
La incorporación de inteligencia artificial no solo se produce en las empresas privadas, sino que el sector público también tiene aquí una oportunidad para mejorar sus procesos. De hecho, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que Argentina está entre los siete países de América Latina que ya poseen o están trabajando en una estrategia nacional de IA.
No obstante, el uso de esta tecnología en la región continúa siendo muy limitado, ya sea por falta de regulación o de conocimiento. Ante este panorama, Red Hat sostiene que los estados tienen una posibilidad para avanzar en términos de eficiencia y seguridad al implementar esta herramienta con el respaldo de la automatización y el uso generalizado de la nube híbrida.
De esta manera, el sector público puede gestionar el ecosistema de información para obtener inteligencia e interoperabilidad, así como para modernizar la ciberseguridad. La aplicación de esta solución acelera la digitalización de los organismos y les permite mejorar su recolección y curaduría de datos, además de su productividad y toma de decisiones.
“La combinación de una infraestructura basada en la nube, especialmente en la híbrida, con la automatización y la IA, no solo puede liberar horas valiosas para los equipos, sino también generar un amplio potencial de innovación. Esto logra una mayor eficiencia y gestión de costos, además de abrir espacios para el avance de la investigación en diferentes áreas clave, desde la salud hasta la educación”, afirma Alejandro Raffaele, Head of Enterprise Sales de Red Hat Latinoamérica.

Un caso en el que se ve reflejado el desempeño de esta convergencia tecnológica fue el trabajo que la empresa llevó adelante junto con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá durante la pandemia. A través de soluciones como AI/ML, el proyecto Protégete con Salud brindó cuidado y atención a pacientes con coronavirus en aislamiento domiciliario.
“Las soluciones de código abierto aparecen como grandes aliados, y lo que estamos viviendo con la inteligencia artificial generativa nos ha permitido ofrecer nuevas estrategias de valor extremadamente personalizadas. Al igual que las compañías privadas, el sector público también puede (y debe) aprovechar esto”, sostiene Jorge Payró, country manager de Red Hat de Argentina.
El aporte de Red Hat en el presente y hacia el futuro
Con el objetivo de contribuir a la planificación e implementación de la ruta de la IA tanto en el sector privado como en el público, la empresa proporciona a sus clientes las plataformas necesarias para desarrollar inteligencia artificial a escala, así como la capacidad de integrarla en sus plataformas existentes en pos de mejorar la productividad y la eficiencia del equipo.
“A medida que los modelos y las aplicaciones cambian, Red Hat OpenShift AI y Red Hat OpenShift pueden ayudar a los profesionales de MLOps y DevSecOps a entrenar, probar y aplicar modelos de inteligencia artificial. Automatizar y simplificar estos procesos aporta mayor eficiencia y eficacia, con un mejor impacto en la relación con los ciudadanos”, asegura Thiago Araki, director senior de Tecnología de Red Hat en América Latina.

Un ejemplo reciente de este enfoque es Red Hat Ansible Lightspeed, una herramienta con IBM Watsonx Code Assistant que utiliza gen IA para producir código Ansible confiable. De esa manera, se logra llenar el vacío de habilidades de automatización de IT.
De cara al futuro, la empresa advierte la necesidad que tienen los gobiernos de revisar las prioridades y de invertir en conocimientos y habilidades. Además, destacan la importancia de proporcionar una mayor productividad, así como de adquirir una mentalidad innovadora en todo el equipo.
“Estas son las bases para realizar cambios fundamentales que brinden mejores servicios a los ciudadanos y respondan a grandes demandas sociales. Es clave la incorporación de perfiles con experiencia no solo en infraestructura y modelos de IA, sino también en tecnologías de gestión de grandes volúmenes de datos, DevSecOps y desarrollo de aplicaciones nativas de la nube”, concluye Araki.
Para más información de Red Hat, hacer clic acá.
Últimas Noticias
La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria

La Noche de las Heladerías 2025: una tradición que fortalece la identidad cultural argentina
El jueves 13 de noviembre más de 500 locales participarán en la jornada, impulsada por AFADHYA, que trasciende lo culinario al promover el encuentro ciudadano a través de la pasión compartida por el sabor artesanal



