
Bajo la premisa de formar profesionales capaces de adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado laboral del futuro, la Universidad de Morón (UM) dio un paso más en materia de avances tecnológicos. De cara al ciclo lectivo 2024, abrirá nuevas carreras, brindará cursos virtuales y presentará una herramienta inédita para la institución.
Se trata de la primera experiencia de educación inmersiva que ofrecerá el establecimiento, pionero a nivel nacional en este tipo de iniciativas. Para eso, ha incorporado el desarrollo de la empresa Cognos Online y contará con lentes de realidad virtual.
En esta evolución, resulta fundamental el aporte de los profesores de la universidad, quienes se han encargado de diseñar los contenidos pedagógicos: seleccionaron los temas y analizaron cuál era la mejor forma de transmitirlos en este formato disruptivo.
En la primera etapa de implementación, la UM ha producido cápsulas para todas sus Escuelas Superiores sobre smart contracts, la vivienda en el siglo XXI, microbiología, autismo, criptomonedas y hasta un recorrido por las principales atracciones de la Capital Federal.

La tecnología como herramienta para ampliar la oferta académica
Este desarrollo forma parte del recorrido que ha comenzado la institución antes de la pandemia con el desarrollo de carreras virtuales. Hoy, cuenta con programas presenciales, híbridos y remotos. Incluso, quienes asisten físicamente a sus sedes de Morón y la Ciudad de Buenos Aires tienen acceso a un sistema digital que les permite tener todo el contenido en su celular o computadora y acceder al mismo en cualquier momento.
El foco en el futuro que posee la UM también se ve reflejado en sus Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales que iniciaron este año. Es una serie de cursos dictados por prestigiosas universidades y empresas de todo el mundo, los cuales están basados en las soft skills más demandadas del mercado de trabajo: comunicación efectiva, liderazgo, inteligencia emocional, creatividad y gestión de proyectos, entre otras.
Asimismo, de cara a 2024, lanzará los Programas Especializados de Verano, diseñados por la plataforma de educación a distancia Coursera. Los mismos no tendrán costo adicional y les permitirán a los alumnos adquirir herramientas para una rápida inserción laboral o comenzar sus propios emprendimientos, ya que se centrarán en estrategias de negociación, implementación del marketing mix, introducción a las redes sociales y desarrollo de nuevas compañías.
“La universidad es mucho más que obtener un título de grado o posgrado: debe ser un lugar lleno de vivencias y experiencias en las que los alumnos se lleven herramientas que les permitan adaptarse y desenvolverse rápidamente en el mercado del trabajo”, manifestó Pablo Navarro, secretario general de la UM.

Con este enfoque, la institución tiene como prioridad ayudar a sus alumnos a que puedan combinar perfectamente el estudio con un empleo. Por eso, ha desarrollado diversas modalidades de cursada que incluyen hasta programas que se imparten completamente a distancia.
Este avance tecnológico también viene acompañado con la ampliación de la oferta académica. Para el próximo año, incorporará las carreras de Fonoaudiología, Emergencias Médicas y Producción de Bioimágenes. La elección de estas especialidades se produjo en un contexto nacional en el que diversas asociaciones han mostrado su preocupación por la falta de expertos que ejercen en el país.
“El mayor aporte que puede hacer una universidad a su comunidad es la de preparar a los profesionales que les hace falta. En la UM estamos siempre atentos a esas necesidades para desarrollar una currícula que se adecúe a esos requerimientos”, sentenció Navarro.
Asimismo, desde la institución revelaron que las carreras más elegidas son Abogacía, Ingeniería, Economía, Medicina, Psicología, Arquitectura, Genética, Turismo y Tasador, Martillero Público y Corredor. Entre los posgrados, se destacan la Maestría en Administración de Empresas (MBA) y la especialización en la función judicial.
La inscripción 2024 de la Universidad de Morón ya se encuentra abierta para todos aquellos que deseen inscribirse y descubrir una experiencia de aprendizaje inmersivo a través de tecnologías de última generación. Para conocer más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
El ecosistema fintech acelera la adopción de soluciones de gestión para los puntos de venta
Sebastián Calens, de Fiserv, describió cómo la industria financiera avanza hacia la integración de desarrolladores y la generación de respuestas que optimicen la experiencia de los usuarios

Inteligencia artificial generativa: cómo la emplean las empresas financieras en sus procedimientos
En una nueva edición de Infobae Talks, el ejecutivo de una reconocida fintech reveló de qué forma se está implementando la IA en sus procesos internos para mejorar la eficiencia y la experiencia de los usuarios

Día del Niño: cómo conseguir descuentos en juguetes clásicos y tecnología
Un marketplace presenta su propuesta para sorprender a chicos de todas las edades. Cuáles son las mejores ofertas para aprovechar

Transferencias inmediatas y pagos simples: el proceso detrás de las transacciones cotidianas
Durante Infobae Talks Pensamiento Techie se analizó la adopción de herramientas digitales y el modo en que la integración de algunas plataformas optimiza la seguridad y la rapidez en el manejo del dinero
Infobae Talks Pensamiento Techie mostró cómo las empresas se transforman con tecnología
IA generativa, terminales inteligentes y pagos digitales impulsan nuevos modelos de negocio en distintos sectores. Un repaso por las experiencias que anticipan las tendencias de los próximos años
