Expoagro es el escenario donde el campo muestra su fuerza, innovación y futuro. Esta feria a cielo abierto, que se celebra en San Nicolás, Buenos Aires, es reconocida por ser uno de los eventos más importantes para el sector agroindustrial en la región.
Cada año, esta feria se convierte en un punto de encuentro clave para productores, empresarios y entidades financieras que buscan fortalecer las bases del campo argentino mediante la incorporación de tecnología, conocimiento y nuevas oportunidades de negocios.
En este contexto, Banco Santa Fe preparó una serie de propuestas que destacan su compromiso continuo con el sector agropecuario. La entidad financiera -líder en la provincia de Santa Fe- y aliada estratégica de la agroindustria, desplegó toda su infraestructura de productos y servicios en un stand amplio y funcional de más de 300 metros cuadrados.

De esta manera, el espacio diseñado para la ocasión, le permitió a la compañía ofrecer las comodidades necesarias para que los productores pudieran recibir el asesoramiento y soporte comercial de gerentes y oficiales de negocios especializados.
Cabe destacar que Banco Santa Fe ofrece una amplia gama de líneas crediticias adaptadas a las necesidades del sector, incluyendo opciones para la adquisición de bienes de capital, maquinaria agrícola, insumos e implementos, tanto para actividades agrícolas como de lechería y ganadería.
Este año, en particular desde la entidad de servicios financieros, destacaron las posibilidad que tienen los productores de acceder a líneas de crédito con tasas preferenciales que van desde el 67,4% en plazos de hasta 48 meses para productos fabricados dentro de la provincia de Santa Fe, resultado de un convenio con la provincia de Santa Fe y la Asociación Santafesina de Industriales de Maquinaria Agrícola (Asima).

“Venimos a Expoagro 2024 a ofrecer un producto financiero muy conveniente para los productores y fabricantes de maquinaria de la provincia de Santa Fe. Gracias a un acuerdo con la provincia y los fabricantes, hemos desarrollado este producto financiero destacado. Nuestra Tarjeta Visa Agro y los casi 40 convenios establecidos permiten financiamiento a cosecha con tasa cero, algo sumamente beneficioso para ambas partes, detalló Luis Núñez, gerente General de Banco Santa Fe.
Cabe destacar que durante los cuatro días que duró el evento, el stand de Banco Santa Fe se convirtió en un punto de encuentro educativo y de networking, al ofrecer charlas exclusivas de especialistas sobre perspectivas y oportunidades del sector agropecuario, manejo de empresas familiares y análisis de la coyuntura económica.

Además, se realizaron actividades destinadas a fortalecer la relación con los productores, incluyendo catas de vinos y música en vivo, creando un ambiente ideal para el intercambio de experiencias y conocimientos.
“Invitamos a todos nuestros clientes, incluyendo una gran cantidad de pymes del sector agropecuario, a aprovechar esta oportunidad. Contamos con sistemas que permiten la aprobación de operaciones en el acto, agilizando así el proceso y brindando un apoyo inmediato a nuestros productores”, agregó Núñez.
La presencia de Banco Santa Fe en Expoagro 2024 reafirma su posición como entidad financiera líder y socia del crecimiento y desarrollo de este sector en la región, ofreciendo soluciones financieras que responden a las necesidades actuales y futuras de productores y empresarios del campo.
Últimas Noticias
Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento
