
Este año fue inolvidable para todas las swifties argentinas. Luego de casi 20 años de carrera,Taylor Swift -con producción de DF Entertainment- llegó al territorio nacional por primera vez para dar tres shows sold out las noches del 9, 11 y 12 de noviembre.
Desde su inicio en marzo de 2023, The Eras Tour (algo así como “la gira de las eras”), el sexto tour de la artista, se convirtió en un fenómeno en cada uno de los países que tocó.

Pero en la Argentina el furor se acrecentó con el condimento especial de que se trataba de la primera visita de Taylor Swift al país. Cuando se agotaron los tickets, tres millones de personas, es decir, el equivalente al total de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires aún esperaba en la fila online: podría haber llenado 40 veces más el estadio más importante de la Argentina.
El fenómeno swiftie no pasó desapercibido en los últimos meses: los acampes en River, las emblemáticas pulseras de mostacillas que se intercambiaban entre pares, los vestuarios de lujo en alusión a cada uno de los álbumes y los fan actions, distintas iniciativas coordinadas por el fandom (como levantar carteles o hacer ovaciones de forma coordinada).

“No hay ni una sola persona en este estadio que no se esté esforzando tanto como sea humanamente posible: están bailando, armando rondas… Por momentos siento que ustedes suenan más fuerte que los parlantes. Son así de poderosos”, expresó Swift conmovida en una de las noches.
Durante el paso de la artista por la Argentina también se la pudo ver romántica junto a su nuevo novio Travis Kelce, jugador de la NFL, que viajó al país exclusivamente para verla. Si bien mantienen el perfil bajo, la pareja regaló varios momentos románticos, como la noche del segundo show en River cuando Taylor corrió al sector VIP para un apasionado beso.
También fueron vistos en situación de salida romántica e incluso hay videos de Kelce cantando “Olé, Olé, Olé” junto a los fans argentinos.

Con dos importantes teloneros, Louta como representante local, y Sabrina Carpenter, que acompañó a Swift en otras fechas internacionales, los shows de The Eras Tour se dividieron en diez actos. Cada uno representó una etapa o era distinta de su carrera.
Los recitales se enmarcan en un gran año para DF Entertainment: además de Taylor Swift, otros artistas internacionales de primer nivel que visitaron la Argentina son Billie Eilish, Drake, Twenty One Pilots, Tame Impala y Rosalía (en la octava edición de Lollapalooza Argentina), así como Red Hot Chili Peppers, Roger Waters y The Weekend, con dos estadios River sold-out cada uno.
DF Entertainment produjo shows para más de 200 artistas, muchos de ellos argentinos: la gira de despedida de Tan Biónica, las dos presentaciones de Duki en el Monumental, Khea en el Teatro Gran Rex, Usted Señalemelo en el estadio Luna Park y LOUTA en Niceto, entre otros.

Para el 2024 la agenda ya comienza a perfilarse con las dos fechas de María Becerra en River, con las que se convertirá en la primera mujer del país en tener su show individual en el estadio más importante de la región, y el megafestival Lollapalooza junto a SZA, Sam Smith, Feid, Limp Bizkit, Dove Cameron, Hozier y Thirty Seconds To Mars, entre otros.
Los mejores momentos de The Eras Tour en Argentina
Esta odisea musical de tres horas y media no fue en orden cronológico, por lo que comenzó en Lover (2019), el séptimo álbum de estudio de Swift, con canciones como “Miss Americana & The Heartbreak Prince”, “Cruel Summer” y “The Man”.

El recorrido siguió a puro country y pop con Fearless (2008), el álbum con éxitos como You Belong With Me y Love Story; Evermore (2020), en donde el escenario se convirtió en un bosque; y Reputation (2017), la etapa de la Taylor Swift más empoderada. Los shows siguieron con Speak Now (2010), Red (2012) y Folklore (2020). Este último trabajo tuvo una gran impronta teatral, con bailarinas con vestidos coloridos.
Ya hacia el final, los fans disfrutaron de uno de los discos más queridos de toda la carrera: 1989 (2014), con éxitos como “Style”, “Blank Space”, “Shake It Off”, “Wildest Dreams” y “Bad Blood”.
Para el anteúltimo acto, Taylor Swift decidió sorprender a sus fans: la primera noche tocó “The Very First Night” y “Labyrinth”, la segunda realizó un mashup de “Is It Over” y “Out of the woods” con “End Game” y la última noche interpretó “Better Than Revenge” y “Slut!”.

El final de ambos shows estuvo a cargo de Midnights (2022): “Lavender Haze”, “Anti-Hero”, “Midnight Rain” y “Karma”. Esta última canción se viralizó porque la compositora decidió cambiar la letra del éxito para hacer referencia a su novio actual, jugador de fútbol americano en Kansas City Chiefs.
Si bien originalmente la letra dice “Karma es el chico en la pantalla, viniendo directo a casa conmigo”, en The Eras Tour cantó “Karma es el chico de los Chiefs viniendo directo a casa conmigo”.
Así, Taylor Swift cerró el 2023 con el show más esperado en la Argentina de los últimos tiempos: tres noches, 10 álbumes y 40 canciones.
Últimas Noticias
Cómo las estaciones de servicio evolucionaron de simples puntos de carga a polos de socialización y trabajo
El surgimiento de nuevas opciones gastronómicas y funciones dentro de estos espacios impulsa una tendencia que crece cada día. Con qué elementos se encuentran hoy los clientes

Argentina ya tiene su primer aperitivo sin alcohol
Con un formato listo para tomar, esta novedad combina tradición con las tendencias globales de consumo consciente

Una comunidad que encontró en los 42K de Buenos Aires su sentido de pertenencia
En el marco de esta emblemática competencia, adidas presentó su línea de carrera y generó un entorno de motivación que potenció la superación personal de miles de maratonistas

Vacaciones en crucero: las opciones para disfrutar el verano 2026 en Brasil y Uruguay
Con recorridos de hasta nueve noches y paradas en ciudades icónicas como Río de Janeiro y Montevideo, la propuesta ofrece actividades para toda la familia y una experiencia a bordo memorable

Cómo impacta la salud bucal en el rendimiento deportivo
Un estudio reciente revela que el estado de la boca influye en la energía, la recuperación física y la prevención de lesiones, factores que determinan el desempeño en competencias y entrenamientos
