
En las vastas y montañosas tierras de Salta y Catamarca se encuentra el proyecto metalífero Diablillos: un sitio donde no solo se exploran los recursos naturales que potencian el desarrollo económico de la región, sino que también se está generando una sinergia en pos de garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.
Durante la década del 70, la zona era operada por Fabricaciones Militares, hasta que en 2016 desembarcó AbraSilver Resource Corp, una firma con base en Canadá pero con el corazón en la Argentina. Desde su llegada, ha establecido un nuevo paradigma en la industria para demostrar que es posible trabajar en el desarrollo de minerales con una responsabilidad ambiental y social ejemplar.
La adquisición del proyecto por parte de la compañía norteamericana marcó el comienzo de una nueva era en su desarrollo en el lugar. En gran medida, gracias al compromiso de esta firma con la exploración avanzada: se realizaron perforaciones que obtuvieron resultados prometedores que respaldan su potencial.

De hecho, en la empresa consideran que el proyecto Diablillos representa una gran oportunidad por sus vastos recursos de oro, plata y cobre, pero también por la forma en que se viene abordando su desarrollo, con un claro enfoque para proteger el entorno natural y cultural de la región.
Equidad de género: uno de los pilares fundamentales de la minería responsable
En un sector tradicionalmente dominado por hombres, AbraSilver logró posicionarse como pionera en la promoción de la igualdad de género en minería. Esto lo ha logrado por medio de iniciativas que incluyen licencias de maternidad y paternidad extendidas, así como la implementación de un lactario en el campamento minero.

Gracias a este enfoque y a las distintas políticas que estableció en los últimos años, la compañía ha logrado que el 33% de sus puestos de liderazgo hoy estén ocupados por mujeres, porcentaje que promete ser aún mayor en el futuro.
El compromiso se extiende a la participación en iniciativas como el Sello SEI, el cual busca promover espacios de trabajo libres de violencia y discriminación. Esto se produce en el marco de una colaboración con la Red ATRAE y las autoridades gubernamentales provinciales, tales como la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidades y la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta.

Sostenibilidad: una estrategia que promueve la participación de la comunidad
Además de su enfoque ambiental, la firma canadiense posee una gran preocupación por el medioambiente que se manifiesta en múltiples facetas de su trabajo. Una de las más destacadas consiste en el Monitoreo Participativo Ambiental, realizado en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de la Provincia de Salta y la Comunidad Kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Si bien esta iniciativa consiste en una obligación legal, AbraSilver la aprovecha al máximo para demostrar su transparencia y deseo de actuar como un verdadero socio de la población: esta colaboración le permite asegurar que sus operaciones cumplen con los más altos estándares ambientales, mientras fortalece la confianza y el vínculo con la gente.

Todos estos esfuerzos que lleva a cabo la compañía no hacen otra cosa que reflejar su capacidad para combinar el éxito empresarial con un firme compromiso con los derechos humanos, la igualdad de género y la protección del medio ambiente.
De esta forma, continúa avanzando en su misión de explorar y desarrollar recursos naturales de manera responsable, pero demostrando que no solo busca explorar los recursos del suelo, sino también sembrar un futuro más equitativo y sostenible.
Para más información de AbraSilver, hacer clic acá.
Últimas Noticias
La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

Día de Muertos: el evento que llevó la tradición mexicana a miles de personas en la ciudad de Buenos Aires
40 mil visitantes del Centro Cultural Recoleta disfrutaron de una jornada que integró arte, comida típica y ofrendas especiales de una celebración que trasciende fronteras
La educación a distancia crece en la universidad privada y suma reconocimiento en la Argentina
El avance de la modalidad online impulsa nuevas ofertas académicas, mayor matrícula y unidades de apoyo a nivel federal. Cuáles son las oportunidades que llegan a todo el país

La ciudad argentina que propone beneficios exclusivos para turistas durante todo el año
El destino cuenta con una tarjeta digital que facilita el acceso a descuentos en alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y circuitos culturales



