
La industria de climatización de piscinas continúa desarrollando soluciones eficientes y amigables con el medioambiente. Con el objetivo de ofrecer confort sin poner en riesgo la sostenibilidad ni las finanzas del usuario, PEISA -la empresa argentina líder en climatización desde hace 45 años- presentó su nueva bomba de calor
“Absorben el calor del aire exterior y lo transfieren al agua de la piscina, utilizando una cantidad mínima de energía eléctrica. Esto hace que sea el sistema de mayor eficiencia energética y menor impacto medioambiental del mercado” explicó el equipo de ingeniería de PEISA.
Esta nueva tecnología, no solo permite calentar las piscinas de manera eficiente durante todo el año, sino que también logra reducir drásticamente el consumo energético.
“Nuestras bombas de calor están diseñadas para optimizar el calentamiento de agua con la mejor eficiencia y con el menor consumo, donde se puede ahorrar hasta un 80% de energía eléctrica, ya que, al funcionar con el calor medioambiental acumulado en el aire, este produce la mayor parte de la energía necesaria para climatizar la piscina”, señaló el Ingeniero Gentile, Gerente de Ingeniería de PEISA.

Cuáles son sus ventajas
En primer lugar, su eficiencia energética se traduce en un alto ahorro energético contribuyendo a un estilo de vida sostenible y ecológica.
La durabilidad es uno de los principales fuertes de las bombas de calor PEISA, ya que cuentan con un intercambiador de titanio que resiste el paso del tiempo, incluso en zonas de aguas duras. Además de soportar altos niveles de salinidad y cloración, la bomba mantiene su eficiencia y capacidad de calentamiento sin importar cuántas temporadas pasen, lo que se traduce en una inversión inteligente a largo plazo.
Por su parte, la tecnología inverter permite calentar el agua de la piscina a muy bajo costo, ya que tiene la capacidad de variar la potencia en función de la demanda, consumiendo solo lo necesario para alcanzar la temperatura deseada.
Cabe destacar que el gas refrigerante R32 es el elemento que favorece la reducción del consumo, gracias a un mayor rendimiento térmico.
El funcionamiento silencioso está dado por el compresor y el ventilador de la bomba.
De manera que, una vez encendidos, estos comienzan a girar lento y aumentan la velocidad de acuerdo a la demanda. Al evitar continuos arranques y paradas repentinas, y trabajar a velocidades más bajas, producen muy bajos niveles de ruido -en comparación a los sistemas ON/OFF-, lo que favorece a crear un ambiente tranquilo.
Además -gracias a la tecnología wifi- las funciones del equipo se pueden controlar en cualquier momento y desde cualquier lugar, incluso con la ayuda de los asistentes virtuales como Alexa y Google Home.
El equipo de ingeniería de PEISA explicó que sus bombas de calor con tecnología inverter están destinadas al uso doméstico, industrial, recreativo (hoteles y spa), terapéutico y deportivo (clubes o instituciones sociales). Así como también para piscinas abiertas o cerradas, de cualquier diseño o material de construcción.
Es así que PEISA -como parte del Grupo FV- ofrece un servicio integral que va más allá de la simple venta de equipos. “Adquirir un producto PEISA es contar con el respaldo de la marca líder en calidad, tecnología, garantía y con el mejor servicio técnico del país. No solo hablamos de invertir en un producto de excelencia sino también en todo el servicio de asesoría y posventa que solo nosotros podemos ofrecer”, afirmó por su parte Franz Klein, Gerente Comercial de PEISA.
Se puede conocer más sobre la bomba de calor para piscinas de PEISA haciendo clic aquí.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar



