
El enoturismo o turismo enológico habla de viajar y disfrutar de la historia y del presente del vino, conocer sus modos de producción así como las regiones donde se desarrolla. Asimismo, promueve la degustación de sus diferentes variedades y los maridajes con los productos y la cultura de cada zona vinícola.
Para promover el sector turístico enológico, que se encuentra en constante expansión, se realizará la primera Cumbre Global de Enoturismo Responsable, en la icónica ciudad de Punta del Este. Tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el hotel Enjoy Punta del Este Casino & Resort.
El objetivo es buscar soluciones tangibles que transformen el turismo en un instrumento protagónico de un futuro sostenible. En esa línea, para promover un intercambio de ideas dinámico y enriquecedor, se reunirán cientos de expertos en enología, viticultura y turismo, junto con entusiastas del vino.
Es organizada por Grupo Ellis, Enjoy Punta del Este, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) y el Ministerio de Turismo de Uruguay. “Buscamos, por un lado, el desarrollo socioeconómico de los destinos vinícolas y sus residentes, y por otro, la creación de marcas de destinos enoturísticos”, explicó José Antonio Vidal, CEO de la OMET.
“Ser la sede del primer congreso mundial de enoturismo es un orgullo, y muy representativo del trabajo que realizamos desde Enjoy Punta del Este, grafica el compromiso que tenemos con una industria como esta”, explicó Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales y Ventas de Enjoy Punta del Este.

Un programa nutrido
Más de 30 profesionales de distintos campos vinculados al sector se unirán para organizar encuentros y conferencias. Abordarán temas diversos como gastronomía, arquitectura, marketing, promoción y naturaleza.
“El enoturismo aún no está 100% desarrollado en Uruguay, por lo que resulta muy importante organizar un evento que permita el despegue del sector, con capacitaciones e insumos para mejorar la oferta en un país con un gran potencial para esta categoría de turismo”, remarcó Arnaldo Nardone, asesor del Ministerio de Turismo de Uruguay.
También habrá charlas específicas sobre casos exitosos de destinos responsables. Esta experiencia brindará acceso a eventos exclusivos y oportunidades para degustar vinos y platos que maridan con cada propuesta.
En tanto, las visitas técnicas se llevarán a cabo en cinco circuitos diferentes. El Circuito Nro. 1 incluirá paradas en Bodega Bouza, Chacra La Anyta y Bodega Cerro del Toro. El Circuito Nro. 2 visitarán Punta Ballena, Bodega Alto de la Ballena y Bodega Cofradía de las Sierras.
Por su parte, en el Circuito Nro. 3 los participantes recorrerán Viñedo Sacromonte, Establecimiento El Sabia y Pueblo Edén. El Circuito N° 4 contemplará visitas a Bodega Oriental, Pueblo Garzón y Viñedo Las Musas. Finalmente, el Circuito N° 5 incluirá paradas en José Ignacio, Bodega Garzón y Pueblo Garzón.
Cómo acceder
La inscripción a la cumbre incluye un programa completo de tres días con actividades académicas, un cocktail de bienvenida, acceso a la exposición comercial, visitas técnicas a bodegas, así como la entrada a eventos exclusivos. Además, los miembros de OMET que se hayan registrado pueden aprovechar un paquete completo que incluye traslados, alojamiento en el hotel sede y acceso a cada una de las jornadas de la cumbre.
Por más información y comprar las entradas y paquetes se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


