
En el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, se reportó la contención exitosa de tres incendios forestales gracias a la cooperación entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal.
La intervención contó con la participación de más de 200 brigadistas, además del apoyo aéreo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”, que efectuó 46 descargas de agua, sumando un total de 27,600 litros para mitigar las llamas.
Los esfuerzos se concentraron en tres principales focos: El Cerrillo, Velo de Novia y Cualtenco, logrando un progreso significativo en su control, con porcentajes de liquidación del 85, 80 y 70 por ciento, respectivamente. El trabajo conjunto entre fuerzas federales, estatales y brigadas comunitarias ha permitido importantes avances en la extinción de incendios, protegiendo así la flora y fauna local, así como a los habitantes de la región.
Hasta el momento siguen activos otros dos incendios situados en La Carreta, en la frontera con el municipio de Ixtapan del Oro, y en Monte Alto, este último iniciado la tarde del lunes 6 de mayo. Las brigadas trabajan en la extinción de ambos siniestros, los cuales permanecen bajo intensa vigilancia y combate por parte de las autoridades.

La colaboración multisectorial entre entidades como la Protectora de Bosques (Probosque), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), además de las brigadas comunitarias, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), y personal de Protección Civil estatal y municipal, ha sido fundamental en las labores de control y extinción de estos incendios.
Además, el Puesto del Sistema de Comando de Incidentes se mantiene activo en la zona con el objetivo de coordinar todas las operaciones y asegurar que tanto la población local como los turistas enfrenten riesgos a causa de los incendios.

Adicionalmente, se informó sobre la conclusión de las labores para sofocar tres incidencias previas en los municipios de Santo Tomás y Otzoloapan. Dichos esfuerzos han quedado en manos de brigadas locales, quienes actualmente monitorean y supervisan las áreas afectadas para prevenir reinicios o la propagación de las llamas a sectores colindantes.
Últimas Noticias
Así funciona la sala inteligente que monitorea y procesa más de un millón de datos diarios en Vaca Muerta
Con 54 puestos y tecnología de punta, el centro procesa millones de datos diarios y permite respuestas inmediatas, lo que marca un nuevo estándar en eficiencia para la industria

Infobae Talks Campo: el impacto de la innovación, la tecnología y las alianzas en el futuro del agro argentino
El ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes de las principales compañías del sector para debatir sobre estrategias que marcarán el rumbo de los próximos años en el campo argentino. En la nota, todos los detalles del encuentro

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital
Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Empresas sustentables: el impacto de una visión integral en salud, agro, energía y cultura
Buenas prácticas ambientales, educación alimentaria y pluralidad cultural son pilares de un enfoque donde la rentabilidad es resultado, no fin, de una visión a largo plazo. Lucas López Laxague explica cómo lo hacen en Insud

La carrera con causa más grande del país transformó cada kilómetro en ayuda: récord de inscriptos y apoyo comunitario
La Bimbo Global Race tuvo recorridos de diferentes distancias y más de 10.600 inscriptos, lo que permitió juntar más de 213.000 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos
