El verano argentino se presenta como una oportunidad ideal para preparar un vermut refrescante, ya sea en un asado en familia, un after office con colegas o una reunión en casa con amigos. Se trata de una bebida de tradición italiana histórica que en los últimos años supo ganar popularidad en las generaciones jóvenes.

“La tendencia actual es consumir cócteles de baja graduación y priorizar la naturalidad y calidad de los ingredientes que los conforman. Hoy vivimos el mejor momento de la coctelería y el mejor momento del vermut de calidad”, indican desde Carpano, empresa que trajo al país esta bebida con 238 años de antigüedad.

En esa línea, se reunieron las influencers Nati Saal y Lumena para disfrutar de una tarde de juego con En Palabras, de preguntas y respuestas, y de un Carpano Orange. En el encuentro, las invitadas compartieron reflexiones personales que abarcan desde los cuentos de su infancia hasta sus inseguridades en redes sociales.

“¿Crees que existe el momento indicado para empezar o terminar un proyecto?”, fue una de las preguntas que le tocó a Saal. A lo que respondió: “A mí lo que me gustó pensar en el último tiempo es que lo más importante es el proceso de los proyectos. Uno solamente quiere llegar a la meta sin pensar en todo lo que aprendes durante el proceso, sea de una relación, de un trabajo o de lo que quieras formar”.

Mientras que Lumena, ante la carta de “¿Cuál es tu mayor miedo?”, aseguró: “Mi mayor miedo es quedarme sola en el mundo, que todas mis personas favoritas -mis amigos, mi familia, mi novio, mi pareja- se alejen de mí”.

El origen del vermut
La historia se remonta a 1786, cuando Antonio Benedetto Carpano -un comerciante de vino y experto en herboristería- combinó 15 botánicos de todo el mundo para darle forma a una bebida dulce y amarga al mismo tiempo.

Con el tiempo se convertiría en un elemento fundamental para tragos como el Negroni, Manhattan, Americano y Rob Roy, entre otros, y surgirían nuevas versiones, como el Carpano Bianco -con canela y cáscaras de cítricos, pero sin caramelo-.

Si bien cada amante del vermut tiene su propia receta, existen dos preparaciones básicas para tomar este verano: Carpano Orange y Carpano Bianco Tonic.
Para preparar el primer cóctel se debe llenar una copa con hielo y añadir un 70% de Carpano Rosso, seguido por un 30% de soda. Se puede decorar con una rodaja fina de naranja.

De acuerdo con los especialistas de Carpano, este trago es ideal para maridar en los almuerzos y cenas. El aroma a especies, piel de naranja y canela proviene de su fórmula original.
Las proporciones para preparar Bianco Tonic son las mismas que en la anterior receta, pero utilizando Carpano Bianco como base, tónica en lugar de soda y una rodaja de limón para decorar. Este trago es dulce y amigable para las comidas, con sabor a canela, cítricos y macis.
El crecimiento del vermut es tal que desde 2021 existe Distrito Carpano, un circuito exclusivo de bares y vermuterias en Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Córdoba. El mapa completo de AMBA puede verse en el siguiente enlace.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar


