
El auge de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) está generando un cambio vertiginoso en el entorno laboral. Su implementación implica grandes desafíos, pero también ofrece múltiples oportunidades para individuos, así como para las empresas.
En tal sentido, la IA está dotando a dispositivos y sistemas de una manera nunca antes vista en pos de transformar múltiples aspectos de la vida diaria. WeWork, líder global en espacios de trabajo flexibles, realizó un análisis sobre las principales implicancias de la adopción de esta tecnología en el ámbito empresarial.
Según el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral, elaborado en conjunto con la consultora Michael Page, el 90% de los argentinos considera que la IA es una herramienta positiva para el mercado laboral. Además, de los encuestados, el 44% ya utiliza esta tecnología en su rutina diaria, mientras que solo el 30% no lo hace debido a la falta de conocimiento.

Un camino que no tiene vuelta atrás
Desde la automatización de tareas hasta la reconfiguración del panorama laboral en su totalidad, el impacto de la IA es innegable. Si bien ha demostrado ser un valioso aliado para aumentar la productividad y el desempeño de los trabajadores, también plantea desafíos significativos y preocupaciones sobre el futuro del empleo en ciertas áreas e industrias.
“El impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral es significativo: si bien es innegable que el aprendizaje automático puede cambiar la naturaleza de ciertos trabajos, también abre las puertas a nuevas posibilidades y roles emergentes”, señaló Rocío Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.
En este sentido, la ejecutiva remarcó la importancia de que las empresas aborden estos cambios con una mentalidad proactiva y colaborativa: que inviertan en educación, capacitación y el desarrollo de tecnologías idóneas que preparen a la fuerza laboral para el futuro digital.

Cuatro beneficios del uso de la inteligencia artificial
La adopción de la IA en el ámbito corporativo presenta diversas ventajas significativas. En primer lugar, la automatización de tareas revolucionó la eficiencia operativa y la productividad de los colaboradores. Hoy, las tecnologías pueden encargarse de clasificación de documentos o redacción de correos electrónicos y respuestas a preguntas frecuentes, lo que alivia la carga de trabajo de manera notable.
Según un análisis generacional presentado dentro del informe de WeWork, el 53% de los centennials ya han incorporado herramientas de IA en sus labores. De hecho, esta generación se mostró como la más receptiva ante estos avances que se presentan en el mundo laboral.
Otra ventaja destacada es la optimización de procesos. En este sentido, la inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos de forma rápida y precisa. De esta manera, se identifican patrones y tendencias que ayudan a mejorar la toma de decisiones y a obtener una ventaja competitiva en el mercado.
En cuanto a la experiencia del cliente, la IA ha transformado la personalización de servicios. Desde recomendaciones de productos hasta chatbots inteligentes, las empresas pueden ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente, mejorando así la satisfacción y fidelización.

Finalmente, la IA también juega un papel fundamental en el proceso de reclutamiento y gestión del talento: facilita la identificación de perfiles idóneos para los puestos vacantes, lo que agiliza el proceso de selección. Además, proporciona insights basados en datos para el desarrollo profesional y la retención de empleados en pos de contribuir con una gestión más eficiente del talento humano.
A partir de estos datos presentados por WeWork, no caben dudas de que el mercado laboral en la Argentina está incorporando los beneficios que la IA le ofrece en cuanto a automatización de tareas, optimización de procesos, personalización y experiencia del cliente y eficiencia en el proceso de reclutamiento y gestión del talento. El futuro llegó y esto recién comienza.
Últimas Noticias
Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre

Cinco generaciones de mujeres y una receta intacta: la historia de los alfajores de Cura Brochero
Rita Soria mantiene viva una tradición familiar con más de cien años y reconocida internacionalmente. Ubicado en el Valle de Traslasierra, su negocio es un verdadero emblema de esa región cordobesa

Temporada de invierno: cómo aprovechar los descuentos en diferentes destinos turísticos nacionales
Las rebajas y el acceso a cuotas sin interés son beneficios que pueden utilizarse para organizar escapadas a distintas regiones del país

Una propuesta innovadora para los domingos al mediodía llega a la Costanera Norte porteña
El restaurante COSTA7070 invita a vivir una nueva experiencia para los almuerzos dominicales con vista al río y un ambiente a puro relax. Paellas, pesca del día, cortes de carne y coctelería de autor llenan el menú
