
Mariano Bustamante, un trompetista cordobés de 33 años de edad, quiso unirse al ejército como soldado voluntario y sumarse a su banda sonora cuando terminó la secundaria en 2009. Sin embargo, un giro inesperado en una audiometría reveló que sufría de hipoacusia unilateral en el oído derecho, complicando su integración social y su desempeño musical.

Durante cinco años, Mariano tocó en una orquesta de viento, pero la incapacidad para escuchar adecuadamente a los músicos le impedía seguir la música y disfrutar plenamente de su pasión. Tras someterse a la cirugía de implante coclear de MED-EL, líder en soluciones auditivas, su vida tuvo un cambio radical.
La recuperación fue rápida y sorprendentemente sencilla, y de repente, experimentó una mejora significativa en su capacidad auditiva. Pudo retomar sus estudios en el conservatorio de música y finalmente graduarse como Profesor de Trompeta en diciembre de 2022, tras más de siete años de dedicación y esfuerzo.

“Mi viaje con el implante coclear no solo me enseñó a superar mis propios límites, sino que también me recordó la importancia de creer en uno mismo y seguir adelante, sin importar los desafíos que se presenten en el camino”, manifestó Mariano. Ahora, su desafío es inspirar a otros, mostrándoles que cualquier obstáculo puede superarse con perseverancia, dedicación y fe.
En tanto, Ludmila Holman, una adolescente de 11 años, tuvo que enfrentar una hipoacusia unilateral severa en su oído derecho desde muy chiquita debido a la ausencia del nervio auditivo. Esta condición no solo limitaba su interacción con el entorno, sino que generaba un gran estrés en su día a día.
Sin embargo, en 2022 Ludmila experimentó un cambio radical al someterse a un implante de conducción ósea conocido como BONEBRIDGE, tras lo cual comenzó una nueva etapa llena de oportunidades. Una de ellas fue cuando MED-EL lanzó un concurso que ofrecía un viaje a Austria para asistir al Festival de Música Sound Sensation.
Emocionada por la perspectiva de participar, Ludmi se sumergió en el perfeccionamiento de su talento musical con horas de clases de canto para preparar su canción favorita, “Oye” de Tini. Su esfuerzo y pasión dieron sus frutos: fue la ganadora entre más de 50 participantes de diferentes países y recibió la sorpresiva noticia el día de su cumpleaños.
“Los implantes cocleares han transformado radicalmente la manera en que las personas con hipoacusia severa perciben y disfrutan del sonido. En MED-EL, no solo se enfocan en los avances tecnológicos, sino que también se esfuerzan por brindar apoyo integral y guiar a quienes enfrentan este desafío hacia opciones de tratamiento efectivas y transformadoras”, sostuvo el Dr. Mario Zernotti, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Sanatorio Allende de Córdoba y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y referente de MED-EL.
MED-EL lanzó un programa global de mentores para personas con pérdida auditiva que precisan conectar con personas que hayan pasado por la misma situación y ya sean usuarios de implantes auditivos.
Avances en soluciones auditivas: el implante coclear
Una lesión coclear en la audición puede generar diversos problemas, desde dificultades leves para escuchar sonidos suaves hasta una pérdida profunda. También puede provocar tinnitus o acúfeno, dificultad para entender el habla, problemas de equilibrio y orientación, vértigo o sensación de inestabilidad, hipersensibilidad a sonidos, cambios en la percepción del sonido, etc.
En este camino de soluciones, MED-EL ofrece múltiples alternativas entre implantes cocleares, de transmisión ósea y soluciones no implantables, ya que el tratamiento para la lesión coclear varía según la gravedad y las necesidades de cada paciente. El uso de audífonos mejora significativamente la audición y la calidad de vida, sin embargo, en casos de pérdida auditiva severa, desde hace más de 60 años el implante coclear es considerado el primer sustituto del oído.
En este tipo de pérdida auditiva, las células ciliadas del oído interno están dañadas, lo que dificulta el procesamiento de la señal recibida de los sonidos. El implante coclear omite estas células dañadas y transmite señales eléctricas directamente al nervio auditivo, donde se interpretan como sonido, permitiéndole al paciente entender el habla en diversos entornos auditivos.
Estos dispositivos, que emplean estimulación eléctrica y/o mecánica en lugar de acústica, requieren una intervención quirúrgica para su colocación, pero pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes los utilizan.
La pérdida auditiva es un problema acuciante que va más allá de la edad, ya que afecta cada vez más a los jóvenes por lo que es crucial detectar las dificultades auditivas a tiempo y buscar la solución adecuada.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Campana corrió con récord histórico de participación en los 10K solidarios
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero



