
La ciudad de Miami, en Estados Unidos, es reconocida a nivel mundial por su atractivo turístico: clima cálido, amplias playas y una mezcla cultural rica de estadounidenses, latinoamericanos y caribeños. Incluso existe el barrio Little Buenos Aires, donde se concentra gran parte de la migración argentina.
Pero la ciudad ubicada en el estado de Florida también es un sitio de negocios inmobiliarios, comercio internacional, finanzas y tecnología.
En esa línea, la plataforma Rext anunció recientemente la incorporación del hotel Sorrento Villas, ubicado en Miami Beach, Estados Unidos, a su cartera de inversiones. El objetivo es remodelar y expandir el hotel de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes.
La iniciativa no solo apunta al atractivo turístico sino también al crecimiento económico de Miami: Florida, el estado donde se sitúa, experimentó en 2022 un crecimiento del PBI del 3,7%, y ese mismo año se convirtió en el estado de más rápido crecimiento gracias a la migración interna, con un aumento de población anual del 1,9% en un año.
“El dinamismo del mercado inmobiliario de Miami también es notable, con una apreciación de doble dígito en la última década, y un precio por metro cuadrado muy por debajo de otras grandes ciudades”, explican los especialistas de Rext.

Destacan que el costo del metro cuadrado en Miami es un “48% inferior” al de Nueva York, lo que sugiere un considerable margen para un aumento de su valor. También aseguran que la llegada del astro Lionel Messi al Inter Miami fue uno de los impulsores del atractivo de la ciudad.
Cómo funciona la tokenización inmobiliaria
Rext permite invertir en Sorrento Villas desde sólo 1000 dólares, permitiendo que cada inversor se convierta en “dueño del hotel” y obtenga retornos mensuales en dólares.
El sistema de Rext se basa en la tecnología Blockchain para dar seguridad y eficiencia a las operaciones de inversión. La tokenización inmobiliaria es la división de las propiedades en pequeñas partes o “tokens”, lo que permite acceder a inversiones de gran atractivo sin necesidad de realizar grandes inversiones de dinero.

“Durante el período de obra que se estima entre 18 y 24 meses, los inversores recibirán un retorno anual del 6% con pago mensual. Una vez reabierto el hotel, se estima que la rentabilidad será del 8%. En una proyección de la inversión a 30 meses se estima que el retorno total será en torno al 40%, contemplando la capitalización”, explica Bruno Drobeta, cofundador y CEO de Rext.
Y agrega: “Entre nuestros inversores tenemos personas que invierten por primera vez en el exterior, otros que ya vienen realizando inversiones de forma tradicional y ven en Rext la oportunidad de diversificar de forma simple y con tickets de inversión más bajos, y por último, inversores crypto que invierten por ejemplo sus USDT o USDC para acceder a retornos mensuales estables en dólares. Nuestra propuesta de valor está basada en romper el paradigma de que las inversiones en Estados Unidos son para pocos y lo estamos logrando. Hoy tenemos inversores que van desde los 1000 dólares a los 100 mil dólares, con una inversión promedio de 25.000 dólares, lo que demuestra que estamos incorporando nuevos jugadores a este mercado y eso es lo que atrae tanto a inversores como a desarrolladores y realtors.”
La plataforma sumará hacia adelante más alternativas de inversión: casas, locales comerciales, espacios logísticos. Esto permitirá a los inversores no sólo entrar a este mercado con muy baja inversión sino también la posibilidad de diversificar el riesgo de forma simple.
Para más información, se puede visitar el sitio web de Rext.
Últimas Noticias
10.100 millones y un pozo récord en la historia del juego que despierta ilusiones en todo el país
Una cifra récord se pondrá en juego el próximo miércoles 12 de noviembre en la tradicional apuesta semanal. Cómo participar

La logística portuaria suma frecuencias y capacidad operativa para ampliar la conexión con Brasil
Un nuevo esquema de servicios marítimos busca aumentar la cantidad de rutas internacionales, facilitar el movimiento de contenedores y diversificar las opciones para el comercio exterior

La temporada de cruceros se renueva con promociones y experiencias para todos los gustos
Con la llegada del verano, Costa Cruceros presenta una campaña que ofrece descuentos de hasta el 40%. Una propuesta que combina hospitalidad, gastronomía italiana y entretenimiento para todas las edades

De las canteras del litoral al corazón de Vaca Muerta: así es la ruta del insumo clave de la industria energética
El abastecimiento, procesamiento y logística de la arena conectan regiones y empresas en un circuito integrado que potencia la producción nacional de hidrocarburos y fortalece el crecimiento del sector

Con un show de Rusherking, se presentó el vehículo eléctrico urbano más accesible de la Argentina
La automotriz china JMEV se sumó a Casa FOA 2025 para exhibir allí el EASY 3, un modelo que busca transformar la mirada sobre el transporte en la ciudad con una propuesta accesible, eficiente y pensada para la vida diaria



