
La vacunación es la administración de una sustancia que sirve para que el sistema inmunitario del organismo (sistema de defensa) genere una respuesta y así pueda prevenir la enfermedad a la cual está dirigida
Por esta razón, la inmunización de niños, adultos, mujeres en gestación y adultos mayores, entre otras poblaciones, es la apuesta más eficiente para controlar enfermedades.
La vacunación, a lo largo de la historia, ha demostrado ser una herramienta indispensable en la prevención de enfermedades que amenazan la salud de la humanidad. No solo protege a los individuos, sino que también contribuye al bienestar colectivo al frenar la propagación de enfermedades infecciosas.
La EPS Famisanar recomienda contar con un esquema de vacunación completo, conlleva varios beneficios, como la reducción de morbilidad y mortalidad, además, ayuda a disminuir el riesgo de padecer un gran número de enfermedades atacando inmediatamente microorganismos, asegura la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Cómo completar el esquema de vacunación?
En la EPS Famisanar invitan a los afiliados y a todas las personas para que completen el esquema de vacunación en niños y demás poblaciones asistiendo a los puntos disponibles más cercanos teniendo en cuenta las edades correspondientes.
El esquema de Colombia es uno de los más completos de Latinoamérica y cuenta con 22 biológicos que protegen contra 30 enfermedades como sarampión, fiebre amarilla, varicela, COVID-19, entre otras, que son aplicadas sin costo para las diferentes poblaciones. En este contexto, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) emerge como una medida crucial para la salud tanto de hombres como de mujeres.

Una Protección Dual: VPH en Hombres y Mujeres
La importancia de la vacunación contra el VPH radica en su capacidad para prevenir infecciones por este virus, un agente patógeno comúnmente asociado con el desarrollo de cáncer cervical, vulvar, vaginal, anal, y orofaríngeo. Aunque históricamente se ha enfocado en las mujeres, la vacunación contra el VPH también es esencial para los hombres.
Además de mantener hábitos saludables de vida, en Colombia, se cuenta con la vacuna que te protege contra el VPH, creando defensas e inmunidad contra el virus. Tenga en cuenta que, esta hace parte del esquema nacional de vacunación y se aplica de manera gratuita a mujeres entre los 9 y 17 años de edad, con dos dosis en un intervalo de 0 a 6 meses.
En las mujeres, la vacunación temprana puede prevenir el desarrollo de lesiones precancerosas y, por ende, reducir significativamente el riesgo de cáncer cervical. Además, protege contra otras formas de cáncer relacionadas con el VPH, brindando una defensa integral contra posibles consecuencias devastadoras para la salud.
En los hombres, la vacunación no solo protege contra el VPH, sino que también juega un papel vital en la prevención de ciertos tipos de cáncer, como el de pene, ano y orofaríngeo. Asimismo, contribuye a la reducción de la transmisión del virus, promoviendo la salud pública de manera global.
Cambiar el Paradigma: La Vacunación como Acto de Responsabilidad
Es crucial cambiar la percepción de la vacunación contra el VPH como una medida exclusiva para las mujeres. Al extender su importancia a ambos géneros, no solo se protege la salud individual, sino que se trabaja de manera conjunta para crear comunidades más saludables y resistentes.
La vacunación contra el VPH es un acto de responsabilidad que va más allá de la protección individual. Contribuye a la construcción de una barrera colectiva, frenando la propagación del virus y evitando la carga emocional y económica que conlleva el tratamiento de enfermedades asociadas al VPH.
Es esencial abordar cualquier preocupación sobre la seguridad y eficacia de las vacunas contra el VPH. Numerosos estudios han respaldado la seguridad de estas vacunas, y su eficacia ha sido demostrada en la disminución de infecciones por los tipos de VPH incluidos en las vacunas.
En conclusión, la vacunación contra el VPH no solo es una medida de protección personal, sino un acto de solidaridad hacia la comunidad. Al comprender y difundir la importancia de esta vacuna en hombres y mujeres, estamos construyendo un futuro más saludable y resistente frente a las amenazas que puedan surgir. La vacunación es, indudablemente, un escudo vital en nuestra lucha por la salud.
Últimas Noticias
Diseño, tecnología y confort: así evolucionan los espacios exteriores en hogares y comercios
La incorporación de pérgolas automatizadas representa una alternativa cada vez más utilizada. Cómo funciona la nueva línea de Hunter Douglas que busca redefinir la experiencia al aire libre y adaptarse a cada proyecto

Una compañía argentina transforma su industria con un modelo de impacto social y liderazgo emprendedor
Bagués fue distinguida por Great Place to Work como una de las diez mejores empresas del país en el sector manufacturero. Así funciona su ecosistema que promueve autonomía y formación continua

Las claves de una cultura organizacional que prioriza el bienestar sin perder competitividad
Una consultora tecnológica fue reconocida como uno de los mejores lugares para trabajar. Gestión flexible del tiempo y beneficios para la salud mental forman parte de una propuesta que se destaca por su enfoque humano

Industria tecnológica: cuál es la fórmula para lograr buen clima laboral
El enfoque de Suris Code la llevó a figurar entre las 15 mejores pymes del sector según Great Place to Work. Cómo es el modelo que le permitió obtener este reconocimiento

El emblemático boliche porteño que reabrió sus puertas con la presencia de un destacado DJ internacional
Tras el éxito del festival Ultra Buenos Aires, los amantes del techno celebraron la vuelta de un histórico club nocturno de la ciudad. Los detalles de una noche inolvidable
