
La lucha contra la calvicie es una de las principales inquietudes estéticas en hombres y mujeres ya que impacta en la seguridad y la autoestima. Asimismo, la pérdida de cabello es considerado un tema de salud debido a que el mismo tiene una función protectora del cuero cabelludo.
Es lo que comprendió el cirujano plástico Néstor Spagnuolo (MN 62.408) cuando dio un giro en su carrera profesional en la década del 90 para convertirse en uno de los pioneros del implante capilar en Argentina. Junto a los colegas Arturo González Marlia y Horacio Foglia, crearon en la ciudad de Buenos Aires Medical Hair, el primer centro integral de medicina capilar en América Latina.
“En su momento fue todo un desafío. En primer lugar, desde el punto de vista médico, fueron muchos viajes al exterior para formarse en las últimas técnicas disponibles, así como conseguir el instrumental adecuado. Pero también estaba la barrera cultural: todavía había cierto tabú frente a los tratamientos estéticos, especialmente en los hombres. Hoy en día está naturalizado, la gente no se preocupa por esconderlo, sino más bien lo contrario, lo comenta con sus amigos porque se ve feliz con su nueva imagen”, asegura el Dr. Néstor Spagnuolo.
El desembarco en Estados Unidos
En sociedad con Adhara Esthetic Center, reconocida en medicina estética de Estados Unidos, Medical Hair se estableció en Sunny Isles, una de las zonas más exclusivas de Miami. El centro cuenta con infraestructura de última generación para tratamientos de recuperación capilar (como implantes con la técnica FUE Zafiro y tratamientos regenerativos como mesoterapia) con profesionales capacitados en la casa matriz de Buenos Aires.
“Hace tiempo que nos interesaba ingresar al mundo de la medicina capilar, pero no lográbamos encontrar el partner indicado. El modelo de Medical Hair tiene una estructura sólida tanto desde la perspectiva médica como desde el modelo de negocios, destacándose el acompañamiento permanente a lo largo de todo el proceso”, aseguró el Dr. Marco Contreras (franquiciado y CEO de Medical Hair Miami).
“Cualquier profesional que ingresa a nuestros quirófanos puede constatar que el diferencial de Medical Hair está en la forma de trabajo, posicionándonos incluso por encima de centros médicos de Norteamérica, lo que nos ha valido reconocimiento internacional. Años de arduo trabajo nos permitieron ser la primera empresa Argentina en desembarcar en mercados tan competitivos como los de Estados Unidos y Europa”, sostuvo el Dr. Arturo González Marlia.
25 años en Europa y América Latina
A comienzos de siglo Medical Hair inició su expansión con franquicias en el interior del país. Además de sucursales en el AMBA, hoy tiene sedes en las principales ciudades argentinas, como Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Corrientes, Posadas y Tucumán, entre otras. En tanto, en 2005 abrió su primera clínica en España, donde actualmente tiene 8 sedes incluyendo localidades como Madrid y Barcelona, además de estar en las ciudades más importantes de América Latina, como Santiago de Chile, Montevideo, Asunción y San Pablo.
“25 años de experiencia nos permitieron pulir los protocolos de implante capilar a un nivel que se ve en pocos centros en el mundo. Somos muy exigentes en la elección de un potencial franquiciado: buscamos minuciosamente un perfil profesional y con un fuerte compromiso de perfeccionamiento médico, quirúrgico y empresarial. Este proceso es controlado de forma obsesiva desde la dirección médica”, explicó el Dr. Horacio Foglia.

Un tratamiento a medida para cada paciente
La calvicie tiene causales hormonales y hereditarios que varían en cada paciente, por lo que el diagnóstico debe realizarlo un médico formado en medicina capilar quien recomienda un implante capilar, un tratamiento anticaída con mesoterapia y medicación, o la combinación de ambos.
El microtrasplante capilar es la técnica de pelo por pelo, donde se extraen unidades foliculares generalmente de la nuca y laterales del paciente para implantarlas en la zona a tratar. “Todo el procedimiento se realiza en un día, es una intervención ambulatoria en la que se aplica anestesia local”, explicó el Dr. Juan Spagnuolo (MN 157.896), director médico de la sede central.
Alerta a los avances que se producen en el mundo, Medical Hair fue perfeccionando la técnica desde la FUSS (en la que se extraía una franja de piel del paciente para separar folículos) a la FUE (pelo por pelo), la más moderna a la fecha. A ello se suman innovaciones como el robot ARTAS o el bisturí de zafiro, con resultados más naturales y sin cicatrices visibles.
Para contactarse se puede ingresar aquí, por Instagram o por Whatsapp.
Últimas Noticias
Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

Carne argentina: así funciona un modelo de selección de cortes que se adapta al perfil de cada consumidor
Una marca oriunda de la Pampa Húmeda aplica un sistema que combina trazabilidad y tecnología para seleccionar cortes según su terneza, jugosidad e intensidad de sabor, en una cadena de valor sin intermediarios

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto
