
Durante los primeros días de marzo, todas las miradas estuvieron puestas en el predio ferial de San Nicolás. Es que allí se realizó uno de los eventos anuales más importantes del campo en América Latina y las novedades llegan desde distintos ámbitos.
Una de las noticias principales que se anunció en Expoagro fue la oficialización por parte de Telecom sobre la creación del primer cluster de conectividad en la ruralidad. La iniciativa alcanzará parte de la zona núcleo de los partidos de Pergamino y Rojas en la provincia de Buenos Aires.
Durante la presentación, la novedad se destacó como un hito para la compañía, ya que significa un paso inicial en materia de proyectos colaborativos con socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial y municipios. La idea consiste en brindar desarrollo a un área clave a través de cobertura continua en la ruralidad.

El proyecto tiene por objetivo cubrir una extensión de más de 500.000 hectáreas, donde la empresa habilitará nuevos sitios móviles con tecnología 4G y redes IoT. Durante la exposición en San Nicolás, se anunció que ya se encuentra en funcionamiento el primer sitio en Las Carabelas, partido de Rojas.
“Ahora tenemos el desafío de conectar no solo a las personas, sino también a las maquinarias en la ruralidad. Hay un espíritu colaborativo que es indispensable para hacer sostenible este desarrollo”, aseguró Hernán Verdaguer, director de Asuntos Regulatorios de Telecom.
Entre los asistentes estuvieron representantes de los distintos socios estratégicos que participan de la iniciativa, como Nicolás Gear, director de Gear y presidente de A.S.A (Asociación de Semilleros Argentinos); y Michael Dover, director del Consejo Consultivo CREA. Además, se dieron cita algunos funcionarios de los municipios que se verán beneficiados con esta implementación.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de Fernando Freytes, Head of IoT de Telecom Argentina junto a Juan Pablo Cosentino, gerente de Desarrollo de Negocios. Además, participaron ejecutivos de las diferentes empresas y aportantes, que son parte del desarrollo colaborativo de la compañía.
Agtech: un concepto que viene ganando terreno en la Argentina
La tecnología agrícola, que se conoce en el ámbito de negocios como agtech, es un sector que ha logrado acelerar su crecimiento en el país durante los últimos años y hoy representa una apuesta fuerte para el desarrollo económico nacional. Por eso, instituciones privadas y públicas trabajan para hacer aportes a este ecosistema.
El despliegue se apoya en la identificación de zonas clave de ruralidad, que se denominan clusters. Se trata de sitios donde el impacto de la conectividad puede conseguir un rápido avance y otorgar soluciones que se habiliten a partir de la inclusión digital.

En ese sentido, existe un trabajo conjunto que se lleva a cabo entre las empresas interesadas en la región y los municipios. Particularmente, algunas de las organizaciones que forman parte de este proyecto colaborativo son AGCO, Allaria Agro, Bayer, Case IH, Chacra Servicios, CNH, Corteva, Crucianelli, Banco Galicia, Gear, New Holland, Strix, Plantium, Rizobacter y RUS.
De esta manera, gracias a sus socios estratégicos, Telecom propone y disponibiliza un camino de respuesta a la ruralidad que atienda al impacto social a través de elementos como el arraigo, la seguridad, la salud y la educación, como así también al eje ambiental, que se refleje a través de la reducción de la huella y el control del uso de los recursos.
En la misma línea, el proyecto se basa en la importancia que ofrecen las tecnologías habilitadoras para la operación productiva: otorga beneficios como agilización de trámites online, monitoreo de maquinaria agrícola, mejora de la calidad del producto, mayor eficiencia de procesos en general y la posibilidad de realizar una trazabilidad digital.
Para conocer más novedades sobre Telecom Argentina, hacer clic acá.
Últimas Noticias
arteba 2025: así es el espacio que combina creatividad y coctelería premium
Gancia vuelve a decir presente en la emblemática feria de Buenos Aires de la mano de Tres Monos, reconocido como el mejor bar de Latinoamérica y el séptimo a nivel mundial

Escuchar para transformar: cómo las empresas adaptan sus productos a las necesidades de los consumidores
En una entrevista con Infobae, el gerente general de Kimberly-Clark Cono Sur enfatizó en que la cercanía con los usuarios define la estrategia de lanzamientos y el impacto en la vida cotidiana de millones de personas

El nuevo lanzamiento de Valeria Mazza: una fragancia intensa, floral y con sello argentino
La referente de la moda presentó Velvet: un perfume que combina ingredientes de alta calidad y prestigio con un diseño de frasco inspirado en la simpleza de la naturaleza como es una gota de agua

Cinco torres frente al Río Luján: así será el nuevo desarrollo residencial en Nordelta
Con una inversión de 45 millones de dólares, el complejo ubicado en Islas del Canal incluirá departamentos de dos y tres dormitorios, penthouses y plantas bajas con piscina y amenities de primer nivel

El norte y el sur de Italia, juntos en una hamburguesa que une tradición y sabor
Inspirada en recetas emblemáticas, una nueva propuesta se suma al menú local, combinando ingredientes frescos y colaboración con referentes del diseño para ofrecer una experiencia distinta en la escena gastronómica de Buenos Aires
