
El mercado inmobiliario de Miami continúa consolidándose como un polo de atracción para inversores internacionales, especialmente los argentinos. La reciente incorporación de Lionel Messi al Inter de Miami no solo revitalizó el interés en la Major League Soccer (MLS), sino que reafirmó el atractivo de la ciudad como un destino clave para la inversión inmobiliaria.
Según datos de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, los inversores nacionales continúan liderando las compras de propiedades en el sur de Florida. Argentina representa un 14% del total de las adquisiciones, solo superada por Colombia. Asimismo, Miami continua siendo el destino número uno para compradores argentinos.

Actualmente, el interés se desplazó hacia zonas emergentes de la ciudad que ofrecen nuevas oportunidades, ventajas significativas y acceso a programas migratorios como el EB-5. Esta iniciativa facilita la inversión en proyectos que pueden llevar a la residencia permanente en Estados Unidos, ofreciendo una ruta atractiva para quienes buscan tanto seguridad económica como jurídica.
“Sumado a la coyuntura sociopolítica actual, los beneficios de la estructura impositiva de la Florida, que se traducen en ahorros significativos para los inversionistas, así como los precios de propiedades que aún compiten con los de Nueva York y San Francisco, son otros factores que han impulsado a que cada vez más argentinos coloquen sus intereses en el Sur de la Florida y Miami”, sostuvo Edgardo Defortuna, referente en el mercado inmobiliario de en esta zona por 40 años y CEO de Fortune International Group.

Los inmuebles más buscados por los argentinos
La atención se centra en zonas como North Miami Beach, donde los precios de inicio de los inmuebles son alrededor de los 500 mil dólares. Algunos factores clave para los inversionistas son la cercanía a centros financieros y de negocios, el potencial de crecimiento de la zona y la disponibilidad de propiedades nuevas con excelentes amenidades y tecnología de punta.
“Ahora existen en el mercado áreas y productos que se acomodan muy bien al perfil y al modelo de compra de los argentinos. Las zonas de mayor interés son esas que están viviendo una transformación y desarrollo innovador, donde las propiedades se ajustan más a la nueva realidad después de la pandemia y a las necesidades de las personas de hoy en día”, aseguró Defortuna.
A su vez, el CEO de Fortune International Group agregó que ha identificado que se están imponiendo zonas atractivas tanto para viajeros de negocios como de placer, cercanas a sitios de interés como universidades, centros comerciales, restaurantes de moda, oficinas y lugares de entretenimiento.

Inversiones que generen ganancias
Un aspecto relevante al considerar nuevas inversiones es la capacidad de generar ingresos adicionales. “Nexo Residences ofrece esa posibilidad pues no tiene restricciones de renta a corto, mediano o largo plazo, lo que permite a los inversionistas generar ingresos rápidamente”, informan desde la empresa.
Estas características resultan convenientes en desarrollos que permiten flexibilidad en los tiempos de estadía y esto los diferencia de otros proyectos tradicionales que tienen lugar en el sur de Florida.
Por su parte, el programa EB-5 se reactivó en su totalidad en marzo de 2022 y busca estimular la economía estadounidense a través de la generación de empleo y la inversión de capital extranjero. También ofrece residencia permanente en los EE.UU (Green Card), con la flexibilidad de escoger cuándo venir a vivir a los Estados Unidos.
Con el tiempo, esta inversión no solo otorga la posibilidad de residencia permanente, sino también la devolución del capital invertido. Por otra parte, tras cinco años, ofrece la alternativa de solicitar la ciudadanía norteamericana.
“Desde Nexo Residences acompañamos a los inversionistas para obtener los beneficios del programa EB-5. Este nuevo impulso de inversión de los argentinos debe verse como una oportunidad para acceder a nuevas zonas en Miami que están viviendo un desarrollo muy interesante y que acogen en sí propiedades que representan el futuro de los bienes raíces”, concluye Defortuna.
Nexo Residences es un proyecto inmobiliario desarrollado por Fortune International Group y Blue Road, prestigiosas constructoras en el Sur de la Florida. El mismo ya se encuentra en construcción y su entrega está estimada para el 2026. Para más información se puede ingresar aquí, o contactarse por email.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar



