
La inteligencia artificial revoluciona la cocina con el innovador chatbot culinario A.R.I. (Asistente de RecetOreo Inteligente). Este asistente virtual, dotado de avanzados algoritmos, guía a los chefs aficionados a través de recetas gourmet con facilidad y precisión.
Con solo interactuar mediante texto, los usuarios reciben instrucciones detalladas, desde la selección de ingredientes hasta el proceso de cocción. Este chatbot personalizado, además, se adapta a preferencias alimenticias y restricciones dietéticas, con opciones creativas y sugerencias culinarias.
En tal sentido, A.R.I. redefine la pastelería al sugerir instantáneamente recetas que reinventan los clásicos platos argentinos con toques divertidos y fusiones únicas, incorporando galletitas Oreo. Además, aprende de las elecciones del usuario, perfeccionando su asesoramiento con el tiempo.

Cómo usar el chatbot de Oreo
Para sumergirse en la experiencia culinaria con A.R.I., el punto de partida es sencillo: un clic aquí inicia la conversación y se despliegan tres opciones.
Primero, transforma cualquier receta tradicional en una auténtica. RecetOreo. Luego, facilita la búsqueda de las galletitas en la tienda preferida del usuario. Por último, recomienda creaciones Oreo adaptadas al nivel culinario y ocasión específica, desde novatos que apenas “abren un paquete” hasta valientes exploradores de recetas francesas.
Cómo hacer un pan dulce con galletitas Oreo
En el universo culinario de A.R.I., la receta del pan dulce se transforma en una experiencia irresistible que fusiona lo clásico con lo innovador. Este proceso se inicia con una esponja mágica compuesta por levadura fresca, agua tibia, miel y harina, cuyo reposo en un rincón cálido despierta la fermentación hasta duplicar su volumen.
La masa principal, protagonista de esta metamorfosis gastronómica, es el resultado de una mezcla equilibrada de levadura fresca, leche tibia, esencias de vainilla, malta y pan dulce, huevos, azúcar, y la esponja previamente creada. Este elixir se enriquece con harina 0000 y extracto de malta, amasando hasta obtener una armonía perfecta.
El paso que sigue es dividir la masa en cuatro partes, cada una destinada a albergar el secreto adicional: galletitas Oreo. Estirar, trocear e integrar las Mini Oreo y las galletitas de chocolate en la masa eleva la receta a nuevas alturas de sabor y textura.
Ahora los bollos deben reposar en sus moldes para una segunda leudada. Esto les permite duplicar su volumen y gestar ese aroma embriagador tan típico del pan dulce.
Lo que sigue es lo definitivo. El horno ya precalentado recibe estos tesoros con Oreo que ahora están dorados porque previamente se pintaron con huevo, como lo hacía la abuela. Y se cuecen a fuego lento durante 40 a 50 minutos.
El resultado: varios ejemplares del tradicional pan dulce de Navidad, eso sí, con un toque de distinción: el aroma, la textura y el sabor de las clásicas Oreo.
Y para coronar esta obra maestra culinaria, el toque final se materializa con una decoración exquisita. El chocolate blanco fluye sobre cada pan dulce mientras las Mini Oreo y las granas de colores se suman al festín visual.
Así, cada bocado se convierte en una experiencia sensorial única, donde la tradición del pan dulce se fusiona de manera perfecta con la innovación de las galletitas Oreo, llevando la repostería a otro nivel.
Para saber las proporciones de cada ingrediente se le puede preguntar a A.R.I. aquí.
A.R.I. no solo se ajusta a habilidades, sino también a los diferentes momentos, personalizando recetas para cumpleaños, meriendas, citas, Navidad y más, llevando la magia de las Oreo a cada ocasión.
Últimas Noticias
Las dos especies en peligro de extinción que un proyecto busca recuperar en El Impenetrable chaqueño
Preservar la fauna nacional es la premisa con la que trabajan los participantes de una iniciativa que tiene lugar en el norte del país. Historias que demuestran pasión por la naturaleza y un verdadero compromiso con la Argentina

Innovación en tratamientos para enfermedades crónicas: un avance clave para los pacientes
El laboratorio Bayer presentó nuevas terapias que mejoran la calidad de vida de personas con diabetes, cáncer de próstata, enfermedades oftalmológicas y patologías ligadas a la salud femenina

Tecnología aplicada al campo: cómo las estrategias basadas en datos pueden mejorar el rendimiento
En el marco del Congreso Aapresid 2025, una compañía rosarina presentó soluciones innovadoras para los productores

Infobae Talks Pensamiento Techie: el lugar para entender cómo abordan las empresas el avance tecnológico
En un nuevo episodio del ciclo conducido por Agostina Scioli, ejecutivos de diferentes compañías conversarán sobre las herramientas que están implementando para simplificar el trabajo de sus colaboradores y el servicio a los clientes

Fin de semana largo: una ciudad del Litoral ofrece experiencias deportivas, culturales y termales
Desde paseos emblemáticos hasta agenda de juegos y recorridos gastronómicos, las alternativas en la zona invitan a descubrir paisajes, patrimonio y propuestas al aire libre
