
El Carnaval de Concordia comienza el 20 de enero y promete deslumbrar a los más de 15 mil asistentes junto a las comparsas Bella Samba, Imperio, Ráfaga y Emperatriz: serán seis noches de celebración distribuidas entre enero (20 y 27) y febrero (3, 10, 12 y 17).

La experiencia se puede vivir de forma privilegiada a través del sector VIP turista, una iniciativa impulsada por el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) que ofrece atención exclusiva durante el carnaval. Esta opción incluye más de 300 localidades preferenciales acompañadas de un servicio integral: gastronomía, estacionamiento y acompañamiento de promotores turísticos toda la noche.
El evento también cuenta con tribuna popular, así como mesas y sillas.

Además del carnaval se puede seguir recorriendo la ciudad. A cinco minutos del centro se encuentra el Parque San Carlos, una reserva natural de 60 hectáreas aproximadamente en donde se erige un antiguo castillo que fascinó a Antoine de Saint-Exupéry, aviador y autor de “El Principito”.

En los años 30 el francés conoció el Castillo de San Carlos -construido en 1888- “sin querer”: fue tras aterrizar de emergencia con su monoplano en el campo entrerriano. Allí conoció a la familia Fuchs Valon, habitantes del palacete.
En su novela Tierra de Hombres así lo narra: “Tanto os hablé del desierto que antes de seguir hablando de él me gustaría describir un oasis. La imagen que tengo de él no está perdida en el fondo del Sahara (...) Era cerca de Concordia, en la Argentina, pero hubiera podido ser en cualquier otro lugar: de tal modo está difundido el misterio”.
Así es que hoy una estatua de El Principito se erige en el parque que rodea al castillo.

Dentro de la reserva se encuentra el monte en galería, donde es posible adentrarse a través de un paseo que incluye observación y fotografía de flora y fauna nativa.
Otra opción es pasear por la costanera de Concordia, a través de sus locales gastronómicos y espacios recreativos, o caminar en las playas de piedras y arenas blancas del lago Salto Grande. Estos paisajes son ideales para disfrutar de las playas, realizar actividades acuáticas, avistaje de aves o pesca deportiva de bogas, dorados y otras especies, entre otras.
Los meses de verano en particular son ideales para el windsurf, navegación de vela, SUP y kayak, entre otros.

La represa hidroeléctrica Salto Grande, ubicada en el curso medio del río Uruguay, es el “primer aprovechamiento energético binacional” de América Latina.
En su compromiso con el medioambiente, Salto Grande reconvierte un espacio de aproximadamente 25 hectáreas en un parque de flora y fauna regional que contempla el uso turístico, recreativo, de educación y conservación ambiental.
El complejo hidroeléctrico ofrece visitas guiadas todo el año.

Las vacaciones en Concordia se completan visitando los complejos termales: Termas de Concordia, Termas de Ayuí (con parque acuático) y Termas de Punta Viracho, con vista al lago Salto Grande. En Ayuí Aventura se puede practicar también arborismo y canopy, con trece puentes colgantes y tres tirolesas.

Mientras tanto, el río Uruguay, aguas abajo de la Represa Salto Grande, ofrece oportunidades para la pesca deportiva todo el año, siendo hogar de diversas festividades.
Concordia ofrece experiencias auténticas en un entorno rural, donde la conexión con la naturaleza y la participación activa de la comunidad son elementos fundamentales: turismo rural, ecoturismo y actividades como explorar la historia local y descubrir los procesos productivos.

Para explorar más opciones, se puede visitar el perfil de Compartí Concordia en Instagram haciendo clic acá.
Últimas Noticias
Psicología online, viajes y salud reproductiva: los ejes de una nueva cobertura médica para jóvenes
Un plan flexible reúne los servicios más valorados por las nuevas generaciones en un formato digital y sin copagos

Lewis Hamilton: el arte de llevar el cuerpo y la mente al límite
El siete veces campeón mundial reveló cómo combina entrenamiento extremo, tecnología y trabajo en equipo para sostener la excelencia en la Fórmula 1

Cómo conseguirla: la botella edición limitada que celebra 180 años de coraje, rituales y encuentros
Se trata de la edición especial que Fernet Branca lanzó por su aniversario. El diseño y detalles históricos buscan reflejar el vínculo de la marca con las costumbres y rituales compartidos por los argentinos

Fin de semana largo: las claves para disfrutar de la primavera en Mar del Plata
Con la llegada del buen clima, la ciudad invita a vivir experiencias únicas entre paseos por la costa, delicias gastronómicas y una cartelera de eventos que sorprende a todos los visitantes

Medicina: la innovación educativa llega a Córdoba con una nueva carrera
El diseño curricular de este programa busca formar médicos integrales, capaces de liderar con profesionalismo los desafíos del sistema de salud a partir de una formación ética, humanista y basada en el uso innovador de la tecnología. Cuándo y dónde podrá cursarse
