena noticia también para la comunidad local, porque significa que se está operando correctamente en este lugar.
Al mismo tiempo, a través de la colaboración internacional y la adopción de tecnologías avanzadas, la compañía continúa transitando un camino que la pone entre las terminales referentes del sector que trabajan permanentemente en pos de conseguir un comercio global más seguro.
Para más información de TecPlata, hacer clic acá.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Campana corrió con récord histórico de participación en los 10K solidarios
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero



