En su búsqueda por potenciar el desarrollo digital en el sector agrícola argentino, Telecom avanza en un proyecto destinado a impulsar los ecosistemas AgTech. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca desplegar nuevas infraestructuras y tecnologías relacionadas con el sistema agroproductivo del país.
El despliegue de infraestructura para fortalecer la conectividad rural requiere un cambio de paradigma. “El primer gran desafío de llevar la conectividad a la ruralidad tiene que ver con la concepción de que la densidad de personas es baja. Pero nuestro cambio de paradigma fue desafiarlo en términos de ‘busquemos la tercera dimensión, qué de lo que sucede localmente impacta remotamente en la cadena de valor de la producción”, explicó Juan Pablo Cosentino, gerente de Desarrollo de Negocios de Internet de las Cosas en Telecom.

En esa línea, Telecom inició el despliegue de su infraestructura de conectividad en los partidos de Pergamino y Rojas, provincia de Buenos Aires, con el primer clúster que creará una zona de cobertura continua en dichos partidos, abarcando más de 500 mil hectáreas. “Ahí hay casi 4.000 kilómetros de caminos rurales, 400 kilómetros de rutas nacionales y provinciales, más de 200 centros educativos y casi 30 centros de salud. Por tanto, es clave el relacionamiento con ambos municipios, Pergamino Rojas, y con esta cadena de valor que en esa región se ve impactada”, reveló Cosentino.
En colaboración con importantes empresas del sector agroindustrial, como fabricantes de maquinaria, proveedores de insumos y aseguradoras, Telecom habilita nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes de baja potencia diseñadas exclusivamente para soluciones IoT. Esta medida busca fortalecer la conectividad en regiones rurales clave para la producción agrícola.
En ese escenario se presentan dos grandes cuestiones a afrontar. “Por un lado, las ineficiencias donde no sabemos en qué se va, pero estamos acostumbrados a que haya extracostos. Y otro son las oportunidades de nuevos negocios o valor”, manifestó el gerente de Desarrollo de Negocios de Internet de las Cosas en Telecom.

Junto con el despliegue de infraestructura y de la mano de socios estratégicos de estos ecosistemas, Telecom ofrece un portfolio de soluciones propias: Xirius y Senteos. Estas soluciones basadas en datos permiten tomar decisiones informadas, mitigar riesgos y fomentar el crecimiento sostenible en el sector agrícola.
“Xirius tiene que ver con la trazabilidad integral de activos, de personas y de vehículos, y Senteos es una plataforma que tiene que ver más con el monitoreo de condiciones de ciertos ambientes por ejemplo, un establecimiento productivo”, detalló Cosentino.
Senteos integra información de sensores y centraliza datos en tableros personalizados. Esta plataforma permite optimizar el consumo eléctrico, detectar caídas de energía, controlar variables ambientales de almacenamiento, monitorear el riego y los recursos hídricos, así como gestionar niveles en tanques de agua y combustibles.
Redes Dedicadas: impulsoras de la transformación digital en la agricultura
Las Redes Dedicadas, tanto públicas como privadas, son soluciones fundamentales en la era de la Industria 4.0. Instaladas en los establecimientos de los clientes, son catalizadores tecnológicos para la transformación digital en la agricultura.

Las redes públicas, gestionadas por expertos de Telecom, ofrecen un rendimiento y seguridad de alto nivel, sin necesidad de que el cliente administre la infraestructura directamente. Por otro lado, las redes privadas brindan un control total sobre la infraestructura, ubicada físicamente en las instalaciones del cliente, garantizando la continuidad del servicio.
Además, se incorporan redes Narrow Band IoT (NB-IoT) para aplicaciones estacionarias con bajos requisitos de ancho de banda, como instrumentos meteorológicos, y redes LTE-M para aplicaciones con grandes requisitos de conectividad y/o movilidad, como el seguimiento de animales vivos.
La integración de tecnologías digitales en el sector agrícola argentino, impulsada por Telecom, no solo mejora la eficiencia y productividad de las operaciones agrícolas, sino que también contribuye al desarrollo económico y sostenible del país. Con el despliegue de infraestructura, las redes dedicadas y las soluciones IoT, se abre un nuevo horizonte de oportunidades para los agricultores argentinos, permitiéndoles acceder a herramientas tecnológicas avanzadas en entornos rurales. Este avance representa un paso significativo hacia una agricultura más conectada, inteligente y rentable en Argentina.
Últimas Noticias
Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Gimena Accardi, Lizardo Ponce, Sofía Morandi y Agustín Franzoni llevaron el estilo argentino a Coachella 2025
La presencia de estas cuatro figuras en el festival californiano generó una conexión directa entre el público local y uno de los eventos musicales más emblemáticos del año

Trabajo y fútbol: cómo es la herramienta para seguir la Champions sin descuidar las tareas laborales
En Latinoamérica, la competencia europea se juega durante el horario de oficina. Por eso se creó The Eyes Dribble, la tecnología desarrollada por Heineken para que los fanáticos puedan mantener la vista en sus obligaciones diarias sin perderse las mejores jugadas del torneo

Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar
