
La investigación y desarrollo en el ámbito de la medicina desempeñan un papel vital en la lucha contra las enfermedades a las que se enfrenta la humanidad. Este campo -esencial para el crecimiento constante y sostenible de la innovación farmacéutica- es el pilar fundamental para la construcción de un futuro más saludable en el que las personas puedan encontrar una mejor calidad de vida.
Estas disciplinas se encargan de evaluar y comprobar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas, técnicas diagnósticas y terapéuticas, que permiten comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades. De esta manera, los resultados que de allí se extraen permiten configurar una base de evidencia científica para la toma de decisiones.
El rol de la Argentina
“La investigación clínica es un motor de crecimiento para nuestro país. El 44% de toda la inversión en investigación se destina a investigación clínica, lo que nos posiciona como un posible hub en esta materia”, afirmó el head de Bayer Pharmaceuticals para Conosur.
Ahora bien, más allá del crecimiento récord en el número de protocolos de investigación presentados, la investigación clínica en la Argentina representa solo el 1,3% del total mundial.
“La expectativa de vida en la Argentina ha experimentado un incremento de aproximadamente 11 años desde la década de 1960 como producto de la investigación clínica. Un ejemplo notable es el caso de la hepatitis C, una enfermedad desconocida hasta 1989. En tan solo 30 años de investigación se ha llegado al desarrollo de tratamientos con una eficacia del 95%”, explicó Daniel Londero, head de Bayer Pharmaceuticals para Conosur.
Es así que estos avances, no solo permiten mejorar la atención de la salud sino que también impactan positivamente en la sociedad. “El 40% de los fondos destinados a la investigación clínica se reinvierten en institutos, clínicas y hospitales que participan en los protocolos. Este flujo de divisas no solo impulsa el desarrollo de la investigación, sino que también contribuye a la economía local, generando un efecto positivo en términos de crecimiento y desarrollo”, agregó Londero.

Paso a paso
Todo comienza en el laboratorio de investigación científica, donde modelos basados en biología computacional enfrentan distintas patologías con millones de compuestos. Esta primera etapa es esencial para identificar candidatos para tratar diversas enfermedades.
Luego, se pasa a la investigación preclínica, que implica estudios en animales para evaluar la tolerabilidad de la droga. Posteriormente, se inicia la investigación clínica en seres humanos, que consta de tres fases previas a la aprobación y una fase post aprobación, también conocida como fase cuatro.
El proceso completo de investigación clínica puede durar entre 9 y 15 años. Desde Bayer explican que es fundamental comprender que, de los 10.000 compuestos investigados en un laboratorio, solo uno llega a ser aprobado por la autoridad regulatoria. Esto subraya la extensión y la inversión necesaria en este campo.

“En Bayer, estamos comprometidos con la inversión en investigación y desarrollo. Destinamos el 16% de nuestras ventas a este ámbito y colaboramos con universidades y compañías especializadas”, afirmó Daniel Londero.
Además, la farmacéutica alemana anunció que invertirá 250 millones de dólares para la modificación de una planta destinada a la producción de terapias para el Parkinson que se suma a 150 millones de dólares ya invertidos en España para la producción de vectores virales.

“Tenemos mucho por hacer para aumentar nuestro impacto. Además, quiero destacar que el 70% de los empleados en investigación clínica en Argentina son mujeres, lo que subraya la diversidad en este campo, algo que aún falta en otros sectores”, agregó Londero.
De esta manera, la investigación clínica y la innovación en el sector farmacéutico son clave para el desarrollo de la medicina y la salud global. La trascendencia de estas disciplinas, -tanto en el ámbito social como en el económico-, demuestran, día a día, que la inversión en investigación y desarrollo son vitales para un futuro con mayor bienestar.
Últimas Noticias
Patagonia nocturna: cómo es la propuesta que combina gastronomía, descanso y beats electrónicos en Bariloche
De la mano de Basia Hotel & Sushi, esta iniciativa brinda la posibilidad de disfrutar de fiestas, cenas y alojamiento cómodo

Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio
