
El mercado del real estate en los Estados Unidos se presenta como una de las opciones más sólidas para diversificar el portafolio de inversiones. Es así que su atractivo está en su capacidad para ofrecer rendimientos constantes-como una renta fija en dólares- y una protección ante la inflación.
En este contexto, Dividenz Cash, el fondo de inversión de Dividenz que le permite a las personas ingresar al mercado del real estate americano con un capital inicial de 2.000 dólares, está ofreciendo un considerable aumento en la tasa base.
“Llevamos recaudados más de 5 millones de dólares en los dos primeros meses, comenzamos ofreciendo una tasa fija del 5,25% anual, pero la popularidad y demanda creciente por parte de inversores de distintos países de Latinoamérica, nos permitieron aumentar la tasa base de este producto a 6,25% anual en dólares”, afirmó Iván Chomer, CEO de la compañía.

Desde la compañía destacaron, que este aumento de tasas se debe en parte a la buena aceptación de la herramienta digital que le permite a los latinoamericanos efectuar operaciones cross-border en el sector inmobiliario, en particular en el mercado estadounidense. Además, uno de los principales beneficios de Cash es poder obtener utilidades semanales en dólares.
“Para los nuevos inversores, estamos ofreciendo un interés adicional del 3% en su primer aporte de hasta 10.000 dólares. Esto se traduce en una rentabilidad de 9,25% fijo anual en dólares durante un período de cuatro meses”, afirmó Chomer refiriéndose a las personas que desean empezar a invertir en este sector.
Cómo se compone el fondo
Dividenz Cash se respalda en edificios de renta multifamiliar con altos niveles de ocupación en áreas de gran demanda como Nueva York, Florida, California y Texas, permitiendo una diversificación efectiva del capital inyectado. Una particularidad de este producto reside en su liquidez, permitiendo a los inversores la facilidad de retirar y reinvertir su capital de forma rápida y flexible.

“Uno de los diferenciales de este producto reside en poder retirar los fondos en un plazo de 48 horas, con la posibilidad de volver a ingresar a partir de una cantidad mínima de 2.000 dólares las veces que lo consideren necesario, adaptando así la inversión a sus requerimientos personales”, explicó el CEO de la compañía.
El cierre del 2023 está marcando una etapa de expansión significativa para la compañía, con la incorporación de más de 789 unidades residenciales a su portafolio y un crecimiento de más del 100% en su base de clientes proveniente de Colombia, Argentina, México, Chile, Perú y Guatemala.
El otro segmento premium de la firma, Dividenz Deals, presenta otra oportunidad para aquellos interesados en invertir un capital mayor, empezando desde los 20.000 dólares. Desde la compañía de real estate, afirman que esta opción tiene la ventaja de obtener utilidades mensuales con una rentabilidad anual promedio en dólares de 14,31%.

Mirando hacia el futuro, Dividenz anunció la inclusión del sector industrial en su gama de productos financieros. Este mercado, segundo en volumen de inversión dentro de los bienes raíces estadounidenses -después del sector multifamily-, ofrece otra vía interesante para los inversores que buscan maximizar el rendimiento de sus capitales.
Es así que al igual que los complejos multifamily, que ya se encuentran construidos y alquilados, las propiedades industriales administradas por Dividenz se encuentran ocupadas en un 100% por las principales compañías de Estados Unidos.
“En Dividenz estamos comprometidos en brindarles a los latinoamericanos la oportunidad de acceder al Real Estate de Estados Unidos, uno de los mercados más importantes y robustos del mundo”, afirmó Chomer.
Se puede conocer más sobre Dividenz y sus opciones de inversión a través de su sitio web oficial.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
