
La Obra Social ASE, impulsada por José Carlos Piva, inauguró en 2013 un establecimiento de salud con el objetivo de honrar el legado del doctor Enrique Finochietto. A una década de aquel hecho, el sanatorio que lleva el apellido de este médico ilustre se ha convertido en uno de los más importantes del país y brinda atención en especialidades clínicas, quirúrgicas, cardiología y maternidad.
Para celebrar este especial aniversario, se llevó a cabo un encuentro en el espacio Madero Walk en donde se reunieron distintos integrantes de la entidad junto con representantes de cámaras del sector, obras sociales, clínicas, hospitales privados, centros de diagnóstico y miembros de la prensa. La ceremonia fue conducida por Guillermo Andino y contó con la presencia del Dr. Alberto Cormillot.

“Desde el inicio nos preguntamos cómo posicionarnos y la respuesta fue hacerlo humanizando a la medicina; es decir, debíamos enfocarnos en las personas, que es la impronta que le imprimió José Carlos Piva”, explicó en la apertura del evento el doctor Roberto Froment, director general del Sanatorio Finochietto.
Bajo esa premisa, la entidad emprendió, además, un rumbo encaminado en la docencia en 2017, cuando se alió con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para iniciar las residencias de cardiología y terapia intensiva, y luego las de clínica médica e infectología. Esto se produce en el marco del concepto DAS (docencia, atención centrada en las personas y la seguridad), los ejes de trabajo de la entidad.
“Para lograr ser un lugar de excelencia, fue fundamental el acompañamiento del equipo formado por Héctor Seoane, Juan Carlos Arias, José Mendes Texeira, Pascual Giammarco, Aldo Pignanelli, Pedro Roggiano, y, posteriormente, Manuel Álvarez”, aseguró Jorge Piva, director general del Grupo ASE y Medifé.
Además, el ejecutivo destacó el trabajo de la plantilla del sanatorio frente al desafío que implicó la pandemia de COVID-19: remarcó la labor de médicos, enfermeras, técnicos auxiliares y todo el personal que supo responder con calidez humana, prudencia y seguridad a los requerimientos de los afectados.

En el marco de los festejos, el evento tuvo un espacio para reconocer el compromiso y el talento de quienes forman parte de la década de la institución. Se hizo entrega de distinciones en diez áreas temáticas con estatuillas inspiradas en la obra de arte Evolución, de Leandro Bardach, ubicada en el frente del establecimiento.
El primer galardón fue a la planificación del sueño del Sanatorio Finochietto y la recibieron los pioneros que aún integran el Consejo de Administración: Héctor Seoane, Juan Carlos Arias, José Mendes Texeira, Pascual Giammarco, Miguel Ángel Gallardo, Gustavo Lobalzo, Marcelo Rohr y Pedro Roggiano (in memoriam).

En tanto, el segundo reconocimiento se entregó a los encargados de la ejecución de esta idea: el licenciado Manuel Álvarez y el Dr. Jorge Kritzer, quienes ocuparon en primera instancia la dirección general y la médica, respectivamente. También se distinguió a los mentores: los doctores Horacio Faella, Silvio Ananía, Roberto Froment y Miguel González.
Asimismo, se premió a los directores y jefes de servicios asistenciales por el cuidado seguro, humanizado y de calidad, así como a otros profesionales por la labor del equipo sanitario en pandemia, la gestión económica y comercial, la arquitectura sustentable, la gestión operativa y el espíritu docente. Por su parte, Jorge Piva recibió la distinción Construyendo Futuro por contar con una visión innovadora que caracteriza y marca la trayectoria del centro de salud.

Cabe destacar que, a lo largo de esta década, Sanatorio Finochietto lleva atendidos casi 2 millones de pacientes y registró más de 116.000 cirugías, casi 130.000 egresos por internación y alrededor de 6.000 tratamientos de hemodinamias. Además, superó los 12.000 nacimientos.
En lo que va de 2023, este centro médico ha realizado más de 200.000 consultas médicas en sus consultorios externos, los cuales abarcan más de 70 especialidades. Para conocer más información, hacer clic acá.
Últimas Noticias
Del laboratorio al paciente: cómo la ciencia y la inversión nacional transforman vidas
Con el impulso de Gador, el desarrollo local de terapias avanzadas, las estrategias de acceso y una visión a largo plazo posicionan al país como protagonista en la región

Tecnología, datos y talento local mejoran el presente de la atención médica
La integración de información, el empoderamiento de los pacientes y el desarrollo de soluciones desde la Argentina consolidan un nuevo modelo de innovación en la industria

Cómo funciona el ecosistema colaborativo que impulsa la biotecnología en la región
La integración público-privada y el trabajo conjunto potencian la innovación y el acceso a nuevas tecnologías en América Latina. Cuál es el aporte que hace Insud

Del pizarrón a la inteligencia colectiva: cómo está cambiando la educación
En Buenos Aires, especialistas debatieron sobre el rol de la innovación, la tecnología y el liderazgo en el aula del futuro

Récord histórico: los 11.150 millones de pesos que se ponen en juego y esperan a un nuevo ganador
El domingo 16 de noviembre se realizará otra edición de un clásico sorteo que promete una noche de expectativa y grandes premios. Cómo participar


