
La noche del 30 de junio de 2023 tiene un lugar importante en los libros de fútbol femenino argentino: fue la jornada en la que Boca obtuvo el tricampeonato al vencer 1-0 a UAI Urquiza. Entre las heroínas de ese equipo estuvo Laurina Oliveros, quien tuvo un acto de valentía en aquella final: atajó con una mano quebrada.
“No podía ni ponerme los guantes por la inflamación y el vendaje”, recuerda la arquera xeneize en una nueva edición de Protagonistas, historias de una pasión: un ciclo presentado por YPF en el que distintos referentes del deporte nacional repasan su trayectoria y revelan anécdotas imperdibles de su carrera.
“Me lesioné un día antes de la final del torneo: puse mal la mano y sentí el ruido. Se me inflamó muchísimo, pero hablé con los médicos y le dimos para adelante”, cuenta la futbolista nacida en Ramallo sobre lo que le tocó vivir antes de disputar un partido clave frente a UAI Urquiza: el club que defendió hasta 2019, cuando firmó su primer contrato profesional como jugadora de Boca.

Sintió dolor en el entrenamiento previo y, tras una charla con los profesionales de salud del plantel, decidió que iba a estar igual en la definición del Campeonato YPF. La elección terminó siendo acertada porque el Xeneize logró quedarse con la copa. Sin embargo, el mazazo para Oliveros llegaría al día siguiente, cuando se enteró de una noticia que le cambiaría sus planes por completo.
De la alegría por el tricampeonato al dolor por perderse el Mundial
“Hasta ese momento no me había hecho ningún estudio porque no quería saber nada hasta la final. Al otro día, me confirmaron la fractura del quinto metacarpiano y se me vino el mundo abajo porque sabía que algo tenía, pero no pensé que era tan grave”, revela la arquera nacida en Ramallo.
Es que la máxima cita futbolística estaba a la vuelta de la esquina: se acercaba la Copa del Mundo 2023 de Australia y Nueva Zelanda. La lesión le impidió sumar minutos en este certamen, aunque tuvo la oportunidad de viajar junto a sus compañeras. De esta forma, pudo vivir por primera vez la experiencia que toda jugadora desea: estar presente en la competencia más importante del planeta.
“Mi primera citación a la selección mayor fue a los 17 años, era la más chica del plantel”, recuerda Oliveros. Aquel episodio fue tan solo el inicio de una historia de amor por la camiseta albiceleste, a la cual representó en tres ediciones de la Copa América: Ecuador 2014, Chile 2018 y Colombia 2022.

Multicampeona con UAI Urquiza y Boca, la ramallense se ha ganado un lugar entre las referentes del fútbol femenino argentino. Por eso, a modo de homenaje, recibió un ejemplar del libro 100 años impulsando el deporte en manos de Santiago Carreras, gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación de YPF, quien la invitó a dejar un mensaje para el público.
Además de Oliveros, el ciclo Protagonistas ya contó con la participación de figuras de distintas disciplinas que han puesto a la bandera celeste y blanca en lo más alto: estuvieron presentes Luciana Aymar, Guillermo Coria, Pepe Sánchez, Agustín Pichot y Agustín Canapino.
El programa se emite todos los martes desde las 23 horas por la pantalla de DeporTV y se puede ver en cualquier momento a través del canal de YouTube de YPF.
Últimas Noticias
Semana Santa: la oportunidad para hacer escapadas cortas para disfrutar del mar, las sierras y la cultura
Con propuestas recreativas para todos los perfiles, Mar del Plata invita a quienes buscan descanso y entretenimiento durante el fin de semana largo. Cuáles son las actividades que se pueden realizar

Cómo la industria de la belleza está innovando hacia la sostenibilidad
En el marco de la Bioferia 2025 se dio a conocer una serie de nuevos empaques recargables que ofrecen soluciones más responsables y económicas para salones y consumidores. Qué novedades presentó L’Oréal Groupe Argentina

Cómo se transforma el auto urbano con diseño, confort y tecnología
Kia amplía su oferta local con un vehículo que combina diseño, conectividad y asistencia a la conducción en dos siluetas versátiles

Semana Santa: el destino que ofrece circuitos religiosos, aventura y descanso en contacto con la naturaleza
Para el fin de semana largo, una ciudad entrerriana brindará propuestas que integran patrimonio espiritual, experiencias al aire libre y opciones de relax en un entorno que invita a la desconexión

Criptoseguridad en capas: cómo funciona un sistema de nueve niveles que busca frenar estafas
Esta nueva arquitectura de protección se adapta al comportamiento de los usuarios y a los distintos grados de exposición, con medidas que van desde la prevención informativa hasta la intervención directa en tiempo real
