
La higiene urbana no solo se trata de minimizar la presencia de residuos en las calles, sino también de gestionarlos de manera eficiente, promoviendo prácticas de reciclaje y sustentabilidad. Estas prácticas son fundamentales para conservar un espacio público limpio y saludable.
En esa línea, durante diciembre, la iniciativa de limpieza del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana se mantendrá activa en zonas de gran afluencia de la Ciudad de Buenos Aires.

El servicio de mantenimiento se extiende por las 15 comunas de la capital, alcanzando aproximadamente 12 mil manzanas, y es llevado a cabo por las empresas Cliba, Aesa, Urbasur, AMYM, Solbayres, Nittida y el Ente de Higiene Urbana.
Con un despliegue de más de 35 mil recipientes para desechos y reciclables, es importante recordar que una de las responsabilidades de los vecinos es la de utilizar correctamente los contenedores negros y verdes (basura y reciclables, respectivamente).
La disposición de la basura en bolsas cerradas debe realizarse de domingo a viernes entre las 19 y 21 horas.

Los residuos se deben disponer manteniendo una separación de al menos 20 cm de la vereda para facilitar la labor de limpieza y a un metro de distancia de los contenedores, de forma que los vehículos encargados de la recolección puedan acceder sin obstáculos. Además, el barrido de las veredas se ejecuta del cordón hacia adentro.
“Las cuadras en las que se realizan las intensificaciones se definen a partir de los datos obtenidos del Índice de Calidad de la Limpieza (ICL), de las inspecciones en calle, de los reclamos de los vecinos, de las sugerencias de cada comuna, y del relevamiento de las cuadras de alto tránsito. Sin embargo, la falta de cumplimiento de las normas de higiene y la alta densidad poblacional en distintos sitios atenta contra la limpieza, por la cual se realizan estos operativos”, señalan desde las empresas de Higiene Urbana.

En cuanto a los electrodomésticos en desuso y los restos de obra, se puede pedir la recolección programada. En ambos casos se gestiona el servicio a través de Boti, el chatbot de la Ciudad, a través de WhatsApp al 11-5050-0147 o vía web .
Entre las actividades específicas de saneamiento en la ciudad se encuentran: hidrolavado completo de veredas, limpieza interior y exterior de contenedores, y utilización de hidrolavadoras manuales para limpiar por debajo de los autos estacionados.

Dentro del programa de infraestructura, también se efectúan reparaciones en mobiliario (contenedores y cestos papeleros) se podan y desmalezan los canteros, se recogen los desperdicios y por último, se realiza el barrido manual o mecánico.

“Estas acciones son acompañadas por concientización con el equipo de comunicadores de las seis empresas de Higiene Urbana, para mostrar la integración de la limpieza y la acción con la comunidad. Es muy importante que cada vecino haga su parte separando sus residuos y dejando sus bolsas en los contenedores negros y verdes de domingo a viernes de 19 a 21 hs, y así poder lograr que Buenos Aires sea una ciudad cada día más sustentable y disfrutable”, concluyen desde las empresas de Higiene Urbana.
Para más información, se puede ingresar al siguiente enlace.
Últimas Noticias
Cinco actividades para aprovechar Mar del Plata en el fin de semana largo
La ciudad ofrece una combinación equilibrada entre descanso, movimiento y paisaje para quienes deciden visitarla en cualquier estación

“Alto Invierno”: así fue el desfile que convocó a importantes figuras del espectáculo en Buenos Aires
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico

Carne argentina: así funciona un modelo de selección de cortes que se adapta al perfil de cada consumidor
Una marca oriunda de la Pampa Húmeda aplica un sistema que combina trazabilidad y tecnología para seleccionar cortes según su terneza, jugosidad e intensidad de sabor, en una cadena de valor sin intermediarios

Vitamina D: por qué mayo es un mes clave para concientizar su importancia
El descenso de la exposición solar durante el otoño plantea la necesidad de ajustar el calendario de campañas preventivas para el hemisferio sur. En esta nota, la estrategia que permitiría reforzar el cuidado de la salud pública de cara al invierno

Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto
