
El Carnaval de Concordia comienza el 20 de enero y promete deslumbrar a los más de 15 mil asistentes junto a las comparsas Bella Samba, Imperio, Ráfaga y Emperatriz: serán seis noches de celebración distribuidas entre enero (20 y 27) y febrero (3, 10, 12 y 17).

La experiencia se puede vivir de forma privilegiada a través del sector VIP turista, una iniciativa impulsada por el Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR) que ofrece atención exclusiva durante el carnaval. Esta opción incluye más de 300 localidades preferenciales acompañadas de un servicio integral: gastronomía, estacionamiento y acompañamiento de promotores turísticos toda la noche.
El evento también cuenta con tribuna popular, así como mesas y sillas.

Además del carnaval se puede seguir recorriendo la ciudad. A cinco minutos del centro se encuentra el Parque San Carlos, una reserva natural de 60 hectáreas aproximadamente en donde se erige un antiguo castillo que fascinó a Antoine de Saint-Exupéry, aviador y autor de “El Principito”.

En los años 30 el francés conoció el Castillo de San Carlos -construido en 1888- “sin querer”: fue tras aterrizar de emergencia con su monoplano en el campo entrerriano. Allí conoció a la familia Fuchs Valon, habitantes del palacete.
En su novela Tierra de Hombres así lo narra: “Tanto os hablé del desierto que antes de seguir hablando de él me gustaría describir un oasis. La imagen que tengo de él no está perdida en el fondo del Sahara (...) Era cerca de Concordia, en la Argentina, pero hubiera podido ser en cualquier otro lugar: de tal modo está difundido el misterio”.
Así es que hoy una estatua de El Principito se erige en el parque que rodea al castillo.

Dentro de la reserva se encuentra el monte en galería, donde es posible adentrarse a través de un paseo que incluye observación y fotografía de flora y fauna nativa.
Otra opción es pasear por la costanera de Concordia, a través de sus locales gastronómicos y espacios recreativos, o caminar en las playas de piedras y arenas blancas del lago Salto Grande. Estos paisajes son ideales para disfrutar de las playas, realizar actividades acuáticas, avistaje de aves o pesca deportiva de bogas, dorados y otras especies, entre otras.
Los meses de verano en particular son ideales para el windsurf, navegación de vela, SUP y kayak, entre otros.

La represa hidroeléctrica Salto Grande, ubicada en el curso medio del río Uruguay, es el “primer aprovechamiento energético binacional” de América Latina.
En su compromiso con el medioambiente, Salto Grande reconvierte un espacio de aproximadamente 25 hectáreas en un parque de flora y fauna regional que contempla el uso turístico, recreativo, de educación y conservación ambiental.
El complejo hidroeléctrico ofrece visitas guiadas todo el año.

Las vacaciones en Concordia se completan visitando los complejos termales: Termas de Concordia, Termas de Ayuí (con parque acuático) y Termas de Punta Viracho, con vista al lago Salto Grande. En Ayuí Aventura se puede practicar también arborismo y canopy, con trece puentes colgantes y tres tirolesas.

Mientras tanto, el río Uruguay, aguas abajo de la Represa Salto Grande, ofrece oportunidades para la pesca deportiva todo el año, siendo hogar de diversas festividades.
Concordia ofrece experiencias auténticas en un entorno rural, donde la conexión con la naturaleza y la participación activa de la comunidad son elementos fundamentales: turismo rural, ecoturismo y actividades como explorar la historia local y descubrir los procesos productivos.

Para explorar más opciones, se puede visitar el perfil de Compartí Concordia en Instagram haciendo clic acá.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
