
En la actualidad se ha vuelto evidente la necesidad de generar estrategias para tener un entorno más incluyente para todas las personas, pues fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos es fundamental en toda sociedad.
En México hay alrededor de 2.3 millones de personas sordas, por lo que las estrategias para garantizarles inclusión deben abordar diversos frentes, desde la educación hasta el acceso a la información y la comunicación.
Una de estas estrategias ha sido la enseñanza de Lengua de Señas Mexicana (LSM), misma que ha encontrado apoyo en la tecnología para facilitar el aprendizaje y promoverlo a través de plataformas digitales.
Aunque en sus inicios eran principalmente las familias de personas sordas las que se interesan en aprender esta lengua, cada vez son más sectores los que se unen para generar comunidades más inclusivas. Aprender Lengua de Señas tiene muchas ventajas, por lo que si aún no te animas, aquí te compartimos algunos beneficios de aprender Lengua de Señas Mexicanas:
- Inclusión social: Aprender lengua de señas fomenta la inclusión social y facilita la comunicación con personas sordas o con discapacidad auditiva. Esto contribuye a una sociedad más integradora y respetuosa de la diversidad.
- Desarrollo profesional: Aprender LSM puede abrir oportunidades laborales, especialmente en ámbitos como la educación, la salud, la interpretación y la asistencia social, donde la comunicación inclusiva es fundamental.Muchos empleos la consideran tan importante como hablar un segundo idioma.
- Enriquecimiento cultural: La lengua de señas es una lengua con su propia gramática y estructura, aprenderla ofrece una perspectiva única sobre la cultura y las experiencias de la comunidad sorda.
- Comunicación en entornos ruidosos o a distancia: La lengua de señas es útil para comunicarse en entornos donde el ruido impide una comunicación auditiva efectiva, así como en situaciones donde se requiera mantener la distancia física.
- Mejora de habilidades cognitivas: El aprendizaje de una segunda lengua, incluida la LSM, estimula el cerebro, mejora la atención, la memoria y desarrolla habilidades cognitivas como la capacidad de resolución de problemas.
La LSM es una herramienta fundamental para la inclusión social, educativa y laboral de las personas sordas en México, facilitando la comunicación y el acceso a información, servicios y derechos. Su promoción y difusión son clave para construir una sociedad más accesible e igualitaria para todos.
De la sopa de letras a la sopa de señas

La sopa de letras es una receta que surgió pensando en las niñas y los niños, por un lado, es un alimento nutritivo, de preparación sencilla y fácilmente adaptable a los gustos de los infantes ; y por el otro, es una forma divertida de incentivar su imaginación y gusto por la lectura.
Descubrir palabras ocultas en la sopa de letras y formar palabras nuevas fue una estrategia para impulsar el fomento a la lectura mientras se disfrutaba de un alimento nutritivo. Esta divertida estrategia de aprendizaje llegó para quedarse, y en la actualidad se sigue preparando en las cocinas de todo el mundo.
Ante la necesidad de crear un entorno más incluyente, La Moderna ha lanzado una iniciativa que pretende incentivar el aprendizaje de Lengua de Señas Mexicana a través de esta receta tradicional y ha presentado la Sopa de Señas.
Esta nueva forma de presentar el platillo busca despertar la curiosidad sobre el abecedario en Lengua de Señas e invitar a las personas a comenzar a aprender palabras básicas para comunicarse con personas sordas.
La LSM se compone de expresiones faciales, señas y movimientos corporales que ayudan a transmitir ideas, mensajes, emociones y sentimientos. Por ello en el empaque de la Sopa de Señas se incluye un código QR que dirige a un sitio web dónde a través de video puedes aprender algunas palabras y hasta traducir un mensaje a LSM.
Crear un mundo más inclusivo es responsabilidad de todos, por ello, La Moderna busca apoyar a las personas a decir lo que sienten también en Lengua de Señas Mexicanas.
Más detalles https://sopadesenas.com/
Últimas Noticias
Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales

Infobae Talks Salud: el futuro del bienestar desde la cooperación y la tecnología
Expertos y referentes de la industria revelarán cómo la investigación colaborativa y las alianzas estratégicas contribuyen a generar soluciones innovadoras que mejoran la prevención, el diagnóstico y el acceso a la salud en la Argentina

Cómo la industria alimentaria se reinventa para acompañar las nuevas demandas de los consumidores
En el segundo capítulo de “El Poder de la Innovación Humana”, el gerente general de Grupo Bimbo Argentina explicó que el bienestar y la sustentabilidad se consolidaron como ejes centrales en la creación de nuevos productos


