
Con 115 años de historia, La Anónima conquistó el lugar de referente del supermercadismo en la Patagonia y el interior argentino, lo que se refleja en la extensa red de locales y el volumen de ventas que maneja. Actualmente, la empresa está inyectando 20 millones de dólares en nuevas inversiones para expandir su alcance hacia comunidades aún no alcanzadas.
Expansión geográfica y generación de empleo
En los últimos meses, La Anónima inauguró sucursales en Esperanza (Santa Fe) y en Centenario (Neuquén), fortaleciendo así su presencia en diferentes regiones del país.
Por otra parte, este año tiene previstas aperturas en Fernández Oro (Río Negro), Río Gallegos (Santa Cruz), Bella Vista (Corrientes) y San Patricio del Chañar (Neuquén). Esta última, junto a otras ubicadas en zonas petroleras como Añelo, Catriel, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul y Zapala, completará su expansión en el próspero enclave petrolero de Vaca Muerta.
Estas nuevas aperturas representan la adición de 6.700 m2 de espacio comercial y consolidan su presencia con más de 170 sucursales distribuidas en más de 85 ciudades de todo el país. Esta expansión significa oportunidades laborales para más de 300 familias, ampliando así la plantilla de colaboradores a más de 12.500 puestos de trabajo.

Un compromiso con el desarrollo sostenible y la comunidad
En consonancia con su compromiso de Triple Impacto, La Anónima genera beneficios no solo económicos sino que también crea valor social y ambiental en cada comunidad donde opera. A través de programas como “La Anónima Impulsa”, la empresa promueve el desarrollo de proveedores locales y empresas de menor escala, fomentando así un crecimiento económico inclusivo.
En materia ambiental, la empresa implementa prácticas de gestión ambiental para minimizar el impacto de sus operaciones. De este modo, contribuye a un entorno más sostenible.
Además, La Anónima se compromete a ser una organización cada vez más responsable y sostenible. En esa línea, promueve la educación y la nutrición adecuada como pilares fundamentales para un desarrollo sostenible.
Innovación al servicio del cliente
La evolución y la innovación son parte integral del compromiso de La Anónima con sus clientes. Un claro ejemplo de esto es su aplicación móvil, que ofrece acceso a catálogos de ofertas, servicios financieros como la Tarjeta La Anónima, préstamos y seguros. También pone a disposición cupones de descuento personalizados a través de su programa de beneficios Plus, que cuenta con casi dos millones de usuarios registrados.
Con una visión de ser la red de supermercados líder en crecimiento y sustentabilidad, la empresa ha decidido continuar invirtiendo en la expansión y en la mejora de sus sucursales en los próximos años. Su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la comunidad, junto con su vasta experiencia y reputación en el mercado, la posicionan como un actor clave en el panorama del supermercadismo argentino.
Esta expansión sostenida no solo busca el crecimiento económico de la empresa, también se traduce en un impacto positivo en las comunidades donde opera. Allí genera empleo, promueve el desarrollo local y contribuye a la calidad de vida de sus habitantes.
Con cada nueva sucursal y cada iniciativa de responsabilidad social y ambiental, La Anónima reafirma su compromiso con un futuro más próspero y sostenible para todos.
Últimas Noticias
Superó el cáncer, volvió al negocio familiar y hoy lidera una reconocida firma de logística en la Argentina
Licenciada en Letras y políglota, Juliana San Roman atravesó un camino marcado por la resiliencia y la reinvención. Hoy está al frente de la empresa familiar, desde donde impulsa innovación, sustentabilidad y liderazgo femenino

Industria automotriz: así es el SUV europeo que llega a la Argentina
Peugeot presenta la nueva edición de su vehículo premium en el mercado nacional. Cuáles son sus características más destacadas

Una marca cordobesa de indumentaria dio un paso histórico con el lanzamiento de su primera línea femenina
Con la llegada de Bando Mujer, la firma con más de 30 años de experiencia decidió consolidar su crecimiento y ampliar su propuesta más allá de la indumentaria masculina

Meliponicultura en la Amazonía: un modelo para combatir la pobreza y preservar el bosque
El trabajo con abejas nativas permite conservar especies y ofrecer alternativas de progreso a comunidades rurales afectadas por la pobreza

Galletitas de granola: una propuesta dulce y práctica que llega a la Argentina
Granolitas desembarca en el mercado con tres opciones que combinan avena, crispines de arroz, harina integral, copos de maíz y frutas reales en formatos pensados para acompañar los distintos momentos de la rutina cotidiana
