
El departamento de Las Heras cuenta con uno de los atractivos más importantes para los turistas locales y extranjeros que arriban a la provincia de Mendoza. Se trata de la Reserva Natural Villavicencio, un espacio en el que las personas pueden descubrir los secretos del sabor del agua.
Una de las iniciativas que se llevó a cabo en este lugar tuvo la presencia de distintos influencers, celebridades y periodistas. Tefi Russo, el Pollo Álvarez, Mica Vázquez y Cachete Sierra fueron algunos de los famosos que llegaron hasta la región de Cuyo para formar parte de la propuesta.
En el marco de la campaña Rica por Naturaleza, Villavicencio convocó a un grupo de reconocidos invitados a realizar un viaje al interior de su reserva protegida. Los participantes accedieron a la oportunidad de hacer un recorrido hacia lo más profundo de este lugar para descubrir qué hay detrás del sabor único e inconfundible de esta agua mineral.

De la montaña a la botella: el secreto del sabor que disfrutan millones de argentinos
La historia comienza con la lluvia y la nieve que caen sobre la precordillera de Los Andes. Estas se infiltran desde los picos más altos hasta lo más profundo de la montaña, donde las altas temperaturas les permiten enriquecerse con todos los minerales de las rocas.
Luego, la presión hace que emerjan nuevamente a la superficie y se formen dentro de la reserva manantiales de agua pura. Durante este recorrido se lleva a cabo un proceso de filtrado, del cual se obtiene el sabor que se disfruta en cada gota de Villavicencio.
Con el objetivo de seguir visibilizando el compromiso de la marca con el cuidado de la naturaleza, esta experiencia les permitió a los invitados conocer los espacios más icónicos del lugar. Además, tuvieron la posibilidad de descubrir el rol que posee el blend de minerales único que caracteriza la composición de esta agua.

“Mediante esta campaña, dejamos claro que optar por un agua de reserva protegida con un nivel de pureza sin igual nos permite experimentar ese sabor singular: su lugar de origen le brinda atributos únicos”, asegura Diego Páramos, director de Marketing de Villavicencio.
Durante el recorrido, los participantes pudieron explorar cada rincón de este sitio y conectar con ellos. En cada parada, observaron los detalles excepcionales de la biodiversidad que ofrece este espacio y cómo dentro de estas más de 60.000 hectáreas se mantiene intacta la naturaleza.

La jornada que vivieron los invitados de Villavicencio se completó con una experiencia de sabor que estuvo a cargo de Marisol de la Fuente: una sommelier altamente especializada. De este segmento también participó María Pía Aguerre, Sensory, Consumer & Water Science de Villavicencio.
Durante este encuentro, se dieron a conocer conceptos técnicos sobre el sabor, lo cual les permitió a los asistentes agudizar sus sentidos y comprender de manera más profunda que cada agua posee sus características distintivas. De esta forma, comprobaron que no todas son iguales.
Para conocer más información sobre Villavicencio y el trabajo que se realiza en su reserva natural, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Voces de la Argentina, Chile y Qatar se reúnen en la Usina del Arte en un debate global sobre el futuro urbano
Un encuentro organizado por la iniciativa Años de Cultura invita a reflexionar sobre inclusión, sostenibilidad y nuevos desafíos de la vida en la ciudad. Cómo participar de esta propuesta con inscripción gratuita

Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores
La banca regional consolida su cercanía con el campo a través de propuestas personalizadas y alianzas estratégicas que acompañan la evolución del sector agropecuario en la Argentina

El desodorante para todo el cuerpo fue la novedad en una jornada de deporte
La tercera edición de la Carrera Rexona se realizó en Vicente López y reunió a más de 4.000 corredores. Fue el escenario del lanzamiento del All Body Deo, un desodorante para todo el cuerpo

La preventa de dos nuevos SUV híbridos impulsa la movilidad sustentable en la Argentina
El segmento de autos ecológicos suma alternativas que combinan tecnología híbrida, seguridad, diseño y precios accesibles. Cuáles son las opciones para quienes buscan un consumo más responsable en su próximo vehículo

Movilidad productiva: por qué es clave para promover la eficiencia en el trabajo rural
Soluciones tecnológicas, capacitación y flotas adaptadas permiten responder a los desafíos logísticos del campo y consolidar la competitividad de toda la cadena agroindustrial
