
En la Argentina, el Código Nacional Electoral establece un período de ciertas restricciones y prohibiciones con el objetivo de mantener la neutralidad y la tranquilidad durante las horas previas y posteriores al acto electoral.
Es por eso que desde las 20.00 hs del sábado 21 de octubre hasta las 21.00 hs del domingo 22, no se permitió la venta de bebidas alcohólicas tanto en tiendas minoristas como en bares y restaurantes de todo el territorio nacional, anulando incluso la opción de entrega a domicilio de este tipo de bebidas.
En este marco, Heineken aprovechó para dar a conocer su más reciente lanzamiento: Heineken 0.0. Esta alternativa fue la solución innovadora que la marca ofreció a sus consumidores para que pudieran disfrutar del auténtico sabor de la tradicional cerveza sin incumplir una de las principales restricciones de la veda electoral.

La paradoja que se presenta a lo largo de estas jornadas es que a pesar de la prohibición de consumir alcohol, las principales marcas no frenan su comunicación publicitaria. Es en esta situación en la que Heineken se hizo fuerte, ya que en lugar de quedarse en la retórica, ofreció una solución creativa a través de su opción con su sabor original y 0.0% alcohol.
Para llevar adelante esta acción, la marca de la estrella desarrolló una aplicación que le permitió a los consumidores escanear cualquier publicidad de cerveza y recibir un voucher para canjear por una Heineken 0.0 -sin alcohol- de forma gratuita a través de las aplicaciones de delivery como Rappi y Pedidos Ya.
Además, Heineken 0.0 estableció una alianza exclusiva con COTO, una de las cadenas de supermercados más importantes del país, para amplificar su comunicación. En lugar de encontrarse con los carteles habituales que les recordaban a sus clientes las restricciones, los consumidores se sorprendieron con la góndola de cervezas tradicionales intervenida por una lona que solo dejaba al descubierto la Heineken 0.0.

Esta estrategia permitió a los compradores identificar fácilmente la alternativa sin alcohol de la marca en medio de las restricciones de la veda electoral.
“Como ya nos ha pasado en otros países, Heineken 0.0 se presenta como la solución perfecta para esos momentos cuando quieres disfrutar de una cerveza, pero no puedes consumir alcohol. La veda electoral nos pareció una oportunidad perfecta para brindarle al consumidor alternativas de consumo, sin resignar el sabor de una buena cerveza”, comentó Fernando Sanz Nicuesa, country Manager South Cone de Heineken.

Cuál es su secreto
Para crear una cerveza sin alcohol que conserve plenamente el sabor de su contraparte alcohólica, Heineken emplea los mismos ingredientes que utiliza en la elaboración de la versión original, pero con una innovadora técnica de destilación.
De esta forma la Heineken 0.0 mantiene su sabor inalterado, además de representar la elección perfecta para aquellos interesados en tomar una cerveza en ocasiones donde tradicionalmente no se puede tomar alcohol.
Con su creativa respuesta a las restricciones de la veda electoral y de cara a la nueva jornada electoral del 19 de noviembre, Heineken 0.0 está demostrando que se puede disfrutar de una cerveza sin alcohol incluso en los momentos más inesperados.
Últimas Noticias
El impacto de la innovación coreana en la transformación del cuidado facial
Nuevos dispositivos inteligentes y cosmética de avanzada proponen rutinas eficaces, adaptadas al ritmo diario y basadas en la experiencia tecnológica del sector asiático. Cuáles son los últimos lanzamientos en la Argentina

Inteligencia artificial y algoritmos: los ejes que impulsan el crecimiento local en electrodomésticos
Ante la llegada de colosos globales como Amazon, Temu y Shein, una compañía argentina posee una estrategia que combina tecnología, precios y fidelización.

La prevención laboral se reinventa con una nueva propuesta
Serena ART se presenta como la evolución de Omint ART, respaldada por el Grupo Lapachos y enfocada en entornos más seguros

Día Mundial del Corazón: las claves para reducir el riesgo de muerte súbita en menores de 35 años
Los especialistas brindan una serie de recomendaciones dirigidas a las nuevas generaciones. Sobre todo, para quienes realizan deportes o gimnasia con frecuencia

Hernán Casciari y el aprendizaje que le dejó un infarto: “Nunca es tarde para prestarse atención y cuidarse sin culpa”
En una charla con la médica María Virginia Busnelli, el escritor revela cómo atravesó una crisis de salud que lo llevó a reevaluar sus rutinas, la relación con su cuerpo y el rol de los vínculos en el proceso de recuperación
