
El oro ha sido uno de los bienes más codiciados a lo largo de la historia, pero en la actualidad también forma parte de las carteras de los inversores. Utilizado en joyería e industria electrónica, una de las bondades más representativas de este bien es su liquidez, es decir, su capacidad de transformarse rápidamente en efectivo.
A este beneficio se suma que es posible concentrar un valor significativo en una cantidad pequeña de oro físico. En esa línea, Joyería El Tasador presentó recientemente sus primeros productos con sello propio: los lingotes de oro de 1, 5, 10 y 50 gramos.
A punto de cumplir 50 años de trayectoria en el rubro, la firma familiar asegura que estos productos rompieron su récord de ventas. De acuerdo con la joyería, uno de sus puntos fuertes es que se entregan con un certificado de garantía por la calidad del metal que tiene validez de por vida.
¿Por qué invertir en oro?
Uno de los principales motivos para invertir en oro es su cualidad de “valor refugio”, es decir, que funciona como resguardo en momentos de incertidumbre.
Las ventajas del metal son estabilidad, es decir, que el oro logra mantener su valor o incrementarlo en momentos de inestabilidad; alta demanda, al ser materia prima principal de ciertos rubros, y aceptación, es decir, su reconocimiento en todas las culturas.

A esto se podría sumar su fácil adquisición. “A diferencia de otros tipos de inversión, adquirir oro en nuestro país es muy sencillo. Solo tenés que acercarte a la joyería y solicitar los gramajes que necesites o realizar la compra a través de este shop online siguiendo los pasos”, indican desde Joyería El Tasador.
Por último, la empresa destaca el valor de la seguridad: todos los lingotes de El Tasador son entregados con un certificado de garantía por la calidad del metal que tiene validez de por vida.
Además, la joyería cuenta con un equipo de profesionales capacitados para asesorar a los clientes de forma personalizada, teniendo en cuenta los objetivos de cada uno.
“Muchos de nuestros clientes se acercan a nuestro salón a tasar sus objetos de valor. Por ejemplo, joyas de 18 kilates, y luego consultan para invertir el dinero obtenido, adquiriendo lingotes de oro que presentan una pureza de 24 kilates”, indican.
Y agregan: “Ofrecemos lingotes de 1, 5, 10 y 50 gramos para que cada uno de ellos encuentre la pieza que necesita. Al contar con lingotes desde 1 gramo, se puede comenzar a invertir en oro desde pequeñas sumas de dinero. Y, una vez que se decida venderlos, se puede hacer de forma paulatina”.
Para más información sobre los lingotes, se debe visitar el shop online de Joyería El Tasador. También es posible comunicarse a través de WhatsApp con el salón de ventas de la joyería, al 1127335606, o acercarse a Avenida Corrientes 2810, esquina Pueyrredón, en Ciudad de Buenos Aires.
Últimas Noticias
Infobae Talks Marca Empleadora: cómo trabajan las empresas que priorizan el talento y la cultura laboral
La próxima edición del ciclo conducido por Agostina Scioli reunirá historias de gestión de personas, políticas inclusivas y proyectos que apuestan a entornos laborales saludables. Cuáles son las compañías que realizan estas buenas prácticas

Un clásico de la comida rápida desembarcó por primera vez en Tandil con un local sustentable
El restaurante de McDonald’s incorporó paneles solares, kioscos digitales y espacios para toda la familia, además de generar 100 puestos de trabajo

San Juan: inauguran una sucursal bancaria exclusiva para la promoción del desarrollo minero
Una importante entidad financiera cuyana inauguró una nueva sede que no solo brinda servicios tradicionales, sino que también funciona como un espacio de formación de oficios y habilidades para potenciar el crecimiento de la comunidad local

Cuál es la herramienta clave para derribar una de las principales barreras al alquilar un hogar
Se trata de una de las alternativas más elegidas en el último tiempo entre los inquilinos. Cómo obtenerla de forma sencilla y con asesoramiento

Del corazón de la Patagonia a los mercados del mundo: así será el oleoducto que cambiará la historia de Vaca Muerta
Con 437 kilómetros de extensión y una inversión de USD 3.000 millones, el VMOS conectará la cuenca neuquina con Río Negro. Cómo es el proyecto que permitirá exportar hasta 500.000 barriles diarios y generar ingresos similares a los de la soja
