En el marco de la constante evolución de las ciudades y la forma en que las personas se mueven en ellas, la movilidad urbana se ha convertido en un tema de vital importancia en donde se incorporan nuevas soluciones permanentemente.
Conocida en todo el mundo por ser pionera en ofrecer soluciones de movilidad a través de la tecnología, Uber participó de la última edición de Infobae Talks Tendencias. Juan Labaqui, su director de Comunicaciones para Cono Sur, Caribe y Andina, conversó con Agostina Scioli sobre las nuevas herramientas que la compañía implementó el último año con el fin de acompañar a los usuarios en su día a día.
Se trata de Uber Teens, una herramienta específicamente pensada para familias con adolescentes que permite a los padres registrar a sus hijos -de 13 a 17 años- en la app. De esta forma, los chicos pueden solicitar viajes a través de la app de manera independiente, mientras que los adultos supervisan en detalle el trayecto que realizan.
Además la nueva función cuenta con comunicación ampliada, lo que permite a los adultos comunicarse de manera directa con el socio conductor durante todo el viaje. Esta nueva opción en la app de Uber responde no solo a una demanda de autonomía por parte de los jóvenes, sino también a una preocupación central de los grandes como la seguridad.

“La tecnología que permite por ejemplo, compartir el viaje en tiempo real con un amigo o familiar ya existe y es utilizada por usuarios mayores de 18 años. Lo que hemos hecho es adaptar el ecosistema de seguridad de la app para ofrecer tranquilidad y autonomía para quienes tienen entre 13 y 17 años”, explicó Juan Labaqui.
Esta innovación responde a una clara tendencia actual identificada por la app de movilidad, donde muchos padres se ven en la necesidad de transportar diariamente a sus hijos a diversas actividades. “Es común escuchar a los padres decir que se convierten en Uber de sus hijos. Nuestro objetivo fue permitir que Uber sea Uber”, agregó.
Uber Teens se basa en brindar más tranquilidad a los adultos al recibir notificaciones en tiempo real cada vez que sus hijos solicitan un viaje, con el detalle del punto de partida y el destino. Así ya saben con quién viajará el adolescente antes de que suba al vehículo. Gracias a esta tecnología, no solo se sabe el nombre del conductor que llevará al joven, sino que cualquier desvío inesperado o incidente durante el trayecto se reporta de manera instantánea.

El desarrollo de Uber Teens demandó un poco más de dos años. En una primera etapa se implementó en los Estados Unidos antes de arribar a otros mercados como la Argentina, Chile y México. “En nuestro país, el servicio está disponible inicialmente en seis ciudades, con planes de expansión para alcanzar más localidades donde Uber opera actualmente”, señaló Labaqui.
Por otra parte, el ejecutivo también opinó sobre la dirección en la que ve el futuro de la movilidad. Según él, la tendencia es hacia la personalización del servicio: se irá adaptando tanto a las necesidades individuales como a las circunstancias específicas de cada viaje. “Por ejemplo, la aplicación puede sugerir automáticamente un tipo de vehículo basado en las rutinas diarias del usuario o en eventos específicos, como un viaje al aeropuerto”, explicó.

Este enfoque personalizado es parte de lo que la compañía de movilidad considera crucial para adaptarse a las exigencias del mercado. La tecnología juega un papel fundamental al utilizar datos para los deseos de los usuarios y brindar soluciones que además de facilitar su día a día, lo hagan de manera segura y eficiente.
“Lo que buscan los argentinos en nuestra app es tener todas las soluciones de movilidad posibles en un solo lugar y que se ajusten a sus necesidades del momento”, concluyó Labaqui. De esta manera, la compañía no solo busca innovar en términos de tecnología, sino también en cómo esta puede contribuir de manera efectiva y confiable con todos los usuarios, desde los más jóvenes hasta los adultos.
Últimas Noticias
Cómo las estaciones de servicio evolucionaron de simples puntos de carga a polos de socialización y trabajo
El surgimiento de nuevas opciones gastronómicas y funciones dentro de estos espacios impulsa una tendencia que crece cada día. Con qué elementos se encuentran hoy los clientes

Argentina ya tiene su primer aperitivo sin alcohol
Con un formato listo para tomar, esta novedad combina tradición con las tendencias globales de consumo consciente

Una comunidad que encontró en los 42K de Buenos Aires su sentido de pertenencia
En el marco de esta emblemática competencia, adidas presentó su línea de carrera y generó un entorno de motivación que potenció la superación personal de miles de maratonistas

Vacaciones en crucero: las opciones para disfrutar el verano 2026 en Brasil y Uruguay
Con recorridos de hasta nueve noches y paradas en ciudades icónicas como Río de Janeiro y Montevideo, la propuesta ofrece actividades para toda la familia y una experiencia a bordo memorable

Cómo impacta la salud bucal en el rendimiento deportivo
Un estudio reciente revela que el estado de la boca influye en la energía, la recuperación física y la prevención de lesiones, factores que determinan el desempeño en competencias y entrenamientos
