
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y el aprendizaje. Utiliza algoritmos y modelos de datos para imitar procesos cognitivos y resolver problemas de manera autónoma.
Para comprender el trabajo de la IA en la generación del contenido, el primer paso consiste en el procesamiento de lenguaje natural. Se trata de que el sistema entienda cómo el ser humano comunica sus intenciones. Una vez que lo logra, pasa a la representación para almacenarlo e internalizarlo con el fin de utilizar ese conocimiento para responder preguntas.
En este contexto, Red Hat se encuentra a la vanguardia en términos de desarrollo e innovación de estas tecnologías, las cuales crean contenidos nuevos a partir de modelos de aprendizaje profundos que están entrenados con grandes conjuntos de datos.

Desde hace décadas, la compañía viene impulsando el modelo de código abierto que sirve para descentralizar la producción en el mundo del software. Actualmente, se encuentra trabajando también en la herramienta que está modificando completamente el panorama laboral a nivel global.
“Nos enfocamos en el poder de la inteligencia artificial porque las posibilidades que ofrece son enormes y representa un tema central en muchas industrias. En este marco, el open source y sus comunidades son clave para su desarrollo y el origen de la innovación”, explicó Thiago Araki, director senior de Tecnología para Latinoamérica de Red Hat.
De hecho, la compañía trabajó en conjunto con IBM para desarrollar Red Hat Ansible Lightspeed con IBM watsonx Code Assistant, un servicio de IA generativa que ayuda a los desarrolladores a generar contenido de Ansible -un motor de automatización de código abierto- de manera eficiente. Entre sus beneficios destacan la comprensión del lenguaje natural y la generación de recomendaciones de código para tareas de automatización.
En este sentido, Red Hat OpenShift AI juega un papel crucial. Esta plataforma de MLOps proporciona un entorno flexible para que analistas de datos, ingenieros y desarrolladores diseñen, implementen e integren proyectos de manera rápida y segura, con integraciones del ciclo de vida del operador.

La evolución de la IA requiere una adaptación continua. “La clave para liberar el poder de la inteligencia artificial reside en la colaboración y la innovación abierta. Red Hat OpenShift AI permite a las organizaciones aprovechar al máximo esta tecnología: les brinda herramientas y plataformas que facilitan su integración y desarrollo”, explicó Araki.
Desde la optimización de procesos en el sector manufacturero hasta la personalización en el comercio minorista y la mejora en la atención sanitaria, la inteligencia artificial logró transformar la manera en que operan las empresas y organizaciones.
Es así que la IA ofrece beneficios tangibles en diversas industrias. En el ámbito de la salud, por ejemplo, puede ayudar a obtener diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Otro sector es el financiero, donde esta tecnología permite detectar fraudes y gestionar riesgos, lo que se traduce en mayor seguridad y eficiencia.

“La IA representa un tema central en todas las industrias y el open source es el camino para materializarla. Las comunidades open source están donde comienza la innovación y esto es especialmente cierto cuando se trata de la IA”, detalló el director senior de Tecnología de la compañía.
De esta manera, herramientas como Ansible Lightspeed y Red Hat OpenShift AI, basadas en el código abierto, se posicionan como un claro ejemplo de cómo las compañías tecnológicas están contribuyendo con la liberación del poder que posee la inteligencia artificial para transformar industrias y mejorar vidas.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria



