
El sector del marketing y la publicidad se caracteriza por su dinamismo, ya que las tendencias en estos sectores experimentan cambios constantes impulsados por la evolución tecnológica, el comportamiento de las audiencias, la aparición de nuevos canales de comunicación y el desarrollo de innovadoras estrategias de mercado.
Esta constante actualización obliga a los profesionales y empresas del sector a mantenerse en una mejora continua para adaptarse, competir efectivamente y satisfacer las expectativas cambiantes de su audiencia. Lo que motivó a la agencia global de medios UM, a realizar un exhaustivo estudio sobre las tendencias actuales y futuras del marketing y la publicidad en Latinoamérica. El objetivo es profundizar en el estado actual del mercado y sus posibles direcciones de desarrollo.
“UM está comprometido con el crecimiento del sector del marketing y la publicidad más allá de nuestro marco corporativo, y en ese sentido impulsamos este estudio que pretende encontrar los retos y compromisos de la industria y cómo, de manera integrada, logramos un mayor posicionamiento como latinoamericanos en el mapa global de innovación en estas áreas”, mencionó Christian Dieb Faour, Presidente de UM para Latinoamérica.

Los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del marketing en Latinoamérica, requieren de herramientas que apoyen a los profesionales que aceptan estos retos, pues una sólida comprensión de las tendencias puede impulsar la creatividad y la adaptación tecnológica para mejorar la toma de decisiones informadas entre las audiencias y los stakeholders clave del mercado.
UM, con su amplia presencia global en 100 países y su reconocida capacidad para generar estrategias de marketing y medios efectivas, aporta una perspectiva invaluable al estudio. Su enfoque en la innovación, junto con su metodología basada en insights y análisis de datos, fortalece la base sobre la que se construyen propuestas de valor relevantes y adaptadas a las necesidades actuales.
Este estudio promete ser una fotografía del estado actual del marketing y la publicidad en Latinoamérica, mientras ofrece orientaciones estratégicas para las entidades involucradas.

Es una invitación abierta a los líderes del sector a participar activamente en este esfuerzo colectivo, respondiendo a la encuesta y contribuyendo en el posterior evento de presentación de resultados.
Entre los principales beneficios del estudio están:
- Visión anticipada de las tendencias: Permitir estar al tanto de los cambios y nuevas direcciones que podría tomar el marketing y la publicidad.
- Capacidad de innovación y competitividad: Entender las tendencias posibilita la identificación de oportunidades de innovación, manteniendo a las empresas a la vanguardia.
- Toma de decisiones informadas: El conocimiento profundo sobre las tendencias del sector ayuda a minimizar riesgos y optimizar recursos.
- Networking: Participar en estos estudios frecuentemente, ofrece oportunidades de conectar con otros líderes de la industria, facilitando el intercambio de ideas, colaboraciones y la posibilidad de construir relaciones de valor a largo plazo.
- Reputación y liderazgo de pensamiento: Los líderes que contribuyen a estos estudios se posicionan como referentes en el sector, mejorando su reputación y la de sus empresas.
- Mejora continua y aprendizaje: El proceso de análisis de tendencias estimula la evaluación crítica de las estrategias existentes y promueve un ciclo continuo de aprendizaje en marketing y publicidad.
Este proyecto establece un firme fundamento hacia un futuro marcado por la innovación y competitividad en el sector del marketing y la publicidad a nivel regional. Gracias a la colaboración y al intercambio creativo entre profesionales de la industria, se promueve un escenario enriquecedor que potencia la evolución y el dinamismo del sector.
Participa completando la encuesta aquí: https://surveys.questionpro.com/a/TakeSurvey?tt=yDQBblWG3J0ECHrPeIW9eQ%3D%3D
Últimas Noticias
Fin de semana largo: las claves para disfrutar de la primavera en Mar del Plata
Con la llegada del buen clima, la ciudad invita a vivir experiencias únicas entre paseos por la costa, delicias gastronómicas y una cartelera de eventos que sorprende a todos los visitantes

Medicina: la innovación educativa llega a Córdoba con una nueva carrera
El diseño curricular de este programa busca formar médicos integrales, capaces de liderar con profesionalismo los desafíos del sistema de salud a partir de una formación ética, humanista y basada en el uso innovador de la tecnología. Cuándo y dónde podrá cursarse

Creamfields Argentina 2025: el festival de música electrónica vuelve con David Guetta como artista principal
Más de 60 DJs nacionales e internacionales en seis escenarios serán parte de la edición local número 17 que se realiza el próximo sábado en el Parque de la Ciudad

El mítico sándwich que volvió al mercado argentino por pedido del público
Luego de diez años de ausencia, McDonald’s anunció el relanzamiento de uno de los productos más característicos de su menú

Acceso a la vivienda: el desafío de bajar el costo del metro cuadrado impulsa nuevas alternativas
Técnicas industrializadas, impresión 3D y alianzas estratégicas son las nuevas herramientas capaces de acelerar obras, reducir costos y acercar propuestas habitacionales. Todas las claves que dejó el evento CIBA 2025
