
El avance exponencial de la tecnología está redefiniendo el ámbito educativo y laboral a una velocidad sin precedentes. En el marco de una nueva edición de Infobae Talks Pensamiento Techie, Carlos Ramonda, decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21 explicó cómo se posiciona la educación ante los cambios tecnológicos.
En su conversación con Agostina Scioli, Ramonda reconoció la importancia de mantenerse al día con los avances tecnológicos y cómo estos transforman el panorama de las carreras universitarias.
“De acuerdo a datos estadísticos de la cámara del software, hay aproximadamente 15.000 puestos por cubrir en el sector de IT, una prueba de la demanda constante de profesionales capacitados”, aseguró el decano, dando a entender la alineación entre la oferta educativa y las necesidades del mercado laboral.
“Hoy tenemos carreras como Ciencia de datos, Licenciatura en seguridad informática, Ingeniería en software, e Ingeniería en innovación y desarrollo, entre otras”, afirmó Ramonda al analizar la vinculación que existe entre las carreras del futuro y el ámbito tecnológico.
En cuanto al impacto de la tecnología en el mundo del trabajo, desde Universidad Siglo 21, aseguran que el futuro no está a años de distancia, sino que la sociedad lo está transitando hoy, donde cada día se observan nuevos avances.
Por otra parte, Ramonda sugiere que esta situación no se trata de un desplazamiento de la fuerza laboral humana, sino de una colaboración entre el hombre y las máquinas. “Habrá un futuro de copilotos, donde nuestro trabajo estará asistido por sistemas inteligentes que nos complementan, pero que no nos dejarán sin empleo”, aventuró.

A la hora de hablar sobre el futuro de la educación, el decano de Ciencias Aplicadas de Universidad Siglo 21 se mostró entusiasta al plantear que el gran desafío y oportunidad de esta época es integrar herramientas de inteligencia artificial para personalizar la educación. Además, destacó la importancia de adaptar el aprendizaje a cada individuo.
“Una de las grandes ventajas de incorporar tecnología como la IA es poder enfocarnos en personalizar los trayectos de los estudiantes. Podemos también generar mentores virtuales, apoyando a los docentes y permitiendo una enseñanza más dirigida y efectiva”, explicó.
Ante los temores de la sociedad frente a la automatización y la inteligencia artificial, Ramonda compartió algunos datos y su percepción personal. “Vemos que la inteligencia artificial ha tenido un crecimiento exponencial en el último año, y si bien las máquinas llevan a cabo tareas de forma autónoma, lo que nos incumbe como humanos es mantener la dirección de estas tecnologías”, aseguró.

Con una mirada hacia el futuro, el decano dejó en claro que la formación de la institución elige centrarse en la adaptabilidad y la innovación, creando sinergias entre la tecnología y la educación. “Universidad Siglo 21 está comprometida en preparar a sus estudiantes para ser líderes en un mundo tecnológicamente avanzado”.
De esta manera, la participación de Universidad Siglo 21 en esta edición de Infobae Talks, deja ver la importancia de articular la tecnología, la educación y las nuevas dinámicas laborales en estos tiempos.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
