
El 70% de las mujeres cree que la sociedad no avanzó lo suficiente para mejorar su comodidad y bienestar. Según este informe de Naciones Unidas, el 50% de aún considera que el mundo sigue siendo un lugar incómodo para ellas. Incluso, un 60% afirma que la situación en su país ha empeorado.
En ese contexto también persiste el estigma alrededor de la menstruación. En muchos lugares del planeta, hablar abiertamente del tema continúa viéndose como un motivo de burla y comentarios negativos. Este estigma afecta especialmente a las jóvenes entre 18 y 24 años, de las cuales una de cada cuatro sienten vergüenza solo al mencionar esa palabra. Además, el 62% de las menores de 18 años reporta haber recibido bromas sobre su estado emocional relacionado con este aspecto.

Una efeméride convertida en movimiento mundial
Estos datos subrayan la necesidad de más apoyo y avances para las mujeres. Y es en este marco que en 2014 se promovió el 28 de mayo como Día Internacional de la Higiene Menstrual por parte de la organización sin fines de lucro Wash United, inspirada en la duración promedio de un ciclo.
Sin embargo, no se trata solo de una fecha clave para promover el conocimiento sobre el ciclo y la higiene menstrual, así como cambiar las percepciones negativas asociadas a la menstruación. Durante esta década, se ha consolidado un movimiento que reúne a diversas organizaciones, empresas, gobiernos y actores sociales en un esfuerzo global para promover la salud menstrual y eliminar los estigmas que persisten.
“Cuando comenzamos, había un gran silencio alrededor de la higiene y la salud menstrual. En los últimos diez años, este día se consolidó como un movimiento internacional con más de 1.000 organizaciones asociadas y hoy alcanza a 705 millones de personas”, recapituló Thorsten Kiefer, director ejecutivo de Wash United.
Para 2024, la ONG alemana creó una pulsera con veintiocho mostacillas, cinco de ellas rojas, como símbolo de una causa que representa a 1.900 millones de habitantes en el mundo. El brazalete busca iniciar conversaciones y aumentar la visibilidad de la menstruación como un tema de importancia global.

El compromiso de Kotex con la educación menstrual
“La Argentina no es ajena al panorama global. Según la información de Wash United, el 63% de las mujeres en el país no se sienten cómodas en situaciones sociales cuando tiene la regla. En consecuencia, en esos días, el 14% de las niñas falta a la escuela y el 7% de las trabajadoras no va a la oficina. Incluso, el 35% aún no entiende cómo funciona el ciclo”, informan desde la marca de productos femeninos Kotek,
En ese contexto, Kotex se constituyó en uno de los principales patrocinadores de la causa, con diversas acciones en apoyo de la educación y la erradicación de los estereotipos negativos asociados a la menstruación en América Latina y el mundo. “Creemos que es fundamental proporcionar información precisa sobre la menstruación para romper estigmas y limitaciones”, comentó Claudia Casella, Head of Marketing del Cono Sur para las categorías de adulto y cuidado femenino de Kimberly-Clark.
Este año, la marca pidió a sus influencers en toda la región que incluyan en su foto de perfil en redes sociales el símbolo de la pulsera e inviten a sus seguidores a apoyar la causa. Además, en el marco de su patrocinio al equipo de fútbol femenino de River Plate, las jugadoras utilizaron el brazalete y la capita mostró una cita intervenida con esta temática.
Al mismo tiempo, Kotex realizará una actividad de concientización el 28 de mayo en uno de los programas de televisión más vistos del país. Además, en colaboración con sus empleados y la ONG Girl Up, organizó un encuentro para armar pulseras que luego entregaron a la organización. La iniciativa, en tanto, se replicará mediante el Consejo Asesor Juvenil en escuelas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Para unirse a la causa, se puede ingresar al Instagram de Kotex e intervenir la foto de perfil con el filtro que mostrará el brazalete de Wash United.
Últimas Noticias
Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente
El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad
María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental
Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo
Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica
Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales
En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades
