
En el escenario del mercado inmobiliario actual existe una tendencia que redefine la forma en que las familias eligen sus hogares: la búsqueda de residir en un entorno natural pero cercano a los centros urbanos.
En esa línea, el barrio privado Damasia al Sur acaba de iniciar la tercera etapa de comercialización de sus terrenos -registrando 79 reservas el mismo día de lanzamiento- gracias a los vecinos que eligen una vida “más tranquila y segura”.
“Aprovechando la oportunidad de pagar tanto en pesos más CAC como en dólares fijos, los lanzamientos en pozo son los más buscados a la hora de avanzar”, explican desde el desarrollo inmobiliario ubicado en Ezeiza, Buenos Aires (cerca de 50 minutos de Ciudad de Buenos Aires).
Su sistema se llama “Inco”, es decir, “inversiones al costo”: “La propuesta de la empresa consiste en convocar a pequeños inversores a participar de un proyecto mayor, considerando los costos del mismo como valor a financiar. De esta manera, las personas que participan pueden acceder a un lote a valores que se encuentran por debajo a los del mercado en barrios similares que ya se encuentren terminados”, agregan.

“Una de las características más importantes de los barrios de Inco es el nivel de infraestructura versus el costo del lote. En los últimos 10 años prácticamente no tuvimos costo de mantenimiento en lo más costoso que tiene un barrio, que son sus calles”, explica Flavio Caputo, director de Caputo Hermanos.
De acuerdo con esta última firma, a la hora de elegir la ubicación para desarrollar un emprendimiento es importante buscar un “entorno amigable” y con “espacios verdes y amplios”. En el caso de Damasia al Sur, se encuentra a 15 minutos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con acceso cercano a la autopista Presidente Perón y a la ruta 52.
“La infraestructura general del barrio será de alta calidad, contará con calles de pavimento intertrabado así como la totalidad de servicios con tendido subterráneo, tanto la red de agua, la de gas y la red cloacal, con planta de tratamiento propia”, agregan desde el desarrollo.

El barrio privado contará con dos lagunas, un SUM, restaurante, estación saludable, quincho, proveeduría, plaza de juegos y canchas de tenis, fútbol y paddle. Dentro de las lagunas se permitirá realizar deportes náuticos sin motor.
Además, Damasia al Sur ofrecerá una huerta ecológica autosustentable, en donde los vecinos podrán cosechar frutas y verduras para su consumo.
La modalidad de pago del emprendimiento, que tendrá 532 lotes en total, incluye un pago inicial en dólares del 40% del valor total del terreno, seguido de un plan de 24 cuotas mensuales fijas en dólares o pesos ajustadas mensualmente según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Existe la opción de realizar los pagos en dólares o en pesos.
La empresa lleva entregados más de 6.000 lotes en más de diez barrios a través de su sistema INCO. La comercialización del proyecto está a cargo de Norte Bienes Raíces SA, adherida a RE/MAX Norte.
Para más información se puede ingresar aquí.
Últimas Noticias
La nueva tecnología que transforma el control solar en oficinas y espacios comerciales
Una tela innovadora es capaz de reducir el ingreso de calor, mejorar la visibilidad y elevar el confort térmico en jornadas de alta exigencia climática

Se celebró el primer Día de la Tesorería en la Argentina
Referentes de la gestión financiera participaron de una jornada enfocada en innovación y nuevos desafíos para el sector

Tigre: la vida urbana y la naturaleza se fusionan en un nuevo desarrollo residencial en altura
Remeros Brickell, es el primer barrio cerrado en altura. Ofrece departamentos y casitas con jardín, amenities y financiación directa de 60 cuotas a tasa cero, en una de las zonas más demandadas de la región

Un pozo sin precedentes: 12.700 millones de pesos en juego que buscan a su próximo ganador
El domingo 23 tendrá lugar una nueva edición del histórico sorteo que reúne entusiasmo en todo el país y promete una noche cargada de expectativa. Los detalles, en esta nota

Infobae Talks Tendencias 2026: el futuro de las industrias se reinventa con innovación y tecnología
La próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli reunirá a referentes empresariales que anticiparán los cambios más relevantes en energía, finanzas y movilidad para el año que comienza


