
En un entorno altamente tecnológico y digital, es esencial que las universidades mantengan una operatividad que respalde el crecimiento constante y la adaptación a las nuevas demandas educativas.
Las certificaciones de calidad en este y otros ámbitos sirven como referenciales de excelencia y son decisivas para garantizar la adecuación y mejora continua de las instituciones.
Es así que la Universidad Católica de Salta (UCASAL) renovó su certificación IRAM-ISO 9001:2015 en pos de reforzar su compromiso con la calidad y la eficiencia en sus procesos académicos y administrativos, en línea con las demandas de un contexto digital y tecnológico en constante transformación.

De esta manera, la casa de altos estudios continúa la transición hacia el uso de tecnologías de avanzada como la inteligencia artificial para sus procesos académicos. Esta ciencia, que se cimienta en la calidad de datos y en la organización eficaz de la información, requiere de una amplia precisión en la recopilación y análisis de datos.
Con esta certificación, UCASAL demuestra no solo capacidad para mantener altos estándares de calidad sino también para consolidar procesos robustos que respaldan la confiabilidad y la estructuración de la información que le permiten a la institución tomar decisiones, realizar predicciones y generar conclusiones significativas.
“Nuestra certificación bajo la Norma ISO 9001:2015 representa un compromiso sólido con la calidad y la mejora continua. Estamos conscientes de que contar con procesos automatizados y datos confiables es esencial para avanzar hacia la Inteligencia Artificial y ofrecer una experiencia educativa de vanguardia a nuestros estudiantes”, señaló la secretaria General de UCASAL, Mg. Lic. Silvia Álvarez.

En una primera etapa, la institución identificó los cuatro procesos académicos en los que podía mejorar la operatividad y la consistencia de las actividades universitarias como la emisión de actas, la atención estudiantil sobre consultas y reclamos, además de la gestión de títulos y el reconocimiento de equivalencias académicas.
“La automatización de procesos también es importante porque permite no solo ser más efectivos, sino también proporcionar información precisa para la toma de decisiones estratégicas”, explicó el auditor interno de UCASAL, Mg.Cr. Miguel Galliano.
Otro factor determinante es el involucramiento activo de todos los participantes en los procesos certificados. “El entendimiento de que cada individuo es propietario de su parte en los procesos ha contribuido significativamente a nuestro progreso y nos permitió fortalecer la fiabilidad de los datos que alimentan nuestros sistemas de IA”, destacó la responsable del Sistema de Gestión de Calidad, TGC Valeria Romero.
El uso de la blockchain
Un paso importante como parte de su proceso de transformación y digitalización fue -hace pocos meses- integrar la tecnología blockchain. Esto implicó una redefinición en la gestión de procesos educativos, posicionando a la institución como pionera en materia de innovación en la educación superior.
La adopción de la blockchain a la institución, le garantiza al proceso administrativo universitario tanto la integridad de las actas de exámenes como la identidad digital de los profesores, impidiendo cualquier tipo de alteración y asegurando una transparencia única.
De esta forma, la certificación lograda por UCASAL la establece no solo como un referente en calidad educativa sino también como una institución preparada para la incursión efectiva en tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial. La sincronía entre procesos automatizados y datos confiables constituye una base sólida para impulsar un futuro educativo acorde a las exigencias y retos contemporáneos.
Últimas Noticias
Estilo urbano y original: así es la nueva tienda de moda que llega a un reconocido shopping porteño
Una marca de ropa inaugura su primera sucursal propia en Distrito Arcos. En diálogo con Infobae, sus dueños cuentan cómo fue el camino hasta lograr este gran hito

Seguridad en casa: cómo funcionan las cámaras de monitoreo en tiempo real
Las familias hoy cuentan con la posibilidad de vigilar su vivienda a través de dispositivos inteligentes que pueden manejar desde su celular. Crece la tendencia hacia los hogares conectados

Cómo la evolución de la toxina botulínica cambió el paradigma de los tratamientos faciales en la Argentina
La llegada de una alternativa innovadora potencia la tendencia hacia resultados naturales, seguridad clínica y bienestar, en línea con las últimas demandas del público local. Cuáles son los beneficios médicos que suma

Tucumán es sede de una jornada clave sobre el futuro del bioetanol en el NOA
Referentes del sector público, privado y científico se reúnen en un encuentro que busca consolidar a este combustible como motor estratégico del desarrollo sustentable en el norte argentino

Médicos y emprendedores: la historia de dos amigos que expanden el acceso a la depilación láser
En 2022, Franco Veglia y Sebastián Torrens decidieron embarcarse en un desafío con la apertura de una franquicia de DEFINIT en San Miguel de Tucumán. La propuesta se extendió a otros lugares y promete seguir creciendo en el interior del país
