
Como cada año, la comunidad del campo argentino se volvió a convocar en el Predio Ferial y Autódromo San Nicolás en el marco de Expoagro – Edición YPF Agro. En esta ocasión, la muestra más grande que posee el sector se llevó a cabo entre el 5 y el 8 de marzo.
Decenas de miles de productores asistieron al evento con el objetivo de descubrir las principales novedades que las empresas tienen para ellos. Se trata de una cita obligada, ya que allí pueden descubrir las soluciones que les permiten trabajar con la mejor tecnología disponible en el mercado.
Uno de los stands destacados fue el de YPF Agro, donde la marca presentó una propuesta integral con una gama de soluciones desde la siembra hasta la cosecha. Además de su conocida oferta energética, dio a conocer sus insumos, fertilizantes, servicios de alta tecnología en nutrición y protección de cultivos, así como su red de distribución.
Entre las principales novedades de esta compañía estuvo el lanzamiento de un producto específico para los desafíos de la maquinaria agrícola. Se trata de Extravida XVA 300: un lubricante premium para motores diésel que fue diseñado a partir de las condiciones operativas propias del agro: contempla picos de intensidad de trabajo y muchas horas ininterrumpidas de funcionamiento del motor.
A su vez, el stand mostró los beneficios de otro reciente lanzamiento como el Sistema Integra, una solución basada en innovación y sustentabilidad que representa un verdadero hito para la gestión operativa del campo. La propuesta consiste en un revolucionario esquema para la distribución de fitosanitarios a granel que elimina los históricos bidones plásticos.
Como complemento, también se expusieron las ventajas de Summa YPF Agro: un servicio integral de agricultura de precisión para la nutrición de cultivos que se desarrolla a medida de cada lote. A lo largo de la campaña 23/24, este producto fue usado en más de 30.000 hectáreas en diferentes partes de la Argentina.
El mejor asesoramiento para el campo
Con más de 100 puntos estratégicos, YPF Agro posee la red de distribución más grande del país. En línea con su enfoque de compartir conocimientos y buenas prácticas, la empresa organizó en la feria una serie de charlas para acompañar los desafíos productivos.
Una de las conferencias que tuvo lugar en el predio de San Nicolás estuvo a cargo del analista agropecuario Dante Romano, de la consultora Fyo. El profesional brindó una perspectiva del mercado de granos y reveló qué posibilidades hay de que tengan un rebote.

Asimismo, especialistas de Semillas Illinois explicaron al público algunas cuestiones técnicas vinculadas con el proceso de investigación y desarrollo hasta que los distintos materiales se comercializan. Además, hicieron hincapié en la importancia de la biotecnología en la ganancia genética.
Por su parte, el ingeniero Gustavo Ferraris contó con un segmento en el que se explayó acerca del manejo integrado para la nutrición y la sinergia entre productos biológicos, así como de las estrategias convencionales para la protección de los cultivos.
Finalmente, Ernesto Santamaría, responsable del área de Tecnologías y Servicios de YPF Agro, presentó dos interesantes proyectos en los que está trabajando la marca. Uno de ellos es el desarrollo de materias primas sustentables para biocombustibles a partir de cultivos no alimenticios.
En tanto, la otra iniciativa en la que se encuentra trabajando la empresa se denomina Riego como servicio. La idea consiste en combinar las posibilidades de crecimiento de esta actividad en la Argentina a partir de la energía solar fotovoltaica que produce YPF Luz mediante una solución innovadora y práctica para el productor.
Para descubrir toda la gama de productos y servicios de YPF Agro, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar



