El futuro del aprendizaje: el rol de la educación colaborativa para redefinir las habilidades profesionales

Nacho Vuotto, Head of Learning Content de Digital House, participó de Infobae Talks Tendencias y reveló cómo la institución prepara a los estudiantes para un mercado globalizado a través de elementos clave como la comunicación y el trabajo en equipo

Guardar
Nacho Vuotto, Head of Learning Content de la institución, habló de la evolución educativa en el programa conducido por Agostina Scioli.

Los avances tecnológicos aparecen de forma exponencial en el mercado de trabajo, lo cual genera que las instituciones académicas se vean obligadas a adaptar su oferta permanentemente en pos de preparar a sus alumnos de la mejor manera. En este contexto, un concepto que viene ganando preponderancia es el de la educación colaborativa.

Acerca de este tema expuso Nacho Vuotto, Head of Learning Content de Digital House, en su participación en el programa Infobae Talks Tendencias. En diálogo con Agostina Scioli, el entrevistado brindó detalles sobre este modelo pedagógico que promueve el crecimiento profesional a través de metodologías y herramientas innovadoras.

“La educación colaborativa busca conectar a estudiantes y docentes con diversos perfiles que muchas veces forman parte del mercado y se nos escapan del ámbito académico. De esta manera, es posible enriquecer el aprendizaje y las experiencias que se pueden compartir entre personas”, sostuvo el ejecutivo.

Nacho Vuotto, Head of Learning
Nacho Vuotto, Head of Learning Context de Digital House, participó del programa Infobae Talks Tendencias (José Quiroga)

Cabe destacar que este enfoque no se limita a la transmisión de conocimientos; más bien, busca desarrollar habilidades críticas y resolver problemas de manera conjunta. Se trata de preparar a los estudiantes para los desafíos de un mercado laboral globalizado. Particularmente, en Digital House, el aprendizaje colaborativo se manifiesta a través de proyectos reales, discusiones en foros en línea y sesiones interactivas.

En esta línea, la institución cuenta con una comunidad en Discord que está 24/7 prendida para que los estudiantes puedan saldar sus dudas o conversar sobre proyectos con personas que tienen los mismos intereses. Uno de los pilares de este modelo educativo consiste en la virtualidad.

Nacho Vuotto: “La educación colaborativa
Nacho Vuotto: “La educación colaborativa busca conectar a estudiantes y docentes con diversos perfiles que muchas veces forman parte del mercado y se nos escapan del ámbito académico” (José Quiroga)

Un programa que fomenta la educación colaborativa

Digital House cuenta con plataformas tecnológicas avanzadas que permiten la implementación de una modalidad on demand y esto se refleja en la renovación de su membresía de Certified Tech Developer, elaborada en conjunto con Mercado Libre y Globant.

Aquí, la institución ofrece una metodología On Demand, que le permite al alumno cursar desde cualquier lugar y horario. De esta manera, se enriquece la experiencia mediante recursos multimedia que hacen del aprendizaje una experiencia más dinámica y accesible.

“Entre los beneficios de este enfoque podemos mencionar no solo la perspectiva que se puede adquirir al conversar con el resto de las personas que forman parte de esa comunidad, sino también la generación de perfiles proactivos”, reveló Vuotto. Sin dudas, se trata de una herramienta que promueve el entusiasmo en los estudiantes, quienes aprenden a buscar permanentemente el conocimiento y a interactuar con sus pares para resolver problemas complejos del ámbito profesional.

Nacho Vuotto fue entrevistado por
Nacho Vuotto fue entrevistado por Agostina Scioli en la segunda edición de Infobae Talks de 2024 (José Quiroga)

En este panorama, resulta fundamental que los educadores asuman roles más dinámicos y facilitadores, como de los estudiantes, que deben aprender a trabajar de manera autónoma y crítica. Digital House enfrenta estos retos proporcionando capacitaciones continuas y soporte técnico para asegurar que tanto educadores como alumnos maximicen los beneficios que provienen de los distintos recursos que se les brindan.

La renovada membresía Certified Tech Developer, carrera desarrollada en conjunto con Mercado Libre y Globant, modificó completamente su plataforma para darle al estudiante una mejor organización de los contenidos.

“Si bien no es una experiencia presencial, la idea es que los estudiantes se sientan parte de una comunidad donde están sus compañeros y los docentes; además, allí se realizan eventos todas las semanas con profesionales que mantienen al día a todos los talentos que están en formación para que después puedan incorporarse al mercado”, concluyó Vuotto.

Nacho Vuotto: “La educación colaborativa
Nacho Vuotto: “La educación colaborativa es clave para la generación perfiles proactivos” (José Quiroga)

Con el apoyo de tecnologías avanzadas y un enfoque centrado en los alumnos, el aprendizaje colaborativo representa un cambio paradigmático en términos de desarrollo profesional. En este marco, instituciones como Digital House no solo están adaptando sus metodologías a las exigencias del mercado laboral actual, sino que están liderando el camino hacia un futuro donde la educación es más inclusiva, accesible y efectiva.

Para quienes estén interesados en explorar las diferentes oportunidades que ofrece este modelo innovador y cómo puede catalizar su crecimiento profesional, es posible suscribirse a la membresía de Certified Tech Developer con un beneficio exclusivo.

Últimas Noticias

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche

De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Patagonia nocturna: cómo es la

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos

En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La nueva campaña que celebra

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global

Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La historia de una industria

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina

Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés

Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Por qué la vitamina E