Día Mundial del Inodoro: por qué es necesario concientizar sobre el acceso a servicios sanitarios

Harpic, Módulo Sanitario y Ferrum lanzaron la iniciativa “Instalación de Cambio” en una acción que reemplazó inodoros por baldes. La singular propuesta busca destacar la urgencia de mejorar el acceso a instalaciones de higiene en el país

Guardar
La campaña "Instalación de Cambio"
La campaña "Instalación de Cambio" se realizó en el marco del Día Mundial del Inodoro (Harpic)

Según un análisis realizado por Módulo Sanitario de los datos que arrojó el censo 2010, más de 6 millones de argentinos sufren la falta de acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, situación que pone en riesgo su salud y bienestar general. En tal sentido y con la intención de promover el acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y enseñar prácticas de higiene esenciales, se presentó la campaña “Instalación de Cambio”. La misma se enmarca en el Día Mundial del Inodoro que tiene lugar cada 19 de noviembre a instancias de la ONU.

Durante la semana del 14 de noviembre, en un local de venta de productos sanitarios en la Av. Alberdi de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una acción donde los inodoros Ferrum fueron reemplazados por baldes, para visibilizar que miles de hogares de la Argentina no tienen inodoro y utilizan un balde. De este modo, los clientes que ingresaban al local para ver sanitarios podían tomar conciencia del déficit sanitario del país que dificulta prácticas higiénicas básicas y aumenta el riesgo de enfermedades.

La campaña es promovida por Harpic, marca global líder de la categoría de limpieza del inodoro y Módulo Sanitario, una ONG que desde el 2015 busca solucionar la emergencia sanitaria del país mediante la construcción de baños y la promoción de hábitos de higiene. También participa de la campaña Ferrum, marca líder a nivel nacional en la fabricación y comercialización de productos sanitarios.

"Instalación de Cambio" promueve prácticas
"Instalación de Cambio" promueve prácticas de higiene esenciales (Harpic)

Estas organizaciones ayudan en la construcción de módulos sanitarios en asentamientos informales, como los realizados en Florencio Varela, Provincia de Buenos, favoreciendo así la calidad de vida de numerosas familias. Las acciones de Módulo Sanitario se alinean con la visión de Harpic, que considera el saneamiento como un derecho humano fundamental y trabaja para generar soluciones innovadoras que potencien la salud pública.

Las condiciones de higiene precarias ponen en riesgo la salud pública y la inclusión social, particularmente para mujeres y niñas. El acceso limitado a instalaciones sanitarias adecuadas dificulta la realización de prácticas básicas de higiene, como el lavado de manos y el cepillado de dientes, aumentando el riesgo de enfermedades. Esta situación trasciende el aspecto sanitario y repercute negativamente en la asistencia al trabajo y en la integración social.

Harpic considera el derecho a
Harpic considera el derecho a la higiene como fundamental para todas las personas (Harpic)

En esa línea, la falta de servicios de saneamiento básico tiene un fuerte impacto en la vida cotidiana de las personas. Al no contar con sistemas de desagüe o tratamiento de desechos efectivos, la población está expuesta a una cadena de consecuencias que incluyen desde la propagación de enfermedades hasta la dificultad para mantener un bienestar general y una adecuada nutrición. Esto se traduce en barreras que limitan la capacidad de las personas para desarrollarse plenamente y contribuir activamente en la sociedad.

Las acciones para remediar estas situaciones de insalubridad y falta de infraestructura sanitaria deben abordar tanto la construcción y mantenimiento de instalaciones adecuadas como la promoción de prácticas de higiene. Asimismo, es imprescindible un enfoque que priorice la seguridad y las oportunidades de los grupos más vulnerables.

La colaboración entre Harpic, Módulo Sanitario y Ferrum representa un esfuerzo conjunto significativo con miras a superar una de las problemáticas más acuciantes de Argentina: el déficit en el acceso a una higiene sanitaria segura y eficaz. Su trabajo conjunto refuerza el compromiso con la salud e higiene, comprendiendo la educación y la infraestructura como ejes clave para el bienestar de la comunidad.

Los hábitos de higiene son
Los hábitos de higiene son cruciales para la prevención de enfermedades (Harpic)

Desde su fundación en 2015, Módulo Sanitario logró transformar la realidad de más de 1.200 familias en 9 provincias del país. Lo hace de la mano de voluntarios comprometidos con la realidad y gracias a donantes individuales o empresas como Harpic y Ferrum que apoyan la causa, informó la entidad.

En ese marco, la campaña “Instalación de Cambio” busca concientizar sobre la falta de baños en Argentina y es impulsada por el trabajo que están realizando Harpic, Ferrum y Módulo Sanitario para mejorar la calidad de vida de estas familias.

Últimas Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Telemedicina: qué beneficios trae para

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

Agricultura regenerativa: por qué es

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

El cambio que impulsa la

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Cómo una empresa global promueve

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades

Economía circular: el programa de