
La compañía Piersanti, líder en tecnología agrícola, desplegó su gama de productos drapers en Expoagro 2024, tras 15 de presencia en la reconocida feria agroindustrial. En ese marco y en un año muy promisorio para la cosecha gruesa, junto a un posible incremento para la siembra de la fina de la campaña 2024-25, la marca también ofreció opciones de financiamiento extendido.
La empresa, dirigida por Valeria y Luciana Piersanti, exhibió sus principales productos draper, los que comercializa tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos destacan los recientes modelos DF 2000, los hileradores de doble propósito y el agrupador invertidor de hileras para forrajes con tecnología draper.

“La idea fue reafirmar nuestro compromiso con el sector, con el desarrollo de tecnologías para la cosecha, con la creación de la Comunidad de la Buenas Cosechas y, por supuesto, invirtiendo mucho trabajo e ingeniería financiera para llevar a la muestra un paquete de opciones de pago acorde a las circunstancias. Eso será central este año”, sostuvo Valeria Piersanti, gerente de ventas de la compañía.
15 años de apoyo al agro argentino
En el marco de la nueva edición de Expoagro, Piersanti conmemoró los primeros 15 años desde la introducción de su cabezal draper en el país. Según afirman desde la empresa, estos tres lustros han sido clave para mejorar el producto, adaptarlo a las necesidades cambiantes de los cultivos por región y aprender de experiencias internacionales.

Fundada en 1986 por Juan Carlos Piersanti en Noetinger, Córdoba, la compañía fue pionera en la investigación y desarrollo de la tecnología Draper en Argentina. Este esfuerzo fue reconocido en 2009 con la medalla de oro a la innovación tecnológica en Expoagro, por la fabricación del primer cabezal draper nacional.
“Cuando ganamos la medalla de oro de los premios Ternium Expoagro en 2009, éramos 25 personas en la fábrica, hoy somos 100. Y todo gracias a ese producto emblemático que nos permitió llegar a lugares del mundo impensados para nosotros en aquel momento”, agregó Valeria Piersanti.
La feria incluyó un evento especial para homenajear a los pioneros de este logro, destacando la presentación del primer draper argentino con sistema de corte flexible y flotante.

La celebración de estos 15 años también trajo beneficios financieros para los clientes de Piersanti, como muestra de agradecimiento por su apoyo continuo durante estos años. La misma fue un evento memorable de Expoagro, ya que marcó hitos tanto en cuanto a desarrollo tecnológico como en las relaciones con los clientes de la compañía.
Piersanti se dedica a la fabricación de cabezales draper y reformas de plataformas a lona para la cosecha de soja, trigo, arroz, colza, garbanzo, arvejas, porotos, entre otros. También fabrica y actualiza cabezales convencionales.
En 2007 la compañía introdujo en Latinoamérica los cabezales para alimentación de cintas de lona (tipo draper) con barra de corte flexible y flotante. Piersanti cuenta con la certificación de la norma ISO 9001:2015, que confirma la alta calidad de sus productos.
Últimas Noticias
Equilibrio personal y profesional: el objetivo de una firma petrolera de Neuquén
Great Place to Work reconoció a Condor Wireline entre las compañías del país que más se focalizan en el bienestar de sus colaboradores

Peñas, desfiles y un homenaje a Mercedes Sosa: un destino de Buenos Aires celebra al folclore del país
El próximo sábado 17 de mayo, la Municipalidad de Escobar homenajeará a la cantante tucumana con un festival junto a una decena de artistas locales

El clima laboral como prioridad: el compromiso humano de una empresa de logística argentina
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work al posicionarla en el ranking de “Empresas que Cuidan” como muestra de su compromiso con el bienestar de los trabajadores

Infobae Talks Real Estate: las novedades del mercado inmobiliario y el impacto que generan
El programa conducido por Agostina Scioli tendrá un nuevo capítulo con referentes de Yacoub Real Estate & Developers, RE/MAX, WeWork, Finaer, Idero y O’Keefe para conversar sobre las innovaciones en esta industria

Llega una alternativa financiera bimonetaria con posibilidad de generar rendimiento en dólares
Esta opción le permite al usuario ingresar y retirar fondos en la moneda que elija y ofrece seguridad ante contextos volátiles. Cómo funciona
