
A diferencia de quienes creen que las máquinas llegaron para reemplazar a los trabajadores, una publicación que hizo el Foro Económico Mundial en 2023 revela que el 49% de las empresas a nivel global espera que la inteligencia artificial genere nuevos puestos de trabajo.
En este contexto, Universidad Siglo 21 viene realizando una iniciativa durante el verano 2024 que consiste en acercar las carreras del futuro a la gente. FuTour, como se denomina esta activación, ha recorrido distintos puntos del país y arriba el 15 y 16 de febrero a la Ciudad de Córdoba.
Se trata de un tráiler interactivo que incluye juegos con óculos, avatares futuristas y el metaverso. Tras haber estado en Villa Carlos Paz, el vehículo continúa su viaje por la provincia mediterránea para presentarse en la mítica Plaza Vélez Sarsfield de la capital.

Como en cada lugar en el que se desarrolla este evento, hay una serie de disertaciones entre las que se destaca la del emprendedor especializado en discapacidad e inclusión Mateo Salvatto, CEO y cofundador de Asteroid Technologies. Su exposición se basará en revelar las posibilidades que existen al alcance de todas las personas para cambiar el mundo.
Por otra parte, el unicornio Globant dirá presente en esta cita a través de dos de sus profesionales: Marcos Monguillot, Tech Manager, y Martín Peppino, Delivery Manager. Ambos compartirán sus experiencias y explicarán cómo se conecta la tecnología con la evolución global en la actualidad.
Asimismo, la propuesta de FuTour en Córdoba se completará con una conferencia a cargo de Andrés Pallaro, director del Observatorio del Futuro de la Universidad Siglo 21. En este espacio se darán a conocer cinco pistas relacionadas con el mercado laboral que se viene en el corto plazo.

Además de descubrir los desafíos tecnológicos y el avance de la inteligencia artificial en el mundo laboral y productivo que serán revelados por los distintos speakers, los asistentes podrán probar y jugar con las diferentes herramientas que estarán en el tráiler, así como descubrir las profesiones emergentes que mejor se adapten a sus perfiles.
“Cuando hablamos de carreras del futuro, hacemos sobre todo referencia a aquellas que actualmente no poseen alta demanda, pero se estima que registrarán un crecimiento exponencial en los próximos años”, asegura Leonardo Medrano, secretario general de Academia y Desarrollo de la Universidad Siglo 21.
No obstante, Medrano sostiene que el avance tecnológico no solo alcanza un impacto en la creación de nuevos empleos, sino que además logra que diversas profesiones tradicionales puedan evolucionar a partir de la incorporación de algunas herramientas.

FuTour: la iniciativa que lleva las carreras del futuro a todo el país
El tráiler interactivo de Siglo 21 viene dando que hablar durante el verano 2024 en la Argentina. Comenzó su itinerario en la Costa Atlántica, al desarrollarse en Mar del Plata y Pinamar, para luego dirigirse a ciudades del interior como Salta, Mendoza y Carlos Paz.
En total, se prevé que esta iniciativa complete más de 5.000 kilómetros en dos meses. Luego de su paso por Córdoba, hará una parada en Rosario en la que participará la emprendedora Melina Masnatta y culminará el 1° de marzo en la Ciudad de Buenos Aires con la participación del reconocido modelo, presentador y actor Iván de Pineda.
Asimismo, otras personalidades destacadas que se han sumado a esta propuesta en sus diferentes ediciones han sido la medallista olímpica Peque Pareto, el productor y conductor Nicolás Occhiato, el filósofo y periodista Tomás Balmaceda y el youtuber Pelado Nerd.
Para conocer más información y el cronograma completo de FuTour, hacer clic acá.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza



