
Arte Único es el espacio de expresión y exploración artística que Fernet Branca creó hace 16 años con el fin de conectar distintas culturas y vistas de Latinoamérica. Este año, la consigna propuesta fue “¿Cómo imaginás el futuro del mundo con diversidad?”.
Con un total de 3995 obras presentadas, el certamen demostró el alcance y la recepción por parte de los amantes de la marca no solo en el país sino también en el resto de la región ya que la convocatoria reunió a participantes de la Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
“Estamos muy contentos con los resultados de una nueva edición de Arte Único, que no solo ha trascendido las fronteras de nuestro país, sino que también funciona como un espacio de expresión y experimentación artística. Este año quisimos hablar de diversidad, tema que nos interpela como sociedad”, expresó Inés Saccone, Brand Manager de Fernet Branca.

La estructura del concurso se dividió en tres categorías. Expresión futura, Legado Branca y Arte en movimiento, cada una diseñada para explorar diferentes facetas del arte gráfico y animado, sin perder de vista el leitmotiv de la diversidad. Las obras debían ser portadoras de un mensaje positivo que no solo capturara la atención, sino que también representara los valores de Fernet Branca y resonara con la audiencia en una variedad de niveles.
Con un jurado conformado por profesionales del campo artístico, como Hernán Berdichevsky y Enrique Longinotti de Argentina, Melissa Cronenbold de Bolivia, Javiera Ortega de Chile, Leda Sostoa de Paraguay y Diego Prestes de Uruguay, el proceso de evaluación y selección fue un ejercicio de análisis detallado y debate enriquecedor. Cada pieza fue escrutada no solo por su calidad técnica y valor estético, sino también por su capacidad de comunicar un futuro diverso y sostenible.

La participación dentro de las categorías se repartió de la siguiente manera: en Expresión futura, con 1941 obras; Legado Branca, con 1844 piezas; y Arte en movimiento, que atrajo a 210 artistas. La diversidad temática fue tan notoria como la diversidad de los participantes.
Los ganadores
Los premios fueron significativos, con 1,5 millones de pesos asignados al primer puesto en Expresión futura, 1 millón al segundo y 800 mil al tercero. Por su parte, Arte en movimiento y Legado Branca recibieron 1,5 y 1,2 millones respectivamente.
Detrás de estas cifras, los verdaderos protagonistas fueron los artistas y sus obras: Diego Torti con “Plumitas”, Chiara Giuria con “Igualdad” y Dana Lillo con “Unidad” encabezaron Expresión futura; Alejandra Lubliner Gonik brilló en Legado Branca con “Diversidad tipográfica”; y Thomas Agustín Girometti con “Únicos” capturó la imaginación en Arte en movimiento. Aquellos interesados en revivir el evento de cierre y ver las obras ganadoras pueden visitar el sitio web de Arte Único.

Estas obras no solo se distinguen por manifestar un compromiso con el futuro y la pluralidad de voces, sino que también se alzan como portadoras de un mensaje esperanzador y transformador. Funcionan como el reflejo de una comunidad artística vibrante y comprometida, dispuesta a dialogar y construir a través del arte vías hacia un disfrute más consciente y respetuoso del mundo que habitamos.
Así el cierre de Arte Único 2023 refuerza la idea de Fernet Branca por estimular la creación artística en la región y su claro compromiso con temas de urgencia global como la diversidad y la sostenibilidad.
Últimas Noticias
De herederos a líderes: la iniciativa que transforma a las nuevas generaciones de empresarios
Un espacio de formación diseñado por Citi e IAE Business School ofrece herramientas para jóvenes que trabajan en compañías familiares y pretenden conducirlas en un futuro

Así fue la novena edición del programa que impulsa el talento emprendedor femenino en la Argentina
Más de 240 participantes accedieron a capacitaciones y mentorías gratuitas que les brindaron conocimientos clave para fortalecer sus proyectos en Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto

Una competencia urbana en Corrientes reunió deporte, solidaridad y energía renovable
Más de 400 personas participaron en una actividad comunitaria que propuso combinar hábitos saludables, colaboración social y compromiso con el ambiente en una jornada abierta a toda la comunidad

TecWeek 2025: los avances tecnológicos que marcan una nueva era del transporte
El camión con mayor potencia y equipamiento innovador de una marca alemana fue una de las principales atracciones de la muestra que se realizó en Costa Salguero

Café frío: la nueva tendencia que marcó la previa en los shows de Tini Stoessel
Con un clima de fiesta y conexión, los fans disfrutaron del toque fresco de Nescafé Ice antes de cada presentación de la artista en el festival Futttura. Cómo se vivió la propuesta que ya disfrutaron más de 200.000 personas



