
Dos equipos conformados por estudiantes universitarios argentinos fueron premiados en las oficinas de la empresa de alimentos Molinos, en la final del concurso Molinos Innova, enfocado en contribuir a mejorar la alimentación de los argentinos.
De los cinco equipos finalistas que presentaron sus proyectos, fueron premiadas dos ideas: “Brewkers” de la Universidad Católica Argentina (UCA) y “Algast” de Universidad Austral e ITBA. El jurado estuvo conformado por directores de Molinos, autoridades de IAE y especialistas en marketing.
Las consignas de innovación del concurso invitaban a trabajar en alguno o varios de estos ejes: desarrollo de producto, impacto social y ambiental, incorporación de tecnología y procesos innovadores y estrategias de marketing y comunicación.
El proyecto “Algast”, a cargo de los estudiantes Facundo Mileo y Francisco Giammona (ITBA y Universidad Austral, respectivamente) propuso la fabricación de plásticos compostables a partir de algas.

Por otro lado, Juana Clement, María Erro y Mora Arrigoni (UCA) crearon el proyecto “Brewkers”, que busca producir galletitas crackers saludables a partir del bagazo de cerveza, un subproducto de la industria cervecera que forma gran parte de los desechos de elaboración de esta bebida. El resultado es un alimento rico en proteínas, fibra y minerales.
“En Molinos, tenemos el propósito de alentar a los argentinos a comer mejor. Un propósito que no es solo nuestro, sino de muchas personas en nuestro país. Por eso, año a año abrimos nuestras puertas y recibimos ideas innovadoras que parten de una gran curiosidad y compromiso con la alimentación. Este año, las ideas que llegaron a la final nos contagian el entusiasmo y la energía de estudiantes de universidades que se proyectan al futuro y buscan seguir haciendo grande nuestra Argentina. Esperamos que la experiencia de los equipos ganadores como pasantes en Molinos los impulse a seguir innovando y alentando a los argentinos a comer mejor”, explicó Agustín Llanos, CEO de Molinos.
Los equipos ganadores, elegidos entre más de 330, recibieron una beca para el Programa Jóvenes de Alto Potencial del IAE y una pasantía en Molinos.

Además, todos los finalistas podrán participar del NAVES Nacional de IAE, un programa de formación para emprendedores en modelo de negocio, marketing, finanzas, recursos humanos, legales, entre otros.
“Comprobar la pasión, la curiosidad, el espíritu emprendedor, el esfuerzo y la vocación de propósito con los que estos universitarios de todo el país imaginaron y soñaron propuestas e ideas para mejorar la alimentación de los argentinos nos llena de esperanza para un futuro mejor”, aseguró Silvia Torres Carbonell, directora ejecutiva del Centro de Entrepreneurship de IAE.
Y agregó: “Desde Emprende IAE valoramos esta alianza virtuosa con una empresa como Molinos que tiene un espíritu emprendedor presente desde hace 120 años y apuesta a la formación de los próximos líderes de nuestra sociedad. Personalmente, me emociona ver a estos jóvenes y recordar que mi primera pasantía, cuando estudiaba contadora pública en la UCA, fue en Molinos Río de la Plata. Un hito que, sin dudas, marcó mi camino al igual que lo hará con los ganadores”.
Últimas Noticias
Experiencia de compra interactiva: un modelo que llega a un reconocido shopping porteño
Una nueva tienda en el Alto Palermo busca replantear las reglas del retail tradicional. Así es el lugar que ofrece celulares, línea blanca y gaming de una forma innovadora

Qué chequeos del auto no hay que olvidar hacer antes de salir a la ruta este fin de semana largo
Aunque muchos conductores recuerdan revisar combustible, papeles y neumáticos, hay un control clave para el motor que suele pasarse por alto. En esta nota, en detalle, por qué el cambio de aceite es esencial para que los días de descanso no terminen con imprevistos mecánicos ni demoras en el camino

Infobae Talks Energía: el futuro del petróleo argentino frente a sus grandes desafíos
En la próxima edición del programa conducido por Agostina Scioli, referentes de Pampa Energía, YPF, Vista y Axion Energy abordarán los desafíos técnicos, operativos y culturales que enfrenta la industria, para ampliar su producción.

Transformación del mercado asegurador: de propuestas de nicho a opciones integrales e inteligentes
En la Argentina existen coberturas de vida, hogar y movilidad que están adaptadas a las necesidades actuales y a la transformación digital. Cuáles son las propuestas más destacadas

Bicicletas, monopatines y rollers: crece la demanda de protección frente a nuevos riesgos urbanos
El auge de la movilidad alternativa en las ciudades impulsa el desarrollo de soluciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Cobertura ante robos, daños y responsabilidad civil forman parte de una propuesta integral que sigue las nuevas dinámicas de transporte personal
