
La participación de las mujeres en la aviación viene cobrando fuerza con el paso de los años. Es así que, poco a poco, un sector tradicionalmente influenciado por hombres se ha ido transformando en un campo de oportunidades más equitativo.
En este contexto, ProFlight y JetSMART -con el fin de fomentar la participación de ellas en el ámbito aeronáutico- organizaron la segunda edición de “Cielos Abiertos: Jornada de Mujeres en Aviación”.
El evento, que tuvo lugar en Buenos Aires en marzo de 2024, se transformó en una cita indispensable para aquellas que buscan hacerse camino en el sector de la aviación: atrajo la asistencia de más de 200 interesadas y superó todas las previsiones.

De esta forma, la colaboración entre ProFlight y la aerolínea JetSMART ha sido uno de los puntos más destacados del evento: evidencia no solo el compromiso de ambas entidades con la diversidad y la inclusión, sino también su capacidad para crear un modelo a emular tanto para aspirantes como para profesionales del sector.
La sinergia generada entre estas compañías, junto con el apoyo de YPF, la Universidad Tecnológica Nacional de Haedo, y el Municipio de Morón, ha permitido crear un foro excepcional para el intercambio de experiencias, conocimientos y oportunidades en el mundo de la aviación.
“Celebramos esta segunda edición de ‘Cielos Abiertos’ no solo como un evento exitoso, sino como el encuentro más importante en el país para el avance de las mujeres en el sector. Es un paso adelante en nuestro compromiso de abrir nuevos horizontes y derribar las barreras existentes para reafirmar la creencia de ProFlight en un cielo de posibilidades ilimitadas para las mujeres”, afirmó Rodrigo Fernández, director de ProFlight.

Las distintas ediciones de este evento representan un significativo avance hacia una aviación más inclusiva: refleja la influencia y las capacidades de las trabajadoras en esta industria. Mediante un programa que incluyó conferencias destacadas y espacios de networking, las participantes disertaron sobre los distintos aspectos del ámbito aeronáutico.
Desde ProFlight agradecieron a JetSMART por su papel crucial en el desarrollo del evento, así como a todos los participantes, oradores y entidades que contribuyeron a hacer de este día un hito en la lucha por la igualdad de género en la aviación. Con la vista puesta en el futuro, se anticipan aún más iniciativas y eventos que poseen el objetivo de seguir promoviendo un entorno en el que la diversidad y la inclusión sean la norma.
Mujeres en la historia de la aviación
A lo largo de la historia, fueron muchas las mujeres que han luchado por su lugar en la aviación. Desde Amelia Earhart, la primera en realizar un vuelo en solitario a través del Atlántico en 1932, hasta figuras menos conocidas, pero igualmente importantes como Adrienne Bolland, quien cruzó los Andes desde Argentina hasta Chile en 1921, las mujeres han demostrado su capacidad y pasión por volar.

En la Argentina, entre las pioneras de la industria aeronáutica, se destacaron Carola Lorenzini -la primera mujer en obtener el título de Instructora de vuelo en América del Sur; Alejandrina Dumont -piloto de avión y alumna de Carola Lorenzini- y Raquel Cabrera Bernet, quien sería la primera argentina en volar en globo libre.
Estas referentes no solo dejaron su marca en los cielos, sino que también desafiaron las convenciones sociales de su tiempo. Sin dudas, dejaron un legado de valentía y perseverancia que resuena en iniciativas actuales como “Cielos Abiertos”, que buscan eliminar barreras y crear un ambiente más inclusivo en la aviación.
De esta manera, ProFlight -líder en innovación y excelencia en el ámbito aeronáutico-, refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión a través de este tipo de eventos. La organización continúa liderando el camino hacia un futuro de la aviación inclusiva, apostando por un cielo sin límites donde cada vuelo sea un paso más hacia un futuro compartido.
Últimas Noticias
Una experiencia, cinco sentidos: la propuesta de un destino turístico argentino para el receso invernal
Una ciudad ofrece a sus visitantes obsequios que invitan a vivir una aventura sensorial. De qué se trata esta iniciativa y cómo acceder a ella

Juana Viale, Germán Paoloski y Nico Francella compartieron un evento que mostró el valor de las sobremesas
Fue en la presentación de una nueva docuserie, protagonizada por la cocinera Juliana López May, que busca mostrar la importancia de compartir a través de la gastronomía

Infobae Talks Triple Impacto: un encuentro para descubrir las prácticas que impulsan un futuro más sustentable
En un nuevo capítulo de este ciclo, Agostina Scioli conversará con distintos ejecutivos del país sobre las estrategias que aplican en sus compañías para llevar la sustentabilidad a cada área

Cuentas remuneradas en dólares: una tendencia en crecimiento para los ahorristas argentinos
A diferencia de las alternativas tradicionales, Supervielle habilitó a todos sus clientes individuos a ganar rentabilidad sobre saldos en moneda estadounidense. Cómo lograr esto sin inmovilizar el capital ni resignar liquidez

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad
Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
