Ploteo vehicular: una tendencia que crece exponencialmente en todo el mundo

Se trata de un segmento que se ha desarrollado en los últimos años a partir de la llegada de productos de mayor calidad y que hoy tiene una elevada demanda de profesionales expertos en las técnicas más sofisticadas. A continuación, un caso de éxito en la Argentina

Guardar
El atributo diferencial que ofrecen
El atributo diferencial que ofrecen los vinilos modernos tiene que ver con su capacidad para cuidar la pintura de los vehículos (Matías Arbotto)

La práctica de cubrir con vinilo de forma parcial o total un vehículo se conoce como car wrapping y su desarrollo en el mundo es cada vez mayor: el tamaño global de este mercado en 2022 fue de USD 6.210 millones, de acuerdo con una investigación de Emergen Research.

A nivel nacional, el sector también está tomando impulso a partir de nuevos productos que se incorporan y de emprendedores que deciden abrir talleres para sumarse a esta tendencia, como el caso de Lucas Rey. Junto a su padre Pablo, comenzó a incursionar en el segmento en 2019 por la recomendación de un vecino y hoy ya comanda una empresa con cuatro locales.

Lucas Rey, CEO de Delta
Lucas Rey, CEO de Delta Ploteos: “Hacemos nuestro trabajo con mucho cuidado y les permitimos a los clientes que vean el proceso” (Matías Arbotto)

“Con mi viejo, siempre fuimos fierreros: nos encantan los autos y las chatas. Un día, una persona del barrio nos dijo que podía empezar a importar vinilos de Brasil y nos dio la idea de iniciar este proyecto, aunque al principio no teníamos mucha idea”, asegura el líder de Delta Ploteos.

Luego, vino la pandemia. Y cuando parecía que todo podía desmoronarse, el negocio comenzó a crecer a medida que se iban levantando las restricciones. El éxito fue tal que permitió abrir tres locales más para complementar el servicio. Uno de ellos se enfoca en car detailing y los otros dos realizan tareas de chapa y pintura.

Las redes sociales también hicieron su aporte para el desarrollo de este emprendimiento familiar. La empresa posee alrededor de 100.000 seguidores en Instagram y casi 90.000 en TikTok. En estos espacios, Lucas se anima a filmarse y entrevistar a distintas celebridades que llevan sus vehículos a plotear.

A medida que avanza la tecnología y aparecen vinilos de mayor calidad, el segmento se desarrolla y se incrementa la demanda de profesionales que conozcan las técnicas más sofisticadas.

“Quizás algunos tienen miedo de que les desarmen el auto o que les hagan alguna macana. Por eso, nosotros tenemos mucho cuidado en cada trabajo que hacemos y les damos la oportunidad de que vean los distintos pasos de nuestro proceso”, revela el emprendedor.

Además, Rey sostiene que la ventaja principal que ofrece el ploteo consiste en que sirve para cuidar la pintura. Con lo cual, si un cliente compra un cero kilómetro y decide cubrirlo totalmente con vinilo, la parte exterior del vehículo seguirá estando como nueva el día que se le retire el producto.

Delta Ploteos surgió en 2019
Delta Ploteos surgió en 2019 y hoy cuenta con cuatro locales (Matías Arbotto)

“Cuando llega el auto, lo primero que hacemos es lavarlo. Después, lo desarmamos completamente para hacer lo que se denomina el proceso de descontaminado, que consiste en sacarle todas las partículas de suciedad profundas. Si no hacemos esto, las imperfecciones quedan a la vista”, explica.

Luego, llega el momento del ploteo, lo que puede demorar aproximadamente tres o cuatro días. El plazo siempre depende del tipo de vehículo que se trabaje y del diseño que se desee realizar. Una vez que se finaliza esta tarea, se efectúa el armado y queda todo listo para entregar.

“Estos nuevos vinilos cuentan con adhesivo al agua, una mayor durabilidad en el tiempo y al retirarse dejan la pintura en el mismo estado que estaba antes de ser colocados”, afirma Eduardo Rueda, quien importa los productos de Brasil y en su momento presentó la idea del negocio a Lucas y Pablo Rey.

Eduardo Rueda, representante de Alltak:
Eduardo Rueda, representante de Alltak: “Hay mucha demanda de profesionales en este sector” (Matías Arbotto)

Como representante de la firma Alltak, este empresario tiene la posibilidad de ver de cerca cómo se está desarrollando la industria de car wrapping: “Sin dudas, hay una tendencia a personalizar lo que usamos día a día, y los vehículos no son la excepción”.

Frente a este panorama, Rueda hace hincapié en que existe una elevada demanda de profesionales que sepan instalar este producto. Por eso, decidió abrir en la Ciudad de Buenos Aires la escuela The Blue Cave, donde los alumnos pueden aprender las técnicas necesarias para colocar vinilos.

Para conocer más información sobre car wrapping y el trabajo de Delta Ploteos, hacer clic acá.

Últimas Noticias

Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche

De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Patagonia nocturna: cómo es la

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos

En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La nueva campaña que celebra

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global

Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La historia de una industria

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina

Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés

Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos

Por qué la vitamina E